La Casa de las Atarazanas de Valencia y Joan del Poyo (1)

  1. Iborra Bernad, Federico
  2. Miquel Juan, Matilde
Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2007

Número: 37

Páginas: 387-409

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2007.V37.I1.43 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La construcción de la Casa de las Atarazanas en la línea litoral de la urbe por parte del gobierno municipal se debió tanto a la política urbanística emprendida por el patriciado urbano centrada en mostrar una imagen de belleza y decoro en todos sus frentes, como a la influencia que pudo haber ejercido Martín I en el reino de Valencia, y su deseo no satisfecho de edificar en Barcelona un palacio cercano a la costa. Aunque en un primer momento la finalidad del edificio fue la de servir de almacén de los productos del puerto, las necesidades de gobierno hizo ampliar sus funciones, asemejándose más a la de una casa o palacio, que acogería a personajes ilustres en su llegada marítima y sería el emplazamiento de ceremonias y ágapes. La importancia de la Casa de las Atarazanas se aprecia tanto en sus grandes dimensiones, como constatan los grabados e ilustraciones paisajísticas del Grao, como por el trabajo desarrollado por Joan del Poyo tras su regreso de la ciudad de Barcelona, donde trabajó al servicio del monarca Martín I, quizás en el Palacio Real de la ciudad condal.

Referencias bibliográficas

  • G. M. CONTRERAS, Las Atarazanas del Grao de la Mar Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2002
  • Sobre el conjunto de las atarazanas dentro del enclave portuario de Valencia: S. ALMELA Y VIVES, Las Atarazanas del Grao, Valencia, 1953
  • J. V. BOIRA I MAHIQUES; A. SERRA DESFILIS, El Grau de València. La construcció d'un espai urbà Valencia, Alfons el Magnànim, Generalitat Valenciana, 1994, p. 48
  • Sobre los distintos usos del complejo de las atarazanas, los oficios y tareas que se realizaban, tomando como ejemplo la real atarazana de Barcelona: A. ESTRADA-RIUS, Hombres, galeras y atarazanas en la Corona de Aragón: a propósito de la Real Atarazana de Barcelona, en Mediterraneum. El esplendor del Mediterráneo medieval, siglos XIII-XV, Barcelona, Institut Europeu de la Mediterrània, Lunwerg, 2004, pp. 535-541
  • La bibliografía sobre el portal de Serranos es abundante por lo que citaremos únicamente el últmio estudio, el cual aporta la información principal y las referencias bibliográficas anteriores: A. SERRA DESFILIS, El portal de los Serranos en los siglos XIV y XV, en Las Torres de Serranos. Historia y restauración, Valencia, 2003, pp. 11-26
  • Sobre el ideal de decoro de la ciudad: A. SERRA DESFILIS, La belleza de la ciudad. El urbanismo en Valencia (1350-1410), "Ars Longa, Cuadernos de Arte", 2 (1991), pp. 73-80
  • M. FALOMIR FAUS, El proceso de "Cristianización Urbana" de la ciudad de Valencia durante el siglo XV, "Archivo Español de Arte", 254 (1991), pp. 127-139
  • A. SERRA DESFILIS, El Consell de València i l'embelliment de la ciutat 1412-1460, "Primer Congrés d'Història de l'Art Valencia", València, Generalitat Valenciana, 1993, pp, 75-79
  • A. RUBIO VELA, La ciudad como imagen. Ideología y estética en el urbanismo bajomedieval valenciano, "Historia urbana", 3 (1994), pp. 23-37
  • A. SERRA DESFILIS, La ciutat d Ausiàs March, en Ausiàs March i el seu temps, Valencia Generalitat Valenciana 1997 pp. 47-66
  • IDEM, La imagen de la ciudad: prestigio e identidad urbana en Valencia (1350-1480), "Sociedad Urbana", 2 (1995), pp. 69-85
  • M. FALOMIR FAUS, Arte en Valencia, 1472-1522, Valencia Generalitat Valenciana, 1996, pp. 92-97 y respecto a la situación del siglo XVI: pp. 107-111
  • Y estudios concretos sobre alguno de los edificios citados: S. ALDANA FERNANDEZ, La Lonja de Valencia, 2 vols., Valencia, Biblioteca Valenciana 1988
  • IDEM, El Palacio de la "Generalitat" de Valencia, Valencia, 1992
  • A. SERRA DESFILIS, El Portal de Quart y la arquitectura valenciana del siglo XV, "Boletin del Museo e Instituto Camón Aznar" LII (1993), pp. 189-208
  • M. GÓMEZ-FERRER LOZANO, L'Almodí del Senyor Rei de la ciutat de València. Precisiones sobre su historia constructiva, "Archivo de Arte Valenciano" (1997), pp. 69-80
  • IDEM, Arquitectura en la Valencia del siglo XVI. El Hospital General y sus artífices, Valencia, 1998
  • G. M. CONTRERAS, 2002; A. SERRA DESFILIS El fasto del palacio inacabado. La Casa de la Ciudad de Valencia en los siglos XIV y XV, en Historia de la Ciudad III. Arquitectura y transformación urbana de la ciudad de Valencia, Valencia, Colegio territorial de Arquitectos de Valencia, 2004, pp. 74-99
  • Sobre la influencia que pudo ejercer el infante Martín en el reino de Valencia en el amplio campo de la actividad artistica: M. MIQUEL JUAN, Martín I y la aparición del gótico internacional en el reino de Valencia, "Anuario de Estudios Medievales", 33/3 (2003), pp. 781-814
