En voz altalos cursos de Gilles Deleuze en Vincennes

  1. Ingala Gómez, Emma
Revista:
Logos: Anales del Seminario de Metafísica

ISSN: 1575-6866

Año de publicación: 2008

Número: 41

Páginas: 341-351

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica

Referencias bibliográficas

  • Valencia, Pre-Textos, trad. de José Luis Pardo Torío, 1995, pp. 221-222.
  • Una afirmación semejante se encuentra en Conversaciones, ed. cit., p. 221
  • "Las clases son como na Sprechgesang, más parecidas a la música que al teatro. Nada se opone en principio a que un curso sea como un concierto de rock".
  • Deleuze, G.: L'Abécédaire de Gilles Deleuze (avec Claire Parnet), Pierre-André Boutrang, 1988.
  • Diríamos con Deleuze y Guattari: "Y así, si se puede seguir siendo platónico, cartesiano, kantiano [o deleuziano] hoy en día, es porque estamos legitimados para pensar que sus conceptos pueden ser reactivados en nuestros problemas e inspirar estos conceptos nuevos que hay que crear". En Deleuze, G., Guattari, F.: ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama, trad. de Thomas Kauf, 1993, p. 33.
  • "Cuando iba a otra facultad, tenía la impresión de haber caído de vuelta en pleno siglo XIX"
  • Astier, F.: Les cours enregistrés de Gilles Deleuze, 1979-1987, Mons, Sils Maria, Collection De nouvelles possibilités d'existence no 15, 2006.
  • "Un libro de filosofía debe ser, por un lado, una especie muy particular de novela policial, y por otro, una suerte de ciencia ficción". En Deleuze, G.: Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu, trad. de María Silvia Delpy y Hugo Beccacece, 2002, p. 17.
  • www.webdeleuze.com
  • www.univ-paris8.fr/deleuze/
  • Deleuze, G.: En medio de Spinoza, Buenos Aires, Cactus, 2003.
  • Ibidem, p. 27.
  • Deleuze, G.: Diferencia y repetición, ed. cit., p. 71
  • "Nunca hubo más que una proposición ontológica: el Ser es unívoco".
  • Deleuze, G.: Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia, Buenos Aires, Cactus, 2005.
  • Ibidem, p. 24.
  • Deleuze, G., Guattari, F.: El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós, trad. De Francisco Monge, 1985, p. 33.
  • Dosse, F.: Gilles Deleuze et Félix Guattari. Biographie croisée, Paris, La Découverte, 2007, p. 426.
  • Deleuze, G.: Exasperación de la filosofía. El Leibniz de Deleuze, Buenos Aires, Cactus, 2006.
  • Ibidem, p. 17.
  • Deleuze, G.: El pliegue. Leibniz y el barroco, Barcelona, Paidós, trad. de José Vázquez y Umbetina Larraceleta, 1989.
  • Deleuze, G.: curso del 2 de junio de 1987, Université de Paris VIII, archives sonores, Bibliothèque Nationale de France.
  • Vid. clase X en Deleuze, G.: Exasperación de la filosofía. El Leibniz de Deleuze, ed. cit., pp. 247-262.
  • Deleuze, G.: Pintura. El concepto de diagrama, Buenos Aires, Cactus, 2007.
  • Deleuze, G., Guattari, F.: ¿Qué es la filosofía?, ed. cit., pp. 203-205.
  • Deleuze, G.: Pintura. El concepto de diagrama, ed. cit., p. 44.
  • Cfr. también Deleuze, G.: Francis Bacon. Lógica de la sensación, Madrid, Arena Libros, trad. de Isidro Herrera, 2002, pp. 101-112.
  • Deleuze, G.: Kant y el tiempo, Buenos Aires, Cactus, 2008.
  • En Kant y el tiempo, Cactus fecha este libro en 1967.
  • Se trata sin embargo de un error. Aunque menor, otro error de la edición sería haber fechado la Clase III el 21 de marzo, cuando en verdad tuvo lugar el 28.
  • Presumiblemente por la propia afirmación de Deleuze: "Mi libro sobre Kant es muy distinto, y le tengo gran aprecio: lo escribí como un libro acerca de un enemigo cuyo funcionamiento deseaba mostrar, cuyos engranajes quería poner al descubierto -tribunal de la Razón, uso mesurado de las facultades, sumisión tanto más hipócrita por cuanto nos confiere el título de legisladores-". En Deleuze, G.: Conversaciones, ed. cit., p. 13.
  • Vid. Deleuze, G.: Diferencia y repetición, ed. cit., passim.
  • Ibidem, p. 215.
  • Ibidem, p. 214.
  • Deleuze, G.: Kant y el tiempo, ed. cit., p. 30.
  • En Deleuze, G.: Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, trad. de Thomas Kauf, 1996, pp. 44-54.
  • Deleuze, G.: Conversaciones, ed. cit., p. 193.
  • Ibidem, p. 218.
  • Ibidem, pp. 14-15.