Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo ("burnout") en la dirección escolar

  1. Tejero-González, Carlos Mª
  2. Fernández-Díaz, María José
  3. Carballo Santaolalla, Rafael
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: La transición a la vida activa

Número: 351

Páginas: 361-383

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Transcurridas más de tres décadas desde que el norteamericano Freudenberguer hiciera referencia en 1974 al término burnout para describir el desgaste profesional que sienten algunas personas como consecuencia de su vida laboral, nadie discute la importancia del denominado síndrome de burnout como variable determinante en la esfera profesional de la conducta humana; por otra parte, también es reconocido el protagonismo del director en el funcionamiento de los centros educativos. Es por ello por lo que este trabajo analiza el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en la dirección escolar, concluyendo tres grandes aportaciones al respecto. La primera, un instrumento original e inédito, elaborado expresamente para la ocasión, que permite evaluar el síndrome de burnout de los directores escolares de acuerdo al modelo teórico clásico de Cristina Maslach; en concreto, se presenta un inventario (cuestionario) de alta calidad y bondad técnica, configurado por 16 ítems distribuidos en tres escalas. La segunda, datos reveladores acerca del nivel de prevalencia del síndrome en este colectivo que demuestran que la mayoría de los directores escolares sienten bajo cansancio emocional, alta realización personal y un inapreciable nivel de despersonalización. Asimismo, los directores con mayor cansancio son los que presentan menor realización y mayor despersonalización. Y la tercera, a tenor de los resultados obtenidos sobre la dimensión despersonalización (baja fiabilidad de medida, escasa magnitud de correlación con la dimensión realización y mínima prevalencia), se cuestiona la necesidad de esta dimensión a la hora de determinar el síndrome de burnout de los directores escolares.