  • La imitación de Valencia por determinadas construcciones o renovaciones realizadas en la ciudad condal años antes también ha sido manifiesta (A. SERRA DESFILIS, El fasto del palacio, cit., p. 87), pero también se ha de tener en cuenta la voluntad del Municipio por hagasajar a la monarquía, en un intento de ganar su confianza y merced
  • Algunos acontecimientos también pudieron ser tenidos en cuenta por el consejo de la ciudad, puesto que en la entrada de Fernando I en la ciudad en 1413 se decidió la realización de unos entremeses que se desarrollarían en las atarazanas, lo que mostraba la necesidad de un edificio de acogida y donde se pudieran desarrollar actividades públicas en un enclave adecuado (S. CARRERES ZACARÉS, Llibre de memòries de diversos sucesos e fets memorables e de coses senyalades de la ciutat e regne de Valencia (1308-1644), Valencia Acción Bibliográfica Valenciana, vol. I, 1930 pp. 415-418
  • A. DÍAZ BORRÁS; A. PONS ALÓS; J. SERNA ALONSO, La construcción del puerto de Valencia. Problemas y métodos (1283-1880), Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1986, p. 11). Como igualmente los fuertes vínculos del rey Martín con el reino de Valencia que podrían haber favorecido la construcción de una Casa a imitación del realizado por el monarca en Barcelona
  • Según el proyecto de Martín I el palacio de las atarazanas debió ser un ambicioso palacio, puesto que al primitivo edificio de Pedro el Ceremonioso y su hijo Juan I ubicado entre la orilla del mar, la rambla y el convento de san Francisco, Martín I lo amplió con los territorios comprendidos entre las atarazanas y el portal de la Boqueria. El palacio de más de 100 estancias debía ser sufragado con la venta del Palacio Menor. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el antiguo emplazamiento palaciego han permitido descubrir los cimientos del edificio, aunque no se ha podido conocer la planta completa. Años más tarde el monarca Alfonso el Magnánimo intentó sin éxito, que la ciudad de Barcelona continuase con las obras. No debe de ser casual que los dos monarcas más vinculados con el exterior de los territorios peninsulares fueran los que promovieran la construcción de este conjunto real. Las noticias sobre el palacio de las atarazanas de Barcelona son escasas y se confunden con las obras en el resto de palacios de la Corona, proporciona algunos datos: A. M. ADROER I TASIS El Palau Reial Major de Barcelona, Premi "Ciutat de Barcelona", Barcelona, 1979, pp. 38-39
  • En la ciudad de Barcelona se asiste a un fenómeno diferente y casi de oposición de posturas, puesto que mientras la corte había decidido cambiar de ubicación hacia la zona de la costa, junto a las atarazanas, el gobierno de la ciudad, que hasta ese momento realizaba sus reuniones en el convento de franciscanos, ahora se traslada a Salón de Cent. M. GUARDIA, La Ciutat de Barcelona, en: A. PLADEVALL I FONT; E. RIU-BARRERA, L'Art Gòtic a Catalunya. Arquitectura III, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2003, pp. 46-53, especialmente la última
  • Puede ser muy ilustrativa la imagen que proporcionaba Mallorca dominada por el palacio real de la Almudaina. Igualmente la construcción de palacios o casas señoriales cercanos al puerto por parte de destacados miembros del grupo mercantil también tenía como misión aproximarse a las necesidades comerciales de sus empresas y supervisar de forma más directa el intercambio comercial que se llevaba a cabo en el puerto, por lo que progresivamente el frente litoral se enriqueció conforme mejoraba el comercio y la economía de la urbe. J. ALEMANY, Puertos y ciudades portuarias mediterráneas en la Baja Edad Media, en Mediterraneum. El esplendor del Mediterraneo medieval, s. XIII-XV, cit., pp. 425-449, especialmente las últmias páginas
  • Palabras empleadas por la reina María de Castilla, como lugarteniente de su esposo Alfonso V el Magnánimo, para definir los ideales urbanos que debían regir la ciudad. El texto íntegro lo recoge: L. ALANYÀ, Aureum opus regalium privilegiorum civitatis et regni Valentie, Valencia, 1515, ff. 194v-195r
  • S. ALMELA Y VIVES, Las Atarazanas del Grao, cit., p. 7
  • J. V. BOIRA I MAHIQUES; A. SERRA DESFILIS, El Grau de València cit., p. 28 AMV, MC, A-25, fol. 411r. 30 de octubre de 1414)
  • Publicado íntegro en: G. M. CONTRERAS, Las Atarazanas del Grao, cit., p. 207. ("Los jurados mandan construir al entrant de la dita daraçana, a la part esquerra, axí com hom hi entra sia fet un porche o cubert hun pati aqui descubert que deservesca per cosir, adobar, exugar e adreçar veles e altres exàrcies e arreus de la daraçana. E per ço que aqui sien fetes les col.lacions de menjars, quan los honorables jurats e regidors de la dita ciutat iran alli per necessitat de negocis e affers de la dita ciutat e de la dita daraçana....")
