La psicología aeronáutica militar en españa: los pioneros (1911-1925)

  1. Llavona Uribelarrea, Rafael
  2. Bandrés Ponce, Javier
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 1996

Volumen: 8

Número: 3

Páginas: 719-731

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

Se estudian los primeros quince años de investigación y práctica militar en el área de la psicología aeronáutica en España y se describe el trabajo fundacional de médicos militares como González Deleito, Íñigo, Juarros, Pérez Núñez o Figueras. Se hace especial referencia al desarrollo de procedimientos de examen psicofisiológico y simulación en la Aeronáutica Naval.

Referencias bibliográficas

  • Anónimo (1918) Aviadores: condiciones y medidas higiénicas. Boletín de Medicina Naval, I, 152.
  • Cebrián Gimeno, V. (1924) La Higiene de la Habitación Flotante. Boletín de Medicina Naval, VII, 1084-1087.
  • Falchi, L. (1911) Sobre la idoneidad para el Servicio de Aviación Militar. Revista de Sanidad Militar, I, 522-526.
  • Fernández Cuesta, N. (1923) Aptitud física de los aviadores. Boletín de Medicina Naval, VI, 913-929; 941-943.
  • Figueras Ballester, L. (1922) La Hipobaropatía (autoobservación). Boletín de Medicina Naval, V, 420-425.
  • Figueras Ballester, L. (1924) La reacción discriminante y el poder de inhibición en los Pilotos de Aeronáutica. Nuevo aparato para su estudio y medición. Boletín de Medicina Naval, VII, 1322-1333.
  • Figueras Ballester, L. (1925) La selección del personal de Aeronáutica. Boletín de Medicina Naval, VIII, 36-40.
  • González Deleito, F. (1914) Reglamento ruso sobre la utilidad física para el servicio de aviación. Revista de Sanidad Militar, IV, 122.
  • Guardia, R. (1977) Crónica de la Aeronáutica Naval Española. Madrid: Editora Nacional.
  • Íñigo Nougués, M. (1918) Aviación y Sanidad Militar. Revista de Sanidad Militar, VIII, 131- 136.
  • Íñigo Nougués, M. (1919) Aviación y Sanidad Militar. Revista de Sanidad Militar, IX, 436- 439; 463-468; 491-498.
  • Juarros Ortega, C. (1919) Influencia de la Aviación sobre los reflejos tendinosos y la fuerza muscular. Revista de Sanidad Militar, IX, 582-583.
  • Juarros Ortega, C. y Pérez Núñez, A. (1919) Contribución al estudio clínico de la neurose de los aviadores. Revista de Sanidad Militar, IX, 583-585.