Alteraciones gingivales no relacionadas con placa

  1. Palacios Sánchez, Begoña
  2. Cerero Lapiedra, Rocío
  3. Esparza Gómez, G.
  4. Campo Trapero, Julián
Revue:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Année de publication: 2006

Titre de la publication: Periodoncia

Volumen: 11

Número: 1

Pages: 43-55

Type: Article

DOI: 10.4321/S1138-123X2006000100003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Résumé

El depósito de placa bacteriana constituye el principal factor etiológico de las alteraciones gingivales; sin embargo se debe tener en cuenta que las lesiones gingivales pueden ser la manifestación de múltiples procesos en los cuales la placa no constituye el factor principal. Debido a la importancia que pueden tener algunos de estos procesos y a que las lesiones gingivales pueden ser un signo temprano que pueden ayudar a establecer un diagnóstico precoz, se ha propuesto hacer una revisión de los mismos destacando las alteraciones gingivales que aparecen relacionadas con enfermedades mucocutáneas, con niveles hormonales, con los tratamientos farmacológicos, con las infecciones víricas, con las discrasias sanguíneas y, por último, las alteraciones gingivales de origen genético o fibromatosis gingival hereditaria.