El Ateneo Español de México y el exilio intelectual republicano

  1. López Sánchez, José María
Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Los destinos inciertos: el exilio republicano español en América Latina

Número: 735

Páginas: 41-55

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2009.I735.264 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumen

El Ateneo Español de México, fundado en 1949, fue una institución cultural que, desde sus orígenes, tuvo una doble finalidad. Por un lado, pretendió ser una especie de �hogar de espíritu� que encarnase los valores más cercanos a la tradición cultural liberal y democrática española. Por otra parte, el Ateneo siempre asumió la responsabilidad que como organización del exilio republicano le tocaba en su lucha contra la dictadura franquista y trató de favorecer la unidad de las fuerzas republicanas en el exilio en su lucha por un objetivo común, el cambio de la situación política en España.

Referencias bibliográficas

  • AAVV. (1991): Cincuenta años del exilio español en la UNAM, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Abellán, José Luis (coord.) (1998): Los refugiados españoles y la cultura médica, Madrid, Residencia de Estudiantes-El Colegio de México.
  • Alted, Alicia y Domergue, Lucienne (coord.) (2003): El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999, Madrid, UNED-Press Universitaires du Mirail.
  • Andújar, Manuel y Risco, Antonio (1976): “Crónica de la emigración en las revistas”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, Tomo III, Madrid, Taurus, 11-92.
  • Cueli, José (1982): Ciencias médicas y biológicas, AA.VV.: El exilio español en México, 1939-1982, México, Salvat-Fondo de Cultura Económica, 495-528.
  • Egido León, Ángeles y Eiroa San Francisco, Matilde (2004): Los grandes olvidados. Los republicanos de izquierda en el exilio, Madrid, Centro de Investigación y Estudios Republicanos.
  • Fernández Guardiola, Augusto (2003): Las neurociencias en el exilio español en México, México, Secretaría de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Universidad Internacional de Andalucía.
  • García Camarero, E. (1976): “La ciencia española en el exilio de 1939”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, tomo V, Madrid, Taurus, 245-243.
  • Giral, Francisco (1994): Ciencia española en el exilio (1939-1989), Barcelona, Anthropos.
  • Loma, Jose Luis de la (1976): “El Ateneo Español de México”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, Tomo III, Madrid, Taurus, 283-291.
  • López Sánchez, José María (2006a): Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1939, Madrid, Marcial Pons-CSIC.
  • López Sánchez, José María (2006b): “El exilio científico republicano en México: la respuesta a la depuración”, Luis Enrique Otero Carvajal (dir.): La destrucción de la Ciencia. Depuración universitaria en el franquismo, Madrid, Editorial Complutense, 177-239.
  • Martínez Palomo, Adolfo (2006): “Médicos”, Antonio Bolívar Goyanes (coord.): Científicos y humanistas del exilio español en México, México, Academia Mexicana de Ciencias, 127-141.
  • Rodríguez, Luis I. (2000): Misión de Luis I. Rodríguez en Francia: la protección de los refugiados españoles, julio a diciembre de 1940, México, El Colegio e México-Secretaria de Relaciones Exteriores-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Vilanova, Antonio (1969): Los olvidados. Los exiliados españoles en la segunda guerra mundial, París, Ruedo Ibérico.