La ocupación emiral en "Segobriga" (Saelices, Cuenca)evidencias arqueológicas y contextos cerámicos

  1. Sanfeliu Lozano, Daniel
  2. Cebrián Fernández, Rosario
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 2008

Número: 27

Páginas: 199-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM2008.27.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el foro de Segobriga han permitido documentar diversas estructuras, que conforman la imagen del asentamiento en época emiral. Al mismo tiempo, los contextos cerámicos de ese momento responden a los repertorios formales conocidos en algunos yacimientos de la Marca Media y en los registrados en otras áreas peninsulares.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., 2001: Carranque. Centro de Hispania romana, Madrid.
  • Acién , M., Castaño, J.M., Navarro , I., Salado , J.B. y Vera , M., 2003: «Cerámicas tardorromanas y altomedievales en Málaga, Ronda y Morón», en L. Caballero , P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y a altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de AE SPA, XXVIII, 411-454, Madrid.
  • Alföld y, G., 1987: Römisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene. Ein Testfall für die Romanisierung, Heidelberg.
  • Almagro Basch, M., 1983: Segobriga I. Los textos de la antigüedad sobre Segobriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad, Excavaciones Arqueológicas en España, 123, Madrid.
  • Almagro Basch, M. 1986: Segobriga. Guía del Conjunto Arqueológico, 4ª ed. actualizada por M. Almagro-Gorbea, Madrid.
  • Almagro Gorbea , M. y Abascal , J. M, 1999: Segobriga y su conjunto arqueológico, Madrid.
  • Álvarez , Y., 1989: «Cerámicas del s. IX de Arcávica (Cuenca)», Boletín de Arqueología Medieval, 3, 109-121
  • Barroso, R. y Morín, J. (coords.) 2007: «Excavaciones arqueológicas en Azután, Toledo. Un modelo de evolución en el poblamiento entre los periodos visigodo y emiral», Marqu Audema, Serie Época Romana/ Antigüedad Tardía 5, Madrid.
  • Caballero, L., 1989: «Cerámicas de «época visigoda y post-visigoda» de las provincias de Cáceres, Madrid y Segovia», Boletín de Arqueología Medieval, 3, 53-107.
  • Caballero, L., Retuerce, M. y Sáez, F., 2003: «Las cerámicas del primer momento de Santa María de Melque, construcción, uso y destrucción Comparación con las de Santa María del Trampal y Gatillo (Cáceres)»en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y a altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa XXVIII, 225-271, Madrid.
  • Casal, Mª.T., Castro, E., López, R. y Salinas, E., 2005: «Aproximación al estudio de la cerámica emiral del arrabal de Saqunda (Qurtuba, Córdoba)», Arqueología y Territorio Medieval, 12.1, 189-235.
  • Castillo, F. y Martínez , R., 1993: «Producciones cerámicas en Bayyana», en A. Malpica (ed.), La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus, 69-115, Granada.
  • Castillo, J. C., 1996: «La cerámica emiral de la campiña de Jaén», Arqueología y Territorio Medieval, 6, 191-220.
  • Catarino , H., 1999: «Cerâmicas omíadas do Garb Al-andalus: Resultados arqueológicos no Castelo Velho de Alcoutim e no Castelo das Reliquias (Alcoutim)», Arqueología y Territorio Medieval, 6, 113-132.
  • Cristobal , J., 2005: «La cerámica islámica del Sombrerete (Madinat Ilbira, Granada). Primera aproximación», Arqueología y Territorio Medieval, 12.1, 133-173.
  • Fuertes , M.C. y González, M., 1993: «Avance al estudio tipológico de la cerámica medieval de Cercadilla, Córdoba. Materiales emirales», IV CAME, Tomo III, 771-778.
  • Gutierrez, S., 1993: «La cerámica paleoandalusí del sureste peninsular (Tudmir): producción y distribución», en A. Malpica (ed.), La cerámica altomedieval en el sur del Al-Andalus, 39-65, Granada.
