El descubrimiento y los héroes hispanos en la literatura modernista

  1. Oviedo Pérez de Tudela, María del Rocío
Revista:
América Sin Nombre
  1. Aracil Varón, Beatriz (coord.)

ISSN: 1577-3442 1989-9831

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: En torno al personaje histórico

Número: 9-10

Páginas: 148-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/AMESN2007.9-10.20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: América Sin Nombre

Resumen

Los diferentes acontecimientos históricos provocan en los escritores finiseculares un cambio en su visión del pasado. Las guerras de Independencia colaboran a destacar un peculiar sentido de lo heroico. La filosofía de la época y singularmente el decadentismo nihilista contribuyen a la caracterización melancólica de los héroes, de la que no se verá libre ni siquiera Bolívar. Si bien podrían destacar otros personajes, son los héroes de la Colonia los modelos escogidos, puesto que se adaptan con mejor fortuna tras el fracaso del 98. El centenario del Descubrimiento saca a escena a la figura de Colón. Rubén Darío hace evolucionar al Almirante desde su proyección arquetípica hasta su utilización como simple elemento léxico.

Referencias bibliográficas

  • Fernández de Lizardi, Historia de la Iglesia (Correo Semanario de México. Obras Completas. Vol. VI, México, UNAM, 1982).
  • Díaz Rodríguez, «Sangre de Hispania fecunda», Obras selectas, Madrid, Caracas, Eds Edime, 1968.
  • Beruete, El cuadro como documento histórico. Madrid, 1922
  • Caveda, La poesía como elemento de la historia. Madrid, 1852.
  • Carlos Reyero, «Iconografías representativas, verosímiles y verdaderas. Problemas de la recuperación visual del pasado en la pintura española del siglo XIX», Cuadernos de arte e iconografía. FUE , II: 4 (1989).
  • José Martí, Poesía completa. Madrid, Alianza, 1995.
  • García Melero, Arte español de la ilustración y del siglo XIX. En torno a la imagen del pasado. Madrid, Eds. Encuentro, 1998.
  • Ricardo Gullón, Direcciones del modernismo, Madrid, Alianza ed., 1996.
  • García Gilbert, Cervantes y la melancolía. Valencia, Novatores, 1997.
  • José Enrique Rodó, Ariel, introd., y notas Belén Castro Morales, Madrid, Cátedra, 2000.
  • Fernando Ainsa, La reconstrucción de la utopía. Buenos Aires, Eds. del Sol, 1999.
  • Aristóteles, El hombre de genio y la melancolía. Problema XXX. I. prólogo y notas de Jackie Pigeaud; traducción de Cristina Serna, Barcelona, Quaderns Crema, 1996.
  • Roger Bartra, Cultura y melancolía, Barcelona, Anagrama, 2001.
  • Amado Nervo, Obras completas. Madrid, Aguilar.
  • Guillermo Valencia, Obras poéticas completas, Madrid, Aguilar, 1955.
  • Emilio Gasco Contell, José Enrique Rodó. Estudio y antología, «De Bolivar». Madrid, Cía Bibliográfica española, 1970.
  • Blanco Fombona, Las mocedades de Bolívar, Caracas, Mº de Educación Nacional, Dpto. de Cultura, 1945
  • «La muerte del héroe», en Amado Nervo, Castalia bárbara y otros poemas, prólogo de Leopoldo Lugones, México, Cultura, 1920.
  • Nervo, Obras Completas. Tomo I. Madrid, Aguilar, 1962.
  • Nervo, Poesías completas. Barcelona, Teorema, 1982.
  • Rubén Darío, Poesías completas. Madrid, Aguilar, 1955.
  • Raymon Klibansky, Edwin Panofsky, Fritz Saxo, Saturno y la melancolía. Estudios e historia de la filosofía de la naturaleza, versión española de María Luisa Balseiro Madrid, Alianza, 1991.
  • Rubén Darío, La caravana pasa, tomo II, edición crítica, introducción y notas de Günther Schmigalle, Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, Berlín, Tranvía, 2000.
  • Rosa Pellicer, «Colón y la busca del paraíso en la novela histórica del siglo XX (de Carpentier a Roa Bastos)», América Sin Nombre, 5-6 (diciembre 2004), pp. 181-187.