Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogíaestudio de un caso real

  1. Ruiz Ruiz, José María
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: La transición a la vida activa

Número: 351

Páginas: 435-459

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Hemos desarrollado una innovación curricular en la aplicación del currículo por competencias en una asignatura de Pedagogía siguiendo los criterios del EEES. Las herramientas aplicadas en ese estudio han permitido valorar la viabilidad de las diez competencias así como el grado de mejora y desarrollo. En éste análisis es fundamental partir de su potencial para desarrollar la transformación curricular de la asignatura por competencias. Una de las preguntas reflexivas ha sido, ¿qué tipo de formación queremos para los futuros pedagogos? La formación debe estar conectada con la práctica de esa disciplina y en conexión con el desarrollo del alumno a lo largo de la vida profesional formando parte de la construcción del currículo. Especial relevancia tiene la profesionalización como desarrollo profesional de la docencia. Los modelos de formación simultáneos son los que mejor se adaptan a la formación de los docentes universitarios ante las innovaciones curriculares emergentes porque responden a una formación específica, profesional y práctica. Los alumnos han valorado muy positivo el grado de viabilidad y de desarrollo de las competencias trabajadas. El trabajo en equipo como la capacidad para motivar y crear ilusión en los alumnos, son las claves del éxito de un aprendizaje significativo. Las competencias análisis, síntesis y la toma de decisiones han sido valoradas con la máxima puntuación por los alumnos; así mismo las competencias para empatizar, el compromiso ético y aprender a aprender, han sido valoradas positivamente en el desarrollo integral. Las competencias como el trabajo autónomo, la gestión del tiempo, la creación de nuevas ideas y el trabajo en equipo necesitan ser reforzados para obtener el nivel óptimo.

Referencias bibliográficas

  • BENNET, N., DUNNE, E. Y CARRÉ, C. (1999). Employer's demands for personal transferable skills in graduates: a content analsis of 1000 job adversements and associated empirical study. Journal of vocational education and training, 54, 2,. 457-475.
  • BOREHAM, N (2004). A Theory of collective competente: challenging the neo-liberal individualisation of performance at work. Britisb Journal of Educational Studies, 52, 1, 5-17.
  • BROCKBANK, A. & MCGILL, I. (1998). Facilitating Reflective Learning in Higher Education. Buckingham: Open University Press (trad.: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata, 2002).
  • COROMINAS, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 325, 299-321.
  • COROMINAS, E. (2006). Perspectivas del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 34, 301-336.
  • DE LA TORRE (1998). Cómo innovar en los centros educativos: estudio de casos. Madrid: Escuela Española.
  • DELORS, J. (1996). Educació: h iba u tresor amagat a dins. (Informe per a la UNESCO de la comissió internacional sobre educació per al segle XXI). Madrid.
  • DECI, V. (1997). Motivación y Alta dirección. Meéxico:. Trillas.
  • DOLZ, J. Y OLLAGNIER, E. (2002). Ĺenigme de la compétence en éducation. Bruxelles: Deboeck Université.
  • DRUCKER, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principales. London: Heinemann.
  • ECHEVARRIA, B. (Coord.) (1996). Orientació Profesional. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • ECHEVARRIA, B. (2002). Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Revista de Investigación Educativa, 20, 1, 7-43.
  • EVEQUOZ, G. (2003). Competences-cles: Un dispositif dévaluation et de reconnisanc des compétences-clés. Géneve: OOFP-Office d'orientation et deformation professionnelle.
  • FULLAN, M. (2002). Los nuevos significados del cambio. Barcelona: Octaedro.
  • GAERÍN, J (2003). La Innovación educativa, cultura y transformación permanente de las instituciones de formación. En J. GAERÍN, Diseño, desarrollo e Innovación del currículo en las Instituciones educativas, (pp.117--174). Madrid: Universitas.
  • HANNAN, A. Y SILVER, H. (2005). La innovación en la enseñanza superior. Enseñanzas, aprendizaje y culturas institucionales. Madrid: Narcea.
  • HARGREAVES, D. (1998). Changig Teachers, Changig Times. London: Cassell (trad.: Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata).
  • MILES, C. (1996). Working assessing skills habits, ands style. Clearwater, FL: H&H Publishing Company.
  • MONEREO C. (Coord.) (2002). Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona:. Graóo.
  • PROYECTO TUNING (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • RABASSE, A. E. (2000). Vous avez dit competentes collectives. En S. BELLVER, Competentes en action (pp. 153-173). Paris: Editions Liaisons.
  • RAMOS, J. (2002).: Motivación, entorno e investigación. En P. CAÑAL (Coord.), La innovación educativa. Madrid: Akal.
  • RYAN, R. M. Y LA GUARDIA, J. G. (1999). Achievement motivation within a pressurized society. En T. C. URDEN (Ed.), The role of context: Advances in Achievement and Motivation (pp. 45-85). Stamford, CT: JAI Press.
  • RUIZ, J. M (2005). Diseño de Estrategias metodológicas en las adaptaciones curriculares según los ECTS. Granada: GEU.
  • ZABALZA, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • ZABALZA, M. A. (2004). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.