Auditando el capital sexualPasos hacia una ecología de las relaciones de género

  1. Gil Calvo, Enrique
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: La trastienda de la Investigación Social

Volumen: 46

Número: 3

Páginas: 103-115

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Pese a ser un sociólogo generalista o multidisciplinar, frecuento algunas especialidades con preferencia sobre las demás, siendo mis campos de estudio preferidos el género, la política, la edad, la familia, la cultura y la teoría sociológica. Y para describir la trastienda de mi proceso investigador, nada mejor que referirme a la gestación de mis estudios sobre relaciones de género, a los que me vengo dedicando a lo largo de mis últimos 30 años, desde que en 1977 me licencié en sociología con una Tesina sobre el emparejamiento y la estructura cognitiva del deseo (Útero, Deseo y Safo, inédita). Posteriormente, he publicado cuatro libros más sobre dicho campo (La mujer cuarteada en 1991, El nuevo sexo débil en 1997, Medias Miradas en 2000 y Máscaras masculinas, en 2006), así como diversos artículos relacionados. Y hoy continúo embarcado en esa misma línea de investigación, pues preparo un próximo libro que proyecto publicar bajo el título de El capital sexual. Para explicar tan porfiada insistencia en este objeto de deseo cognitivo podría decirse que todo se debe a una cierta obsesión sexual, cuya reiterada frustración se habría sublimado en sentido científico-social para revestirla con una pátina de respetabilidad académica. Por ello, puesto a revelar en público mis estrategias investigadoras, he optado por desnudar mis hábitos mentales más inconfesables para centrarme no en la fabricación de una obra singular sino en el progresivo desarrollo de una obra en marcha, que me viene acompañando a lo largo de mi biografía académica como si llevara una doble vida insospechada pero codiciosa y estimulante. Es mi mejor capital sexual.