Cuerpo, discapacidad y trayectorias socialesdos estudios de caso comparados

  1. Ferrante, Carolina
  2. Vázquez Ferreira, Miguel Ángel
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2008

Número: 8

Páginas: 403-428

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Referencias bibliográficas

  • ABBERLEY, Paul 1987 “The concept of opression and the development of a social theory of disability”, en Disability, Handicap & Society, vol. 2, nº 1, pp. 5-19
  • ABBERLEY, Paul 1998 “Trabajo, utopía e insuficiencia”, en Discapacidad y sociedad, Barton, L. (comp.), Madrid, ed. Morata.
  • BARNES, Collin 1991a Disabled People in Britain and Discrimination, Londres, Hurst & Co.
  • BARNES, Collin 1991b “Discrimination: Disabled People and the Media”, en Contact nº 70, pp. 45-48.
  • BARNES, Collin 2007 “Disability Activism and the Price of Success: A British Experience”, en Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico 1(2).
  • BOURDIEU, Pierre 1982 “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo”, en C. Wrigth (ed.): Materiales de sociología crítica, La Piqueta, Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre 1990 Sociología y Cultura, Grijalbo, Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre 1991 El sentido práctico, Taurus, Madrid. 1995a Respuestas, Grijalbo, Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre 1995b “Habitus, illusio y racionalidad”, en P. Bourdieu: Respuestas, Grijalbo, Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre BOURDIEU, Pierre 1998 La distinción, Taurus, Madrid.
  • BOURDIEU, Pierre 1999 Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona.
  • BOURDIEU, Pierre 1987 Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona.
  • CAPONI, Sandra 1997 “Georges Canguilhem y el estatuto epistemológico de salud”, en Historia, Ciencias, Saûde, Manguinhos IV (2), pp. 287-307.
  • CASTEL, Robert 1997 Las metamorfosis de cuestión social: una crónica del salariado, Paidós, Buenos Aires.
  • EPELE, María 2002 “Scars, Harm and Pain. About Being Injected among Latina drug using women”. Journal of Ethnicity in Substance Abuse: 1 (1): 47-69. The Haworth Press, New York.
  • FERRANTE, Carolina 2007 “Algunas reflexiones sobre la situación de discapacidad en la Argentina en la actualidad”, en IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani:
  • FERRANTE, Carolina 2008 “Cuerpo, discapacidad y posición social: una aproximación indicativa al habitus de la discapacidad en Argentina”, en Revista Intersticios, Vol 2, Nº1. http://www. intersticios.es/article/view/2352/1898
  • FERRANTE, Carolina; FERREIRA, Miguel A. V. 2008 “Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad”, en Revista Argentina de Sociología (en prensa).
  • FERREIRA, Miguel A. V. 2007 “Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vértices de un hecho social, la discapacidad”, en Revista Intersticios, Vol. 1, Nº2.
  • FERREIRA, Miguel A. V.; RODRÍGUEZ CAAMAÑO, Manuel J. 2006 “Sociología de la discapacidad: una propuesta teórica crítica”, en Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y juríticas Nº 13 (Univ. Complutense de Madrid).
  • FINKELSTEIN, Victor 1980 Attitudes and Disabled People: Issues for Discussion, Nueva York, World Rehabilitation Fund
  • INDEC 2003 Encuesta Nacional de Discapacidad 2002/2003. Complementaria al Censo de Vivienda, Hogar y Población de 2001. Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
  • MARTINEZ, Ana Teresa 2007 Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una práctica sociológica, Manantiales, Buenos Aires.
  • MAUSS, Marcel 1979 “Concepto de Técnica Corporal”, en Sociología y Antropología, Tecnos, Madrid. Pp.336-356
  • MERLEAUPONTY, Maurice 1975 Fenomenología de la Percepción, Península, Barcelona.
  • MORRIS, Jenny 1991 Pride Against Prejudice: Transforming Attitudes to Disability, Londres, The Women’s Press
  • OLIVER, Mike 1990 The Politics of Disablement, The MacMillan Press, London.
  • OLIVER, Mike 2002 “Emancipatory Research: a Vehicle for Social Transformation or Policy Development”, en 1st Annual Disability Research Seminar, NDA-CDS.
  • PÉREZ MOSCOSO, Melania 2007 “Menos que mujeres”, en J. Arpal y Mendiola, I. (eds): Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura, Servicio editorial Argitalpen Zerbitzua. Universidad del País Vasco, Bilbao.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, Susana; FERREIRA, Miguel A. V. 2008 “Diversidad funcional: sobre lo anormal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad”, en Revista Internacional de Sociología, (en proceso de evaluación).
  • SCRIBANO, Adrián 2007 “La Sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones”, en A. Scribano (comp.): Mapeando Interiores. Cuerpo, Conflicto y Sensaciones, CEA-UNC – Jorge Sarmiento Editor. Pp. 118-142.
  • SCRIBANO, Adrián 2002 “¿Brujos o especialistas?: de gurúes, sociedad y conocimiento”, en De Gurúes, profetas e ingenieros. Ensayos de Sociología y Filosofía, Edit. Copiar, Córdoba, pp. 47-52.
  • TAUSSIG, Michael 1992 “La Reificación y La conciencia del Paciente”, en Un Gigante en Convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente, Gedisa, Barcelona. Pp. 110-143.