¿Quién interesa que invierta en España?la inversión extranjera directa de Latinoamérica en España. Tendencias recientes y perspectivas

  1. Rivera Camino, Jaime
  2. Molero Ayala, Víctor
  3. Cerviño Fernández, Julio
Revista:
GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad

ISSN: 1988-7116

Año de publicación: 2009

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 108-125

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad

Resumen

Cuando los países asiáticos intensifican sus esfuerzos por resultar atractivos a los grandes inversores, y los paraísos de Oriente Medio se transforman en oasis fértiles para que crezca el dinero, los viejos prejuicios sobre la cercanía cultural entre España y Latinoamérica se tambalean. Parece natural que la esquina española de Europa concentre sus esfuerzos en atraer inversiones de sus hermanos de idioma del otro lado del Atlántico pero, ¿es ese el blanco acertado? La Inversión Extranjera Directa (IED) es vital para el desarrollo de los países receptores, lo que lleva el tema a un puesto elevado en la agenda de prioridades en política económica para la mayoría de las naciones. Por eso hay tantos estudios sobre las variables que favorecen la captación y retención de dichas inversiones. Sin embargo, apenas se le ha prestado atención a la manera de evaluar el atractivo de los países inversores para determinar hasta qué punto vale la pena el esfuerzo de atraerlos, un enfoque necesario visto el compromiso de recursos en el largo plazo que requiere el desarrollo de acciones promocionales de los países receptores. ¿Cómo debe, pues, evaluarse el atractivo de los países susceptibles de hacer Inversión Extranjera Directa (IED)? Este trabajo busca una respuesta válida a la pregunta mediante el estudio de los tres países latinoamericanos con mayor inversión en España: Brasil, México y Chile. Con la validación cualitativa de esta nueva perspectiva se puede determinar si es conveniente considerar a estos países como fuentes potenciales de IED o si, por el contrario, se deben buscar nuevos socios. Los resultados sugieren que la metodología empleada en este artículo también es valida para evaluar el atractivo de otros países emisores de IED.

Referencias bibliográficas

  • ABC (2008), China le disputa a EE.UU. la hegemonía comercial en Iberoamérica con inversiones multimillonarias, Martes, 18-11-08.
  • ACCI, (2007): “Attracting Foreign Direct Investment Apec Could Lead”, Issues Paper, Australian Chamber of Commerce and Industry, May, pp 1-4.
  • Arquetes, A. (2008), La peculiar adaptación asiática de Brasil, El Pais.com, 18/03/2008.
  • Arriola, S. (2008): “Representaciones del Servicio Exterior y la promoción de las inversiones en el exterior”, Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior, 10-13 de marzo de 2008, C. México.
  • Bevan, A. and Estrin, S. (2000). The Determinants of Foreign Direct Investment in Transition Economies, William Davidson Institute Working Paper 342, Centre for New and Emerging Markets, London Business School, Centre for New and Emerging Markets, London Business School.
  • Buckley, P. J. (1988): “The Limits of Explanation: Testing the Internalisation Theory of the Multinational Enterprise”, Journal of International Business Studies, vol. XIX, pp.181-193.
  • Díaz, R. (2003): “Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa: Una aproximación”, Revista Galega de Economía, Vol. 12, núm. 1, pp. 1-12.
  • Flujos de Inversión (2007). Elaborado por Oficina Económica y Comercial de España en Brasilia.
  • Garrido, C. (2001), Fusiones y adquisiciones transfronterizas en México durante los años noventa. CEPAL.
  • Graham, E. M. (1978): “Transatlantic Investment by Multinational Firms: A Rivalistic Phenomenon?”, Journal of Post Keynesian Economics, 1, pp. 82-99.
  • Guillén, M.; Ontiveros, E.; y Santiso, J. (2006): “España: un ‘hub’ latinoamericano incompleto”, EL PAÍS, martes 14 de noviembre de 2006.
  • Harding, T., and Javorcikr, B. (2007): “Developing Economies and International Investors”, Policy Research Working Paper 4339. The World Bank Development Research Group.
  • INTAL (1980): “España: ¿Puente entre América Latina y la CEE?”, Revista Integración Latinoamericana Nº 45-46 (abril-mayo).
  • Muñoz, M. (2002): “Factores de localización de la inversión directa extranjera en Andalucía”, Revista de Estudios Regionales Nº 62 (2002), PP. 171-187.
  • Santiso, J. (2007): “España: ¿»hub» empresarial para las multilatinas?”, Infolatam, http://www.infolatam.com/entrada/ espana_hub_empresarial_para_las_multilat-6537.html
  • SER (2008), Fortalecimiento de los vínculos con Latinoamérica y el Caribe, Secretaria de Relaciones ExterioresCorreo de la SER-013-16 de enero de 2008.
  • Stoian, C., Filippaios, F. (2008): “Foreign Direct Investment in Central, Eastern and South Eastern Europe: an ‘eclectic’ Approach to Greek Investments”, International Journal of Entrepreneurship and Innovation Management Vol. 8, No.5 pp. 542 – 564.
  • Sung-Hoon, L. (2008): “How investment promotion affects attracting foreign direct investment: Analytical argument and empirical analyses”, International Business Review, Volume 17, Issue 1, pp. 39-53.
  • UNCTAD (1998) World Investment Report 1998: FDI Trends and Determinants, United Nations Publication, Geneva.
  • Zhao, H., and Reuven, L. (2002): “Evaluation of country attractiveness for foreign direct investment in the e-retail industry”, Multinational Business Review; Vol. 10 Issue 1, pp. 1-10.