  • Gutiérrez, S., 1996: La Cora de Tudmir de la Antigüedad Tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material, Madrid-Alicante.
  • Gutiérrez, S., 1999: «La cerámica emiral de Madinat lyih (el Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Una primera aproximación», Arqueología y Territorio Medieval, 6, 71-112.
  • Gutiérrez, S. Gamo, B. y Amorós, V., 2003: «Los contextos cerámicos altomedievales del Tolmo de Minateda y la cerámica altomedieval en el Sudeste de la Península Ibérica», en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa, 28, 119-168, Madrid.
  • Hernández, J.A. y Bienes, J. J., 2003: «Cerámicas hispanovisigodas y de tradición en el valle medio del Ebro», en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y a altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa, 28, 307-319, Madrid.
  • Izquierdo, R., 1986: «Tipología de la cerámica musulmana de Vascos (Toledo)», J. Zozaya, (coord.), II Coloquio de Cerámica Medieval en el Mediterráneo Occidental, Madrid, 113-125.
  • Martí , J. y Pascual, J., 2000: «El desarrollo urbano de Madina Balansiya hasta el final del Califato», en L. Cara, (ed.), Ciudad y Territorio en al Andalus, 500-536, Granada.
  • Motos , E., 1993: «La cerámica altomedieval de El Castillón (Montefrío, Granada)», en A. Malpica (ed.), La cerámica altomedieval en el sur del al-Andalus, 209-237, Granada.
  • Olmo Enciso, L., 2000: «Ciudad y procesos de transformación social entre los siglos VI y IX: de Recópolis a Racupel», en L. Caballero y P. Mateos (eds.): Visigodos y Omeyas: un debate entre la Antiguedad tardía y la Alta Edad Media (Mérida, 1999), Anejos de Aespa, XXIII, 385-399. Madrd.
  • Olmo Enciso, L., 2002: «Arqueología medieval en Guadalajara. Un estado de la cuestión», en E García-Soto y M. A. García Valero, (coords.), Actas del Primer Simposio de Arqueología de Guadalajara. Homenaje a Encarnación Cabré Herreros (Sigüenza 2000), 467-499, Madrid.
  • Pascual, J., Ribera, A. y Rosselló, M., 2003: «Cerámicas de la ciudad de Valencia entre la época visigoda y Omeya (siglos VI-X)», en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y a altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa, XXVIII, 67-117, Madrid.
  • Pérez, S., Montilla, I., Salvatierra , V. y Castillo, J.C., 2003: «Las primeras cerámicas de Marroquíes Bajos (Jaén). Entre la tardoantigüedad y el Islam», en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa, XXVIII, 389-410, Madrid.
  • Retuerce , M., 1984a: «La cerámica islámica de Calatalifa. Apuntes sobre los grupos cerámicos de la Marca Media», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2, 117-136.
  • Retuerce, M., 1984b: «Cerámicas islámicas procedentes del Torete (Guadalajara). Nuevos datos sobre los grupos cerámicos de la Marca Media», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 20, 339-357.
  • Retuerce, M., 1998: La cerámica andalusí de la Meseta, Madrid.
  • Roselló Bordoy, G., 1991: El nombre de la cosas en al-Andalus: una propuesta de terminología cerámica, Palma de Mallorca.
  • Serrano, E., Torra, M., Castro, M. y Sánchez, A., 2004: «Excavación en Guadalajara: secuencia andalusí desde época Emiral a Taifa y presentación de un singular conjunto numismático», Arqueología y Territorio Medieval, 4, 79-113.
  • Vigil-Escalera, A., 2003: «Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid», en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y a altomedievales en la Península Ibérica, Ruptura y Continuidad, II Simposio de Arqueología (Mérida 2001), Anejos de Aespa, XXVIII, 371-387, Madrid.
  • Vilades, J. M., 1985: «Cerámica árabe del teatro romano de Zaragoza», I Came, Zaragoza, 133-148.
  • Zozaya Stabel -Hansen, J. 1983: «Excavaciones en la fortaleza de Qal´At´Abd– Al– Salam (Alcalá de Henares, Madrid)», Noticiario Arqueológico Hispánico, 17, 411-529.