Ecología y organización del territorio: el caso de la aglomeración urbana de Murcia y su área de influencia Iprospección y sectorización temática

  1. Martín de Agar Valverde, María del Pilar
  2. Torres Martínez, Antonio Angel
  3. Ramírez Díaz, Luis
Revue:
Mediterránea: Serie de Estudios Biológicos

ISSN: 1130-6203 1988-6624

Année de publication: 1984

Número: 7

Pages: 203-252

Type: Article

DOI: 10.14198/MDTRRA1984.7.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

D'autres publications dans: Mediterránea: Serie de Estudios Biológicos

Résumé

This report is the first part of an integrates ecological study on Murcia city and its surroundings. The phase of survey and land unit definition is described, based on those data obtained from the natural environment and the characterization of internally homogeneous sectors in relation to those elements that shape this area of study. Nine themes have been considered: Climate (5), Geology-Litology (15), Hidrology (8), Geomorphology (7), Soils (8), Vegetation (22), Fauna (6), Land uses (12) and Landscape (19). The figures refer to the numbers of characterized units. The information obtained from each unit or sector is codified and stored getting data base up, easily useful in other works.

Références bibliographiques

  • ARENAS CUEVAS, M., (1980). Características geomorfológicas de las cuencas y subcuencas del Segura. IGME, Ministerio de Industria. Inédito.
  • AZARBE, Cooperativa de Proyectos y Estudio, (1982). La singularidad del Municipio de Murcia. Excmo. Ayuntamiento de Murcia. Murcia.
  • BOLOS, O. de, (1967). Comunidades vegetales en las comarcas próximas al litoral situadas entre los ríos Llobregat y Segura. Mem. R. Acad. Ciencias y Artes, 38(1): 1-270.
  • CALVO GARCIA-TORNEL, F., (1969). La Huerta de Murcia y las avenidas del Guadalentín. Papeles del Dpto. de Geografía, I: 111-137.
  • CALVO GARCIA-TORNEL, F., (1971). Aspectos de la ecolución de la propiedad territorial en la huerta de Murcia. Papeles del Dpto. de Geografía. Universidad de Murcia: 135-158.
  • CALVO GARCIA-TORNEL, F., (1982). Continuidad y cambio en la Huerta de Murcia. Acad. Alfonso X el Sabio, 34. Murcia, 353 p. (2.a ed.).
  • DIAZ-PINEDA, F., GONZÁLEZ BERNALDEZ, F., NICOLÁS, J.P. de, (1979). Descripción automática de la vegetación. III Clasificación y ordenación simultánea de datos cualitativos. Anal. Edaf. y Agrobiol., XXXVIII(11-12): 2207-2224).
  • EDINGTON, J.M., EDINGTON, M.A., (1977). Ecology and environmentalplanning. Chapman and Hall, Londres, 246 p.
  • E.P.Y.P.S.A., (1981). Estudio de reconocimiento territorial de Murcia. CEOTMA-Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Murcia.
  • ESTEVE CHUECA, F., (1972). Vegetación y flora de las regiones Central y Meridional de la provincia de Murcia. C.E.B.A.S. I.O.A.T.S. Murcia, 451 p.
  • FERNANDEZ GALIANO, E., NOVO, J., (1965). Vegetación natural. En: I.O.T.S. 1966, Op. cit.
  • GONZÁLEZ BERNALDEZ, F., MARTIN DE AGAR, P., RODENAS, M., SANCHO ROYO, F., (1974). Un systéme d'enregistrement et minimisation des impacts sur l'environnement: IRAMS. Colloque International «Informatique et Environnement». Fond. Univ. Belge. Arlon, Bélgica.
  • I.O.A.T.S., (1983). Estudio edafológico y agrobiológico de la huerta de Murcia. I.O.A.T.S. Murcia, 183 p.
  • I.O.A.T.S., (1966). Estudio edafológico y agrobiológico de la provincia de Murcia. C.E.B.A.S. I.O.A.T.S. Murcia, 282 p.
  • LEÓN, A. de et ai, (1974). Caracterización agroclimática de la provincia de Murcia. Ministerio de Agricultura, Madrid, 38 p.
