Implicaciones tectosedimentarias de la discontinuidad estratigráfica del Maastrichtiense medio en Aspe (Prebético de Alicante)

  1. B. Chacón 1
  2. J. Martín-Chivelet 1
  1. 1 Instituto de Geología Económica
    info

    Instituto de Geología Económica

    Madrid, España

Aldizkaria:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Argitalpen urtea: 2001

Alea: 14

Zenbakia: 1-2

Orrialdeak: 123-134

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de la Sociedad Geológica de España

Laburpena

En el Cretácico terminal de Aspe (Dominio Prebético) se reconoce, por vez primera en facies hemipelágicas, la discontinuidad estratigráfica regional de edad Maastrichtiense medio. Las excepcionales condiciones de afloramiento permiten un análisis sedimentológico y bioestratigráfico detallado de la misma y su interpretación en términos tectosedimentarios. La discontinuidad implica erosión submarina y posterior onlap, y representa un cambio abrupto en las condiciones de depósito, ya que separa dos unidades muy diferentes: una unidad inferior, constituida por series rítmicas carbonatadas, y una unidad superior, de carácter margoso y con evidencias de inestabilidad sinsedimentaria. Asociadas a la discontinuidad se generaron fallas inversas sinsedimentarias y paleorelieves, así como depósitos turbidíticos, slumps y olistolitos. La correlación de dicha discontinuidad con otras áreas del Prebético permite enmarcar sus implicaciones tectonosedimentarias dentro de la evolución geodinámica de las Cordilleras Béticas durante el inicio de la convergencia alpina.