  • A. RYDER, Alfonso el Magnánimo rey de Aragón, Nápoles y Sicilia (1396-1458), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1992, p. 64
  • Se sabe que existieron unas atarazanas intramuros que en alguna ocasión se emplearon como espacio de recepciones y banquetes en 1423, emulando la función que realizaría la Casa de las atarazanas del Grao cercano ala costa (A. SERRA DESFILIS, La imagen de la ciudad, cit., p. 73)
  • S. CARRERES ZACARÉS, Llibre de memòries cit., vol. I, pp. 453-454 y 457-458. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las obras de la Casa comenzaron en 1416, por lo que habría que poner en duda las palabras de Carreres Zacarés. A este respecto cabría considerar tres posibilidades: que exista un error en la fecha de la visita papal, que existiera anteriormente una construcción con una Sala Dorada o, más probablemente, que la memoria de la recepción a Benedicto XIII se recogiera por escrito años más tarde, creyendo erróneamente que el acta se celebró en el edificio que, en realidad, todavía no se había construido
  • Noticias similares en: A. DÍAZ BORRÁS; A. PONS ALOS; J. SERNA ALONSO, La construcción del puerto, cit. p. 11
  • Véase la referencia en la nota anterior a la noticia de 1432. Para más detalles sobre las circunstacias de la estancia de tres semanas en Valencia: A. RYDER, Alfonso el Magnánimo, cit., p. 229. No es seguro que se emplease la Casa de las Atarazanas en la recepción, puesto que al año siguiente ya se denunciaba que el edificio se encontraba en estado ruinoso y en peligro de caerse, como veremos en la nota 32
  • Se trata de una evolución progresiva y lenta que le llevó a su destrucción y olvido. Igualmente el hecho de que el edificio no formase parte del recorrido urbano de grandes fiestas o ceremonias urbanas permite comprender su aislamiento en la línea costera, y que su función fuera asumida por otras construcciones en la zona intramuros de la ciudad, como el portal de Serranos la Casa de la Ciudad o la propia Lonja. (Sobre el itinerario de las ceremonias urbanas: R. NARBONA VIZCAÍNO, Memorias de la ciudad. Ceremonias, creencias y costumbres en la historia de Valencia, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2003, especialmente pp. 85-100)
  • S. CARRERES ZACARÉS, Llibre de memòries, vol. II, cit., p. 750
  • J. SANCHIS SIVERA, Llibre de Antiquitats, Valencia Editorial Diario de Valencia, 1926 pp. 50-52
  • Este lienzo fue publicado inicialmente por M. SANCHIS GUARNER, La ciudad de Valencia. Síntesis de Historia y de Geografía urbana, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1999 p. 297
  • Un análisis interesante e imagenes de detalle aparecen en J. BÉRCHEZ GÓMEZ; M. GÓMEZ-FERRER LOZANO, Mirar y pintar la ciudad. Notas sobre la Valencia al viu en el siglo XVII, en Historia de la ciudad III, Valencia, CTAV-COACV, 2004, pp. 101-116
  • Estos planos, fechados en 1739, están publicados en G. M, CONTRERAS, Las Atarazanas del Grao, cit., p. 153 y presentan un fortín similar al que nos muestra Oromig un siglo antes. El baluarte fue edificado entre 1535 y 1539, incorporando una antigua torre de vigía construida por Jaime I en 1277
  • En particular se puede observar en el plano Terminus parroquiae S. Tomas, realizado por Tomás Vicente Tosca en 1722, que incluye una planta esquemática del Grao. Se puede apreciar que la manzana contigua a las atarazanas sufre un claro cambio de alineación en su frente, tal como se aprecia también en el lienzo de Oromig y que, en correspondencia a este cambio, se desarrolla un amplio espacio vacío en la zona contigua a las referidas atarazanas. El detalle del plano del Grao viene publicado en A. SANCHIS PALLARÉS, Historia del Grau, València, Carena editors, 2005
  • Una porción más amplia del plano aparece en M. DEL REY AYNAT, et al., Alqueries. Paisatge i arquitectura en l'horta, València, Consell Valencià de Cultura, 2002, p. 122
