Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes

  1. Graña Gómez, José Luis
  2. Muñoz Rivas, Marina Julia
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2001

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 87-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Este estudio tiene por objetivo analizar la influencia y el peso diferencial de determinadas variables familiares en el consumo de drogas por parte de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 1.570 adolescentes de ambos sexos (54.4% hombres y 45.6% mujeres) de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los resultados mostraron que las diversas sustancias de consumo estudiadas se agrupaban de forma empírica en tres factores denominados: «drogas legales», «drogas médicas» y «drogas ilegales». A su vez, se realizaron varios análisis de regresión por pasos con cada uno de los tres factores y se confirmó que los principales factores de riesgo familiares para explicar el consumo de drogas legales eran la ausencia de normas familiares sobre el uso de drogas, los conflictos entre los padres y el adolescente y el consumo de alcohol por parte del padre. En sentido opuesto, los factores de protección más importantes eran acostarse a una hora fija por la noche y tener una buena relación de vínculo con los padres. También se analizaron los factores de riesgo y de protección para explicar el consumo de drogas ilegales y médicas. Se considera la importancia de estos datos a la hora de diseñar un programa de prevención familiar para el consumo de drogas

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C. y Del Barrio, V. (1994). Influencia de los factores familiares en el consumo de tabaco y alcohol. Socidrogalcohol (XXI Jornadas Nacionales) (pp. 613-627).
  • Aubà, J. y Villalbí, J.R. (1993a). Tabaco y adolescentes: influencia del entorno personal. Medicina Clínica, 100, 506-509.
  • Aubà, J. y Villalbí, J.R. (1993b). Consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia. Atención Primaria, 11,26-31.
  • Barrio del, M.V. y Silva, F. (1993). Escala de la depresión. Madrid: T.E.A.
  • Berkowitz, A.D. y Perkins, H.W. (1986). Problem drinking among college in collegiate alcohol use. JACH, 35, 21-28.
  • Bragado, C., Bersabé, R. y Carrasco, I. (1999). Factores de riesgo para los trastornos conductuales, de ansiedad, depresivos y de eliminación en niños y adolescentes. Psicothema, 11(4), 939-956.
  • Brook, J. S., Gordon, A.S., Whiteman, M. y Cohen, P. (1986). Some models and mechanisms for explaining the impact of maternal and adolescent characteristics on adolescent stage of drug use. Developmental Psycholgy, 22, 460- 467 .
  • Brook, J.S., Brook, D.W., Gordon, A.S., Whiteman, M. y Cohen, P. (1990). The psychosocial etiology of adolescent drug use: A family interactional approach. Genetic, Social, and General Psychology Monographs, 116 (2).
  • Campins, M., Gasch, J., Hereu, P., Rosselló, J. y Vaqué, J. (1996). Consumo y actitudes de los adolescentes frente a sustancias adictivas: Encuesta de prevalencia. Anales de Pediatría, 45(5), 475-478.
  • Comas, D. (1990). «El síndrome de Haddhock: alcohol y drogas en las en señanzas medias». Madrid: CIDE.
  • Coombs, R.H. y Landsverk, J. (1988). Parenting styles and substance use during childhood and adolescence. Journal of Marriage and the Family, 50, 473-482.
  • EDIS (1989). El consumo de drogas en Galicia. Santiago: Junta de Galicia.
  • EDIS (1993). El consumo de drogas en Galicia II. Santia go: Junta de Galicia.
  • Elzo, J. (1992). Drogas y Escuela IV: evolución (1981-1991) en el consumo y actitudes ante las drogas en escolares de enseñanzas medias de Donostia-San Sebastián. Donostia-San Sebastián: Escuela Universitaria de Trabajo Social.
  • Fournet, G.P., Estes, R.E., Martin, G.L., Robertson, E.D. y McCrary, J.S. (1990). Drug and alcohol attitudes and usage among elementary and secondary students. Journal of Alcohol and Drug Education, 35(3), 81- 92.
  • Friedman, A.S. y Utada, A.T. (1992). Family enviroments of adolescent drug abusers. Family Dinamics of Addiction Quarterly, 2, 33-45.
