La botánica en el exilio. Mariano Lagasca y el "Hortus Siccus Londinensis"

  1. J. Luis Maldonado Polo
Zeitschrift:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Datum der Publikation: 2006

Nummer: 718

Seiten: 189-205

Art: Artikel

DOI: 10.3989/ARBOR.2006.I718.22 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Indikatoren

Zitate erhalten

  • Zitate in Dimensions: 0 (31-03-2023)

SCImago Journal Rank

  • Jahr 2006
  • Impact SJR der Zeitschrift: 0.1
  • Höchstes Quartil: Q4
  • Bereich: Arts and Humanities (miscellaneous) Quartil: Q4 Position im Bereich: 281/322
  • Bereich: Cultural Studies Quartil: Q4 Position im Bereich: 311/456
  • Bereich: Sociology and Political Science Quartil: Q4 Position im Bereich: 588/705

CIRC

  • Sozialwissenschaften: B
  • Humanwissenschaften: A

Dimensions

(Aktualisierte Daten ab 31-03-2023)
  • Gesamtzitate: 0
  • Letzten Termine: 0
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.0

Zusammenfassung

El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación sobre la historia del Jardín Botánico de Madrid en la primera mitad del siglo XIX. Dentro del esquema general, el objetivo principal de este trabajo trata de la etapa de Mariano de Lagasca al frente de la institución y su posterior exilio al Reino Unido, tras el descalabro que supuso para la ciencia española el regreso del absolutismo de Fernando VII en 1823. En un artículo anterior se ha expuesto la intervención de Lagasca y Clemente como diputados de las Cortes Constitucionales durante el Trienio Liberal. En éste abordamos el análisis del contexto en el que se produjo la aparición en Londres de la primera edición del Hortus Siccus Londinesis de Lagasca y su publicación en español, con la finalidad de dar a conocer un capítulo poco conocido de la ciencia botánica española.

Bibliographische Referenzen

  • Baguena Novella, F. (1958): “Los fondos de botánica y la Biblioteca de La Gasca en la Biblioteca Pública de Málaga”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid Nº65: 447-492.
  • Benito Ruano, E. (1967): “De la emigración política en el siglo XIX. Un informe confidencial de 1826”. Hispania. Madrid nº105:161-183.
  • Britten, J. & Jackson, B.D. (1924): “La Gasca in England”. Journal of Boany. London 62:347-350.
  • Colmeiro, M. (1858): La Botánica u los botánics de la península hispano-lusitana. Estudios bibliográficos y biográficos. Madrid.
  • Constance, L. y Rodríguez, R.L. (1975): “An unpublished letter from La Gasca to De Candolle”. Rev. Biol. Trop., 23 (2):137-153.
  • Druce, G. C. & Britten, J. (1908): “La Gasca and his Hortus Siccus Londinensis”. Journal of Botany. London vol.46:163- 169, 169-170.
  • Hooker, W.J. (1830): Botanical Miscellany, 1.
  • Lagasca, M. (1826): “Sketches of the botanical, horticultural, agronomical, and rural circunstances of Spain”. Gard. Mag. London vol.I:235-249.
  • Lagasca, M. (1827): “On the Gardening and Botany of Spain”. Gard. Mag. London vol.II:393-399.
  • Lagasca, M. (1828): On the gardening and Botany of Spain. Gard. Mag. London vol.IV:65-76.
  • Lagasca, M. (1973): “Muestra de la materia médica del Brasil...del doctor C.F.P. de Martius...” El Repertorio Americano, Caracas (ed.facs.) vol.II, t.IV:176-198.
  • Llorens, V. (1968): Liberales y Románticos. Una emigración española en Inglaterra, 1823-1834. Madrid
  • Maldonado Polo, J.L. (2003): “Ciencia y política. Los botánicos Lagasca y Clemente en las Cortes del Trienio Liberal”. Hispania, LXIII, núm. 215, 1031- 1056.
  • Marañón, G. (1947): Españoles fuera de España. Buenos Aires
  • Reyes Prósper, E. (1917): Estudio biobibliográfico de M. La Gasca y Segura. Madrid.
  • Seoane, M. (1867): Dictionary of the Spanish and English languages (originally Compiled by Newman and Baretti), 10ª edic. London.
  • Valera, M., López, J.F. y López, C. (1998): “Científicos españoles en el Reino Unido (1750-1830)”. Asclepio, L (1):49-68.
  • Yáñez Girona, A. (1842): Elogio histórico de Mariano Lagasca y Segura. Barcelona.