  • LITTON, R.B., (1973). Landscape controlpoints: A procedureforpredicting andmonitoring visual impacts. USDA Forest Service Res. Paper PSW-91. Berkeley, California.
  • LÓPEZ BERMUDEZ, F. et ai., (1979). Inundaciones catastróficas, precipitaciones torrenciales y erosión en la provincia de Murcia. Papeles del Dpto. de Geografía, 8: 49-91.
  • MARTIN DE AGAR, M.P., (1983). Ecología y planeamiento territorial: metodología y estudio de casos en la Región Murciana. Tesis Doctoral, Universidad de Murcia, 650 p. (Inédito).
  • MARTIN DE AGAR, M. P., MEDINA, S., RAMÍREZ DÍAZ, L., (1982). Incorporación de factores ecológicos y ambientales en la ordenación del territorio. Estudios Territoriales, 6: 157-168.
  • MARTIN DE AGAR, M.P., RAMÍREZ DÍAZ, L., (1984). Utilización de archivo de datos en la explotación de la información ambiental. Anal, de Biología, Universidad de Murcia.
  • MARTIN DE AGAR, M.P. TORRES MARTÍNEZ, A., RAMÍREZ DÍAZ, L., (1984). Ecología y organización del territorio: el caso de la aglomeración urbana de Murcia y su área de influencia. II: Diagnosis y evaluación de impactos ambientales. (En prensa).
  • MARTIN DE AGAR, M.P., TORRES MARTÍNEZ, A., RAMÍREZ DÍAZ, L., (1984). Ecología y organización del territorio: el caso del Mar Menor y ecosistemas adyacentes. (En prensa).
  • MONTANER SALAS, E., (1982). Norias, aceñas, artes y ceñiles en las vegas murcianas del Segura y Campo de Cartagena. Biblioteca Básica Murciana, 4. Ed. Regional de Murcia. Murcia, 117 p.
  • MONTURIOL, F. et al., (1978). Cartografía edafológica y capacidad de uso de los suelos de la franja costera de la provincia de Santander. CIDS, Santander.
  • MORÍ, A., (1977). Classification et cartographie du paysage sur base écologique avec aplication á l'Italie. Geoforum, 8(5-6): 327-340.
  • RODENAS LARIO, M., (1977). Planificación urbanístico-ecológica: problemática de tratamiento de datos y sectorización. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. (Inédita).
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J., (1980). La Vega Media. En: Varios Autores Historia de la Región Murciana, Ed. Mediterráneo, S.A. Murcia.
  • SANCHO ROYO, F., FERNANDEZ ALES, R., GONZÁLEZ BERNALDEZ, F., RODENAS LARIO, M., (1981). Sistema IRAMS: Evaluación de alternativas de uso en la ordenación integral del territorio. Serv. Publ. Universidad de Sevilla. Sevilla, 102 p.
  • SAURA, F., FERRERAS, C , (1976). Estudio climatológico de la provincia de Murcia. I.O.A.T.S. Murcia, 120 p.
  • SEMPERE, A., ZAPATA, M., (1978). La huerta de Murcia al desnudo. Estudio sociológico comarcal. Acad. Alfonso X el Sabio. Murcia, 182 p.
  • STEINITZ, C , (1979). Simulating alternative policies for implementing the Massachussets scenic and recreational rivers act: The north river demonstration project. Landscape Plann., 6: 51-89.
  • SUAREZ, M.L. et al., (1983). La calidad de las aguas del canal de desagüe de «El Reguerón» (río Guadalentín: cuenca del Segura). Ann. Univ. Murcia (Ciencias) XLII (1-4): 201-236.
  • VARIOS AUTORES, (1983). Diagnosis biológica de las aguas del curso medio del río Segura (Murcia). Univ. Murcia-Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Murcia. (Inédito).
  • WEDDLE, A.E., (1969). Landscape with figures. The Town Planning Rev., 39(4): 307-318.
  • ZUBBE, E.H. et al., (1974). Perception andmeasurements of scenic resources in the Southern Connecticut River Valley. Inst. for Man his Environnment, Publ. R-74-1. Univ. Massachussetts, Amherst. Massachussetts.