  • A. SANCHIS PALLARÉS, Historia del Grau, cit., p. 165
  • Concretamente nos referimos al grabado publicado por Cavanilles en el folio 145 de las Observaciones del Reino de Valencia (1795), el grabado de V. Capilla (1798) sobre el proyecto del ingeniero hidráulico Melchor Miralles para la reforma del puerto llevada a cabo a partir de 1792 y el plano realizado por José Serrano en 1824. Una representación más libre ofrece el grabado de Vicente Lopez (1810) que representa la defensa del puerto de Valencia durante la Guerra de la Independencia. Véase A. SANCHIS PALLARÉS, Historia del Grau cit., (ilustraciones sin paginacio n)
  • y M. A. CATALÀ GORGUES Valencia en el Grabado 1499-1899, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1999, pp. 71 y 108. Este último autor explica que el edificio más próximo a las atarazanas, coronado con una bandera en el grabado de 1798, era la sede de la guarnición militar del puerto. Existe también un plano de 1796, realizado con motivo del incendio e las barracas del Grao. Donde se aprecia que la parte de la manzana ocupada por los tres edificios referidos sigue una alineación bien precisa y algo retranqueada respecto a las otras viviendas contiguas, tal como se observaba en la planta de Tosca
  • Ma M. SÁNCHEZ VERDUCH, El maestro de obras o la práctica de la arquitectura en la Valencia gótica de 1350 a 1480. Tesis de licenciatura inédita, Valencia, Universitat de València, 1996, pp 183-184
  • A. SERRA DESFILIS, Al servicio de la ciudad: Joan del Poyo y la práctica de la arquitectura en Valencia 81402-1439), "Ars Longa", 5 (1994), pp. 111-119
  • APPV, Sign. 19784, Martí COLL (1420-23). 7 de diciembre de 1423
  • Aunque el material pudiera ser más económico, no fue así el salario de los maestros, puesto que similares cantidades era abonadas a los "mestres pedrapiquers" y "maestros de vila". A. SERRA DESFILIS, El mestre de les obres de la ciutat de València (1370-1480), en L'Artista-Artesà medieval a la Corona d'Aragó (Lleida 14-16 enero 1998), Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 1999, pp. 399-417
  • IDEM El precio del saber: técnica, conocimiento y organización de la obra en la Valencia del siglo XV, "L'Edilizia prima Della Rivoluzione industriale. Secc. XIII-XVIII, Istituto Iternazionale di Storia Economia "F. Datini", XXXVI Settimana di studi", Prato, 2005a, pp. 709-721
  • J. BASSEGODA, La cerámica popular en la arquitectura gótica, Barcelona, 1977, pp. 88-99
  • Sobre la capilla de San Martín de la cartuja de Valldecrist construida bajo el patrocinio del monarca, con toda la bibliografía anterior: M. MIQUEL JUAN, La capilla de reliquias de la cartuja de Valldecrist y el mestre-pedrapiquer Pere Balaguer, "XV Congreso Español de Historia del Arte", Palma de Mallorca (20-23 octubre de 2004; en prensa)
  • M. GUÀRDIA, La Ciutat de Barcelona, en: A. PLADEVALL I FONT; E. RIU-BARRERA, L'Art Gòtic a Catalunya. Arquitectura III, Barcelona, Enciclopedia Catalana 2003, p. 53
  • Proporciona una descripción más detallada: A. M. ADROER I TASIS, El Palau Reial Major, cit., pp. 39-40
  • EADEM, Entexinats de Xàtiva al Palau Major de Barcelona, "Analecta Sacra Tarraconensia", 71 (1998), pp. 1-10
  • A. SERRA DESFILIS, Xàtiva la ciudad de los Borja, en El Hogar de los Borja Valencia, Generalitat Valenciana, 2000, pp. 35-47, extraído pp. 46-47
  • E. RIU-BARRERA, El Palau Reial Major de Barcelona en: A. PLADEVALL I FONT; E. RIU-BARRERA L'Art Gòtic a Catalunya. Arquitectura III, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2003, pp. 166-169. Es posible que Joan del Poyo participara en otras actividades constructivas de Martín I en el reino de Valencia, como por ejemplo la cartuja de Valldecrist, pero la ausencia documental del maestro en el reino durante estos años y el hecho de que apareciera en la documentacion real hacen más creible sus labores en otros territorios