Percepción del riesgo de la gripe A (H1N1) desde el "paradigma psicométrico"
- Aragonés Tapia, Juan Ignacio
- Talayero Sebastian, Fernando
- Olivos Jara, Pablo
ISSN: 0213-4748, 1579-3680
Any de publicació: 2010
Volum: 25
Número: 3
Pàgines: 271-282
Tipus: Article
Altres publicacions en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social
Resum
The psychometric paradigm is usually applied in risk perception research to analyze risk perception in relation with different hazards. It has been used here to study how people perceive one sole risk: influenza A (H1N1). This empirical study tries to know how this epidemic was perceived by a sample of Spanish university students (N = 326) when it began to spread through the country. A principal components analysis of 17 characteristics of risk perception resulted in four dimensions: "catastrophic potential", "threat", "control", and "knowledge". Also, a multiple regression analysis showed that the two first dimensions are predictors of the risk magnitude attributed to this epidemic. Furthermore, these two dimensions and the risk magnitude perceived by the participants were shown to be positively related to a protective action against this infectious disease.
Referències bibliogràfiques
- AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA (2009). Consejos a los viajeros que viajen a zonas afectadas de gripe humana de origen porcino A/H1N1. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.aena.es/csee/ccurl/ConsejoSanitariosIda.pdf
- Aragonés, JI, Moyano, E. & Talayero, F. (2008). Categorizar las fuentes de riesgo y la magnitud estimada del riesgo. La Revista Española de Psicología , 11, 85–93.
- Aragonés, JI, Talayero, F. & Moyano, E. (2003). Percepción del riesgo en contextos culturales diferentes. Revista de Psicología Social , 18, 87–100.
- Beck, U. (1992). Sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Londres: Sage.
- Baya, D. (2004). Psicología del Riesgo, la Comunicación y la Salud. Maidenhead: Prensa de la Universidad Abierta.
- Bronfman, Carolina del Norte y Cifuentes, LA (2003). Percepción de riesgo en un país en desarrollo: El caso de Chile. Análisis de riesgos , 23, 1271–1285.
- Coles, R. y Hodgkinson, GP (2008). Un estudio psicométrico de los riesgos de las tecnologías de la información en el lugar de trabajo. Análisis de riesgos , 28, 81–93.
- Fischhoff, E., Slovic, P., Lichtenstein, S., Read, S. y Combs, E. (1978). Qué tan seguro es lo suficientemente seguro: un estudio psicométrico de las actitudes hacia los riesgos y beneficios tecnológicos. Ciencias políticas , 8, 127-152.
- Frewer, LJ (1999). Percepción de riesgo, confianza social y participación pública en la toma de decisiones estratégicas. Implicaciones para las tecnologías emergentes. Ambio , 28, 569–574.
- Frewer, LJ (2001). Percepciones públicas de riesgos y comunicación de riesgos. En P. Bennett & K. Calman (Eds.), Comunicación de riesgos y salud pública (págs. 20–32). Nueva York: Oxford University Press.
- Fung, I.CH. y Cairncross, S. (2006). Efectividad del lavado de manos en la prevención del SARS: una revisión. Medicina tropical y salud internacional , 11, 1749-1758.
- Goszczynska, M., Tsyzka, T. y Slovic, P. (1991). Percepción del riesgo en Polonia. Una comparación con otros tres países. Revista de toma de decisiones conductuales , 4, 179–193.
- Kan, S., Jiafang, L, Hongxia, F., Jianming, J., Zhaoli, S., Wendong, L., Jing, G., Xuefeng, C. y Weipeng, H. (2003). Racionalidad de la percepción pública del SARS en 17 ciudades y modelo predictivo de comportamiento psicológico. Boletín de ciencia china , 48, 1297–1303.
- Karpowicz-Lazreg, C. y Mullet, E. (1993). El riesgo social visto por el público francés. Análisis de riesgos , 13, 253–258.
- Kasperson, RE, Kasperson, JX y Renn, O. (1992). La amplificación social del riesgo: avances en el desarrollo de un marco integrador. En S. Krimsky y D. Golding (Eds.), Teorías del riesgo (págs. 153-178). Nueva York: Praeger. Lai, J.CL. y Tao, J. (2003). Percepción de los peligros ambientales en los chinos de Hong Kong. Análisis de riesgos , 23, 669–684.
- Lau, JTF, Kim JH, Tsui, HY. y Griffiths, S. (2007). Comportamientos preventivos previstos y actuales en respuesta a una epidemia anticipada de H5N1 de persona a persona en la población general china de Hong Kong. BioMed Central Infectious Diseases , 7. Descargado el 5 de noviembre, 2009, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1845150/pdf/1471-2334-7-18.pdf .
- Lee, TR (1983). La percepción del riesgo. En The Royal Society, Evaluación de riesgos. Un informe del grupo de estudio (págs. 94-148). Londres: La Sociedad de la Realeza.
- Leung, GM, Lam, TH., Ho, LM., Ho, SY., Chan, BHY, Wong, IOL y Hedley, AJ (2003). El impacto de las respuestas psicológicas comunitarias en el control de brotes de síndrome respiratorio agudo severo en Hong Kong. Revista Epidemical Community Health , 57, 857–863.
- Leung, GM, Quah, S., Ho, LM., Ho, SY., Hedley, AJ, Lee, HP. y Lam, TH. (2004). Una historia de dos ciudades: vigilancia psicoconductual comunitaria e impacto relacionado en el control de brotes en Hong Kong y Singapur durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo. Control de infecciones y epidemiología hospitalaria , 25, 1033–1041.