Referencias bibliográficas

  • Alda, J. A. (2002). Valoración del síndrome de burnout (quemarse por el trabajo) entre los docentes de la ciudad de Huesca. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
  • Almohalla, J. M., Álvarez, M., Ampudia, J., Anta, M., López, J. y Llerena, O. (1991). Informe sobre la investigación del perfil y la función directiva en los centros escolares. Revista de Educación, 294, 447-482.
  • Álvarez, M. (1993). El perfil del director en el sistema educativo español. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
  • Arcenillas, M. V. (2003). Síndrome de burnout en profesores de educación primaria. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • Arís, N. (2005). El síndrome de burnoutburnout en los docentes de educación infantil y primaria en la zona del Vallés occidental. Tesis doctoral, Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, España.
  • Armas, M. (1996). Evaluación de la satisfacción, estrés y autoestima de los directivos escolares. En ICE, Dirección participativa y evaluación de centros. Actas del II Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Docentes (pp.419-429). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Ayuso, J. A. (2003). Variables educacionales y estrés laboral, un estudio de incidencia en profesorado público de enseñanza secundaria en la ciudad de Cádiz. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz, Cádiz, España.
  • Azofra, M. J. (2000). Cuestionarios (Cuadernos metodológicos 26. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Batanaz, L. (2005). El acceso a la dirección escolar: problemas y propuestas. Revista Española de Pedagogía, 232, 443-470.
  • Bernal, J. L. (1995). La satisfacción de los directivos con su trabajo: su autoestima. Organización y Gestión Educativa, 5, 3-7.
  • Bernal, J. L. (1996). El equipo directivo de los centros públicos de primaria: análisis de su situación. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
  • Caballero, J. y Salvador, F. (2004). Satisfacción e insatisfacción de los directores escolares. Revista de Educación, 333, 363-384.
  • Cáceres, V. (2001). Estrés laboral, insatisfacción laboral y burnout en los profesionales de la salud: un estudio empírico. Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña, España.
  • Calvete, E. y Villa, A. (1999). Estrés y burnout docente: influencia de variables cognitivas. Revista de Educación, 319, 291-303.
  • Chulvi, B. (2004). El 47% de los centros no tiene candidatos a director. Escuela Española, 13. 3 de junio.
  • Ciudad, P. (2003). ¿Quién quiere ser director de un instituto? Paradojas del compañero director. Escuela Española, 18, 5 de junio.
  • Consejería deEducación (2003). Guía de centros y servicios educativos de la Comunidad de Madrid 2003. Madrid: Consejería de Educación, Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Cordeiro, J. A. (2000). Prevalencia del síndrome de burnout en el profesorado de primaria de la zona educativa de la bahía de Cádiz. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz, Cádiz, España.
  • CrisisdeDirectores(editorial) (1999). Escuela Española, 3, 15 de julio.
  • Debón, S. (1997). La dirección escolar en España. Una función en decadencia. Teorías y procesos de deterioro. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Debón, S. y Sáenz, O. (1999). Estudio crítico de la dirección escolar en España. Revista de Española de Pedagogía, 213, 281-308.
  • Durán, M. A. (2000). El síndrome burnout en organizaciones policiales: una aproximación secuencial. Tesis doctoral, Universidad de Málaga, Málaga, España.
  • Estruch, J. (2002a). Dirección profesional y calidad educativa. Barcelona: Cisspraxis.
  • Estruch, J. (2002b). Hacia la profesionalización de la dirección en centros escolares. Revista de Educación, 329, 77-90.
  • Fernández, J. L. (2001). Carga mental, afrontamiento y burnout en trabajadores de la gerencia de servicios sociales de la junta de Castilla y León de Burgos. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  • Ferrando, J. (1991). Fuentes, manifestaciones y variables relacionadas con el estrés laboral en una muestra de docentes de Barcelona. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
  • Freudenberguer, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues, (30) 1, 159-165.
  • Friedman, I. A. (1995a). School principal burnout. The concept and its components. Journal of Occupational Behaviour, 16,191-198.
  • Friedman, I. A. (1995b). Measuring school principal-experienced burnout. Educational and Psychological Measurement, (55) 4, 641-651.
  • GarcésdelosFayos, E. (1998). Burnout en deportistas: un estudio de la influencia de variables de personalidad, sociodemográficas y deportivas en el síndrome. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • García, M. (1995). Evaluación del burnout: estudio de la fiabilidad, estructura empírica y validez de la escala EPB. Ansiedad y Estrés, 1 (2-3), 219-229.
  • Garnés, A. F. (1998). Desgaste laboral (burnout) en médicos de urgencias de hospitales. Tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández, Elche, España.
  • Garrosa, E. (2002). Los procesos emocionales de resistencia: un afrontamiento adaptativo ante el desgaste profesional. Estudio de una muestra de enfermería. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • Ghiglione, R. (1989). Las encuestas sociológicas: teorías y práctica. México, Trillas.
  • Gillespie, D. F. y Numerof, R. E. (1984). GNBI. The Gillespie Numerof Burnout Inventory. Technical Manual. St. Louis: Washington University.
  • Gmelch, W. H. y Gates, G. (1998). The impact of personal, professional and organizational characteristics on administrator burnout. Journal of Educational Administration, 36 (2),146-159.
  • Guerrero, E. (1997). «Burnout» o desgaste psíquico y afrontamiento del estrés en el profesorado universitario. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura, Badajoz, España.
  • Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (2004) (5a edición). Análisis multivariante. Madrid: Pearson Educación.
  • Hernández, G. L. y Olmedo, E. (2004). Un estudio correlacional acerca del síndrome del «estar quemado» (burnout) y su relación con la personalidad. Apuntes de Psicología, 22 (1),121-136.
  • Hernández, L. (2003). El síndrome de burnout en los funcionarios de vigilancia de un centro penitenciario. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  • Kremer-Hayon, L., Faraj, H. y Wubbels, T. (2001). Burn-out among Israeli Arab school principals as a function of professional identity and interpersonal relationships with teachers. International Journal of Leadership in Education, 5 (2), 149-162.
  • Kurowski, C. M. (1999). Burnout en penitenciaria. «Síndrome de burnout en el sistema penitenciario Brasileño-Paraná». Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • Latorre, I. (2006). Burnout en la enseñanza: estudio comparativo de un grupo de profesores de la enseñanza pública y privada de la región de Murcia. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Leiter, M. P. y Maslach, C. (2000). Preventing burnout and building engagement. A complete program for organizational renewal. San Francisco, California: Jossey-Bass.
  • López, J. J. (1995). El desgaste profesional en el personal sanitario que trabaja con enfermos afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, España.
  • Macpherson, M. A. (1985). Burnout and the school principal. The Canadian Administrator, 24 (8), 1-4.