  • Gili, M., Giner, J., Lacalle, J.R., Franco, D. y Martínez, E. (1989). Interrelaciones entre el consumo de tabaco y alcohol. Resultados de un estudio de base poblacional. Comunidad y Drogas, 13/14, 53-61.
  • Graña, J.L. y Muñoz-Rivas, M.J. (2000). Factores de riego relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo de drogas en adolescentes. Psicolo gía Conductual, 8 (1), 19-32.
  • Hansen, W.B., Graham, J.W., Sobel, J.L., Shelton, D.R., Flay, B.R. y Johnson, C.A. (1987). The consistency of peer and parent influences on tobacco, alcohol, and marijuana use among young adolescents. Journal of Behavioral Medicine, 10, 559-579.
  • Itza, L. (1992). Las drogas no convencionales. En J. Elzo (Ed.), Drogas y escuela IV. San Sebastián: Escuela Universitaria de Trabajo Social.
  • Kandel, D.B. (1975). Stages in adolescent involvement in drug use. Science, 190, 912-914.
  • Kandel, D.B. (1980). Developmental stages in adolescent drug involvement. En D.J. Lettieri, M. Sayers y H.W. Pearson (Eds.), Theories on drug abuse: Selected contemporary perspectives (NIDA Research Monograph 30, DHHS). Washington, DC: U.S. Government Printing Office.
  • Kandel, D.B. y Andrews, K. (1987). Processes of adolescent socialization by parents and peers. International Journal of Addictions, 22, 319-342.
  • Luengo, A., Otero, J.M., Mirón, L. y Romero, E. (1992). Anáslisis psicosocial del consumo de drogas en los adolescentes gallegos. Junta de Galicia. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Comisionado del Plan Autonómico sobre Drogodependencias.
  • Martorell, M.C. y Silva, F. (1991). Adaptación española del cuestionario IVE-J de Eysenck, Easting y Pearson. En F. Silva y M.C. Martorell (Dirs.), Batería para la evaluación de la personalidad infanto-juvenil (EPIJ). Madrid: T.E.A.
  • Martorell, M.C., Aloy, M., Gómez, O. y Silva, F. (1993). Cuestionario de evaluación del Autoconcepto. Madrid: T.E.A.
  • Needle, R.H., Su, S. y Doherty, W.J. (1990). Divorce, remarriage, and adolescent substance use: A prospective longitudinal study. Journal of Marriage and The Family, 52, 157-169.
  • Noller, P. y Callan, V. (1991). The adolescent in the family. Londres: Routledge.
  • Oei, T.P., Fae, A. y Silva, P. (1990). Smoking behavior in nine year old children: A replication and extension study. Advances in Alcohol and Substance Abuse, 8(3/4), 85-96.
  • Otero, J.M., Mirón, L. y Luengo, A. (1989). Influence of family and peer group on the use of drugs by adolescents. The International Journal of the Addictions, 24(11), 1065-1082.
  • Pérez, J., Ortet, G., Plá, S. y Simó, S. (1987). Escala de búsqueda de sensaciones para niños y adolescentes (EBSJ). Evaluación Psicológica, 3(2), 283-290.
  • Piercy, F.P., Volk, R.J ., Trepper, T., Sprenkle, D.H. (1991). The relationship of family factors to patterns of adolescent substance abuse. Family Dynamics of Addiction Quarterly, 1, 41-54.
  • Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 1995. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 1996.Madrid: Ministerio del Interior.
  • Polaino, A. (1991). Psicología patológica. Madrid: UNED.
  • Pons, J., Berjano, E. y García, F. (1996). Variables psicosociales que discriminan el consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Adicciones, 8(2), 177-191.
  • Recio, J.L., Santos, C., Sanchez, M.A., Escamilla, J.P., Barahona, M.J. y Plaza, L.A. (1992). Papel de la familia, los compañeros y la escuela en el abuso de drogas. Madrid: Cruz Roja Española.
  • Ruiz, P., Lozano, E. y Polaino, A. (1994). Variables personales, familiares y patrones de consumo de alcohol y drogas ilegales en el adolescente. Anales de Psiquiatría, 10(4), 157-162.
  • Selnow, G.W. (1987). Parent-chil relationships and single and two parent families: Implications for substance usage. Journal of Drug Education, 17, 315-326.
  • Silva, F., Martorell, M.C. y Clemente, A. (1986). Adaptación española de la escala de conducta antisocial ASB: Fiabilidad, validez y tipificación. Evaluación Psicológica, 2(5), 39-55.
  • Tasic, D., Budjanovac, A. Y Mejovsek, M. (1997). Parent-child communication in behaviorall y disordered and «normal» adolescents. Psicothema, 9(3), 547-554.