- Liao, Q., Lam, WWT, Jiang, CQ, Ho, EYY, Liu, YM, Zhang, WS y Fielding, R. (2006). Percepción del riesgo de influenza aviar y compra de aves vivas en Guangzhou. Análisis de riesgos , 29, 416–424.
- Mcdaniels, T., Axelrod, LJ y Slovic, P. (1995). Caracterización de la percepción del riesgo ecológico. Análisis de riesgos , 15, 575–588.
- MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL (2009). Notas de prensa. Comunicado sobre el brote de gripe A (H1N1). 12 de mayo de 2009. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1509
- Ohtsubo, H. y Yamada, Y. (2007). Percepciones del público japonés sobre los peligros relacionados con los alimentos. Revista de investigación de riesgos , 10, 805–819.
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2005). Alerta epidémica y respuesta. Plan mundial de la OMS de preparación para una pandemia de influenza. Función y recomendaciones de la OMS para las medidas nacionales antes y durante las pandemias. (OMS/CDS/CSR/GIP/2005.5). Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/cd/vir-flu-plan-mundial-oms.pdf
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009a). Actualizaciones de situación-pandemia (H1NI) 2009. Descargado el 5 de noviembre, 2009, de http://www.who.int/csr/disease/swineflu/updates/en/index.html
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009b). Declaración de la directora general de la OMS a la prensa. 11 de junio de 2009. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/h1n1_pandemic_phase6_20090611/es/print.html
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2009c). Preparación y respuesta ante una pandemia de influenza. Documento de Orientación de la OMS. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.who.int/csr/swine_flu/Preparacion_Pand_ESP.pdf
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2010). Pandemia (H1N1) 2009-actualización 92. Descargado el 22 de marzo de 2010, de http://www.who.int/csr/don/2010_03_19/en/index.html
- Pidgeon, N., Hood, C., Jones, D., Turner, B. y Gibson, R. (1992). Percepción del riesgo. En The Royal Society (Eds.) Riesgo: análisis, percepción y gestión (págs. 89-134). Informe de un grupo de estudio de la Royal Society. Londres, The Royal Society.
- Puy, A. (1995a). Percepción social del riesgo. Madrid: Mapfre.
- Puy, A. (1995b). Estudio psicométrico sobre la percepción social de los riesgos: Efectos de la estrategia de análisis. Revista de Psicología Social , 10, 173–190.
- Renn, O. (1991). Comunicación del riesgo y amplificación social del riesgo. En RE Kasperson y PJM Stallen (Eds.), Comunicar los riesgos al público (págs. 287–323). Dordrecht: Kluwer.
- RTVE (2009). Cronología de la gripe A en el mundo. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de http://www.rtve.es/noti-cias/20090610/cronologia-gripe-mundo/272999.shtml Rubin, G., Amlôt, R., Page, L. y Wessely, S. (2009). Percepciones públicas, ansiedad y cambios de comportamiento en relación con el brote de gripe porcina: encuesta telefónica transversal. British Medical Journal , 339 (7713), 156. Descargado el 5 de noviembre de 2009, de Academic Research Library. (ID del documento: 1828865331).
- Savadori, L., Rumiati, R. y Bonini, N. (1998). Experiencia y diferencias regionales en la percepción del riesgo: el caso de Italia. Revista Suiza de Psicología , 57, 101-113.
- Slovic, P. (1986). Informar y educar al público sobre los riesgos. Análisis de riesgos , 4, 403–415.
- Slovic, P. (1987). Percepción de Riesgo. Ciencia , 236, 280–285.
- Slovic, P. (1992). Percepciones de riesgo: Reflexiones sobre el paradigma psicométrico. En S. Krimsky y D. Golding (Eds.), Teorías sociales del riesgo (págs. 117-152). Westport: Praeger. Slovic, P. (2002). La percepción del riesgo. Londres: Earthscan.
- Slovic, P., Fischhoff, B. y Lichtenstein, S. (1984). Perspectivas de la teoría de la decisión conductual sobre el riesgo y la seguridad. Acta Psicológica , 56, 183–203.
- Slovic, P., Fischhoff, B. y Lichtenstein, S. (1985). Caracterización del riesgo percibido. En RW Kates, C. Hohenemser y JX Kasperson (Eds.), Progreso peligroso: gestión de los peligros de la tecnología (págs. 91-125). Londres: Westview. Chispas, P. y Shepherd, R. (1994). Percepciones públicas de los peligros potenciales asociados con la producción y el consumo de alimentos: un estudio empírico. Análisis de riesgos , 14, 799–806.
- Starr, C. (1969). Beneficio social versus riesgo tecnológico. Ciencia , 165, 1232-1238.
- Stroebe, W. (2000). Psicología Social y de la Salud (2a a.). Buckingham: Prensa de la Universidad Abierta. Tang, C. SK. y Wong CY. (2004). Factores que influyen en el uso de mascarillas para prevenir el síndrome respiratorio agudo severo entre los chinos en Hong Kong. Medicina preventiva , 39, 1188–1193.
- Weinstein, ND, Kwitel, A., Mcclaul, KD, Magnan, RE, Gerrad, M. y Gibbons, FX (2007). Percepciones de riesgo: evaluación y relación con la vacunación contra la influenza. Psicología de la Salud , 26, 146–151.
- Yates, JF y Stone, ER (1992). La construcción del riesgo. En JF Yates (Ed.), Comportamiento de toma de riesgos (págs. 1–25). Chichester: John Wiley e hijos. Yeung, RMW y Morris, J. (2006). Un estudio empírico del impacto del riesgo percibido por el consumidor en la probabilidad de compra: un enfoque de modelado. Revista internacional de estudios del consumidor , 30, 294–305.