  • Manzano, G. (1997). Estrés en personal de enfermería. Tesis doctoral, Universidad de Deusto, Bilbao, España.
  • Martínez, I. M. y Salanova, M. (2003). Niveles de burnout y engagement en estudiantes universitarios. Relación con el desempeño y desarrollo profesional. Revista de Educación, 330, 361-371.
  • Maslach, C. (1982). Burnout. The cost of caring. New York: Prentice Hall Press.
  • Maslach, C. (2001). What have we learned about burnout and health. Psychology and Health, 16 (5), 607-611.
  • Maslach, C. (2003). Job burnout. New directions in research and intervention. Current Directions in Psychological Science, 12 (5), 189-192.
  • Maslach, C. y Jackson, S. E. (1996). Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS). C. Maslach, S. E. Jackson y M. P. Leiter (Eds.). MBI Manual (3.a ed.) (pp.3-17). Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
  • Maslach C., Jackson, S. E. y Leiter, M. P. (1996) (3.a ed.). Maslach Burnout Inventory manual. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
  • Maslach, C., Schaufeli, W. B. y Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422.
  • Maslach, C., Jackson, S. E. y Schwab, R. L. (1996). Maslach Burnout Inventory-Educators Survey (MBI-ES). En C. Maslach, S. E. Jackson y M. P. Leiter (Eds.). MBI Manual (3.a ed.) (pp. 27-32). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
  • MenezesDeLucena, V. A. (2000). El estrés laboral (burnout) en cuidadores formales de ancianos. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  • Morán, C. (2002). Relación entre variables de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés laboral. Comparación entre el burnout de estudiantes universitarios y el de personas con ocupaciones de ayuda a los demás no consi-derados de alto riesgo. Tesis doctoral, Universidad de León, León, España.
  • Moreno, B., Garrosa, E. y González, J. L. (2000). La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16 (2), 151-171.
  • Murillo, F. J. y Barrio, R. (1999). Análisis de la distribución del tiempo de los directivos de centros de enseñanza primaria. Revista de Educación, 319, 201-s22.
  • Murillo, F. J., Barrio, R. y Pérez-Albo, M. J. (1999). La dirección escolar. Análisis e investigación. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, CIDE.
  • Olmedo, E. (1996). Personalidad y afrontamiento. Determinantes del síndrome estar quemado en profesionales de la enfermería. Tesis doctoral, Universidad de La Laguna, Tenerife, España.
  • Olza, I. (1998). Estudio de la satisfacción y el síndrome de burnout entre los profesionales sanitarios de un hospital general. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
  • Pardo, A. y Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGrawHill.
  • Paredes, M. C. (2001). Caracterización multivariante del síndrome burnout en la plantilla docente de la Universidad de Salamanca. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  • Pascual, E. (2000). El burnout en el ama de casa. Tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández, Elche, España.
  • Pérez, J. M. (2002). Directores mosqueados. Escuela Española, p. 2, 24 de octubre.
  • Pines, A. y Aronson, E. (1988). Career burnout. Causes and cures. New York: The Free Press.
  • Pinto, R. (2001). La relación médico-paciente, el afrontamiento del paciente terminal. El médico pediatra. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
  • Rubio, J. C. (2002). Fuentes de estrés, síndrome burnout y actitudes disfuncionales en orientadores de instituto de enseñanza secundaria. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura, Badajoz, España.
  • Sáenz, O. y Debón, S. (1995). Teorías sobre el deterioro de la dirección escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 193-206.
  • Sáez, M. C. (1997). Burnout en equipos de atención primaria de salud. relaciones con clima, satisfacción y compromiso organizacional en el marco de la calidad asistencial. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Sari, H. (2004). An análisis of burnout and job satisfaction among Turkish special school headteachers and teachers, and the factors effecting their burnout and job satisfaction. Educational Studies, 30(3), 291-306.
  • Sarros, J. C. (1986). Predictors of burnout among school administrators. Unicorn, Bulletin of the Australian College of Education, 12 (4), 242-243.
  • Sarros, J. C. (1988a). Administrator Burnout: findings and future directions. Journal of Educational Administration, 26(2), 184-196.
  • Sarros, J. C. (1988b). School administrators write about burnout: individual and organisational implications. British Educational Research Journal, 14 (2), 157-190.
  • Schaufeli, W. B. y Enzmann, D. (1998). The burnout companion to study and practice. A critical analysis. United Kingdom: Taylor & Francis.
  • Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., Maslach, C. y Jackson, S. E. (1996). Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS). En C. Maslach, S. E. Jackson y M. P. Leiter (Eds.). MBI Manual (3.a ed.) (pp.19-26). Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
  • Seidman, S. A. y Zager J. (1986-1987). The teacher burnout scale. Educational Research Quaterly, 11 (1), 26-33.
  • Shirom, A. (1989). Burnout in work organization. En C. L. Cooper y I. Roberts(Ed.). Internacional Review of industrial and organizational psychology (pp. 25-48). New York: Wiley.
  • Silva, H. D. (1998). Estudio del síndrome burnout entre los profesionales sanitarios de un hospital general. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
  • Smith-Stevenson, R. y Saul, C. E. (1994). An investigation into burnout among Mississippi high school principals. Ponencia de reunion annual, Mid-South Educational Research Association, U. S., Mississippi, 9-11 noviembre.
  • Sobrado, L. M. y Filgueira, L. (1996). Diagnóstico psicopedagógico de la satisfacción profesional de los directores docentes. En ICE, Dirección participativa y eva-luación de centros. Actas del II Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Docentes (pp. 621-630). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Tejero, C. (2006). Burnout y dirección escolar. Análisis de la influencia que sobre el síndrome ejercen las variables perfil demográfico-profesional, estrés, satis-facción e indefensión. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
  • ValleNapione, M. E. (2006). Factores explicativos del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Propuestas de intervención preventiva. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  • Villa, A. y Gairín, J. (1996). Funcionamiento de los equipos directivos. Análisis y reflexión a partir de una investigación empírica. En ICE, Dirección participativa y evaluación de centros. Actas del II Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Docentes (pp. 489-556). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Whitaker, K. S. (1994). Are principals really burned out? Educational Research Quaterly, 17 (4), 5-23.
  • Whitaker, K. S. (1995). Principal burnout. implications for professional development. Journal of Personnel Evaluation in Education, 9, 287-296.
  • Whitaker, K. S. (1996). Exploring causes of principal burnout. Journal of Educational Administration, 34 (1), 60-71.
  • Zamora, S. (2001). La evaluación del burnout en los profesionales de la investigación. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España.