Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja

  1. Labrador Encinas, Francisco Javier
  2. Fernández Velasco, Rocío
  3. Rincón González, Paulina Paz
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2010

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 99-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

La violencia de pareja provoca gran alarma social. Conocer las características y problemáticas de las mujeres víctimas de este tipo de violencia parece necesario para poder ofrecer una atención psicológica adecuada. Éste es el objetivo del presente estudio. Se estudia una muestra de 212 mujeres que ha sufrido maltrato por su pareja, derivadas por diversas instituciones de la Comunidad de Madrid y que han sido evaluadas por el mismo procedimiento. Los resultados aportan datos sobre las características sociodemográficas y la historia de violencia que se asemejan a los obtenidos por investigaciones previas. En cuanto a las variables psicopatológicas aparece una menor incidencia del trastorno de estrés postraumático y mayor de depresión. Se observa la presencia de determinadas variables concomitantes, destacando problemas de adaptación, baja autoestima y cogniciones disfuncionales de tipo postraumático.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, E., y Labrador, F.J. (2008). Características sociodemográficas y de la violencia de pareja en mujeres maltratadas con trastorno de estrés postraumático: un estudio comparativo de víctimas de diferente nacio nalidad. Revista Mexicana de Psicología, 25, 271-282.
  • Amor, P.J., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I., y Sarasúa, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(2), 227-246.
  • Arinero, M., y Crespo, M. (2004). Evaluación de la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual para mujeres víctimas de maltrato doméstico: un estudio piloto. Psicología Conductual, 12(2), 233-249
  • Echeburúa, E., y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
  • Echeburúa, E., Corral, P., y Amor, P.J. (1998). Perfiles diferenciales del trastorno de estrés postraumático en distintos tipos de víctimas. Análisis y Modificación de Conducta, 24(96), 527-555.
  • Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P.J., Zubizarreta, I., y Sarasúa, B. (1997). Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático: propiedades psicométricas. Análisis y Modificación de Conducta, 23(90), 503-526.
  • Echeburúa, E., Corral, P., y Fernández-Montalvo, J. (2000). Escala de Inadaptación (EI): propiedades psicométricas en contextos clínicos. Análisis y Modificación de Conducta, 23(107), 325-340.
  • Foa, E., Ehlers, A., Clark, D.M., Tolin, D.F., y Orsillo, S.M. (1999). The Posttraumatic Cognitions Inventory (PTCI): Development and validation. Psychological Assessment, 11(3), 303-314.
  • Fontanil, Y., Ezama, E., Fernández, R., Gil, P., Herrero, F.J., y Paz, D. (2005). Prevalencia del maltrato de pareja contra las mujeres. Psicothema, 17, 90-95.
  • Golding, J.M. (1999). Intimate partner violence as a risk factor for mental disorders: A meta-analysis. Journal of Family Violence, 14, 99-132
  • Instituto de la Mujer (2006). Mujeres en cifras. Disponible en: http://www.mtas.es/mujer/mcifras/principal.htm.
  • Instituto de la Mujer (2008). Mujeres en cifras. Disponible en: http://www.mtas.es/mujer/mcifras/principal.htm.
  • Labrador, F.J., y Rincón, P.P. (2002). Trastorno de estrés postraumático en víctimas de maltrato doméstico: evaluación de un programa de intervención. Análisis y Modificación de Conducta, 28(122), 905-932.
  • Labrador, F.J., Rincón, P.P., De Luis, P., y Fernández, R. (2004). Mujeres víctimas de violencia doméstica. Madrid, Pirámide.
  • Labrador, F.J. (2006). Protocolos de atención psicológica a mujeres vícti- mas de malos tratos. Trabajo realizado para el Instituto de la Mujer (Manuscrito no publicado).
  • Matud, M.P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltratada. Psicothema, 16(3), 397-401.
  • Rincón, P.P., Labrador, F.J., Arinero, M., y Crespo, M. (2004). Efectos psicopatológicos del maltrato doméstico. Avances en Psicología Latino- americana, 22, 105-116.
  • Sarasúa, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E., y Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en fun- ción de la edad. Psicothema, 19, 459-466.
  • Vázquez, C., y Sanz, J. (1997). Fiabilidad y valores normativos de la versión española del inventario para la depresión de Beck de 1978. Clínica y Salud, 8(3), 403-422.
  • Villavicencio, P. (1996). La situación de maltrato y su repercusión en el ajuste psicosocial en las mujeres en centros de acogida. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • World Health Organization (WHO) (2005). Multi-Country Study on Women's Health and Domestic Violence Against Women. Disponible en: http://www.who.int/gender/violence/who_multi-country_study/en/
  • Zimmerman, M.D. (1994). Interview guide for evaluating DSM-IV psy chiatric disorders and the mental status examination. Philadelphia: Psych Press Products