Concepto y límites del daño moral

  1. Linacero de la Fuente, María
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2010

Año: 86

Número: 720

Páginas: 1559-1594

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, Derecho Civil, II, Vol. 2, 1994, pág. 502.
  • Álvarez Vigaray, «La responsabilidad por daño moral», en Anuario de Derecho Civil, 1966, Tomo XIX, Fasc. 7, pág. 85.
  • Bañegil Espinosa y Salvador Crespo, «Los daños morales y su valoración en la responsabilidad médica», en AC, núm. 7, 1997, pág. 143 y sigs.
  • Cantú, C., Historia Universal. Traducción de A. Ferrer, Mellado Ed., Nueva Ed., 1848, Madrid, vol. XII, págs. 40-42.
  • Castán Tobeñas, Derecho Civil Español, Común y Foral, Tomo III, 1988, pág. 214.
  • Castillo Martínez, «La indemnización por daños y la problemática de su cuantificación», en AC, núm. 41, 2003, pág. 1091 y sigs.
  • Colin y Capitant, Derecho Civil, T. III, 1924, págs. 743-744.
  • Cristóbal Montes, «El daño moral contractual», en RDP, 1990, pág. 3.
  • De Castro, «Los llamados derechos de la personalidad», en ADC, 1959, pág. 1274.
  • De Cupis, Il danno, teoria generale della responsabilitá civile, Milano, 1951.
  • Díez-Picazo Giménez, «Los daños derivados de accidentes de trabajo: una gran paradoja», en Revista de Derecho Patrimonial, 2007-2, núm. 19, págs. 37-38.
  • Díez-Picazo, Derecho de daños, págs. 307-308.
  • Díez-Picazo, El escándalo del daño moral, Civitas, 2008, pág. 89.
  • Díez-Picazo, L. M., Sistema de Derechos Fundamentales, Thomson-Civitas, 2003, pág. 202.
  • Díez-Picazo, L.M «¿Qué daño ha causado el Tribunal Constitucional?», en Derecho y Jueces, año 3, núm. 15, 2004.
  • Ferrara, Trattato di diritto civile, Tomo I, Roma, 1920, pág. 865.
  • Fischer, Los daños civiles y su reparación, Madrid, 1928, pág. 253 y sigs.
  • Forchielli, «Danno morale e danno biológico», en Riv. Dir. Civ., 1990, pág. 77 y sigs.
  • Forchielli, Responsabilitá civile, Padova, 1968, I, pág. 17.
  • Fridman, The law of contract in Canada, 3th. Ontario Carswell, 1994, pág. 735 y sigs.
  • García López, «Responsabilidad civil por daño moral», en Doctrina y Jurisprudencia, Barcelona, 1990.
  • García Serrano, «El daño moral extracontractual en la jurisprudencia civil», en ADC, 1972, julio-septiembre, Tomo XXV, Fasc. III, pág. 800.
  • Giménez Lahoz, La presión laboral tendenciosa, Lex Nova, Valladolid, 2005, págs. 185 y 186.
  • Gómez Orbaneja, «La acción civil del delito», en RDP, marzo de 1949, pág. 200.
  • González Amuchástegui, J., Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos, Tirant lo Blanch, Valencia 2004, págs. 421-422.
  • Gutiérrez Gutiérrez, I., Dignidad de la persona y derechos fundamentales, Marcial Pons, 2005, págs. 97-98.
  • Josserand, Derecho Civil, II-I, Buenos Aires, 1950, pág. 330.
  • Jurado Segovia, A., «Acoso moral en el trabajo», en La Ley, 2008, págs. 514-515.
  • Larenz, Derecho de Obligaciones, T. I, Madrid, 1958, págs. 192 y 195.
  • Le Goff, J., La civilización del Occidente Medieval. Traducción de J. de C. Serra, Ed. Juventud, 1969 (París, 1965), Barcelona, pág. 66.
  • Le Tourneau/Cadiet, Le droit de la responsabilité et des contrats, Dalloz, París, 2000, N 1718, pág. 365.
  • Martín-Casals, «Indemnización del daño moral derivado del incumplimiento contractual (a propósito de la STS de 31 de octubre de 2002)», en Anuario de Derecho Civil, vol. 56, núm. 2, 2003, págs. 829-848.
  • Martín-Casals, «Comentario a la sentencia de 31 de octubre de 2002. Daños morales derivados de incumplimiento contractual», en CCJC, enero/abril, 2003.
  • Martín-Casals, «El daño moral», en Derecho Privado Europeo, Cámara coord., Colex, 2003, pág. 857.
  • Martín-Casals, «La responsabilidad civil derivada del contrato de viaje combinado», en RDG, 658/ 659, 1999, págs. 9405-9463.
  • Martín-Casals, «Notas sobre la indemnización del daño moral en las acciones por difamación de la LO 1/1982», Asociación de Profesores de Derecho Civil, en Estudios en Homenaje al Código Civil, Madrid, 1989, pág.1231.
  • Martínez Abascal, El acoso moral en el trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, pág 18.
  • Mazeaud, Traité de la responsabilité civile, 1957, I, pág. 378 y sigs.
  • Meuci, M., «Il danno existenziale nel raportto di lavoro», en RIDL, I, 2004.
  • Pacchioni, «Danni morali», en RD Commerciale, 1911-2, pág. 240.
  • Pantaleón, «El sistema de responsabilidad contractual», en ADC, 1991, pág. 1019 y sigs.
  • Pantaleón, «La indemnización por lesiones o muerte», en ADC, 1989, pág. 613 y sigs.
  • Parpaglioni, «Il danno existenziale fa il suo ingreso nel diritto del lavoro atlraverso il mobbing», en RIDL, II, 2002.
  • Pérez Tremps, Estudios sobre justicia constitucional, Ed. Porrúa, México, 2005, pág. 111.
  • Quintano, «Antijuricidad civil y penal en el evento jurídico de daño», en RDP, 1949, pág. 866.
  • Roca Trías, Derecho de Daños, 3.a ed. Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
  • Rodríguez Guitián, «Indemnización del daño moral contractual (comentario a la STS de 28 de marzo de 2005)», en Revista de Derecho Patrimonial, núm. 16, 2006, págs. 277-285.
  • Rodríguez Mesa, M. J., Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicos, Comares, págs. 155 y 156, Granada, 2000.
  • Rogel Vide, Bienes de la personalidad, derechos fundamentales y libertades públicas, Bolonia, 1985.
  • Rogel Vide, Estudios de Derecho Civil. Persona y Familia. Ed. Reus, Madrid, 2008, págs. 9-31.
  • Rogel Vide, La responsabilidad civil extracontractual en el Derecho Español, Madrid, 1977.
  • Rogers, Damages for non-pecuniary loss in a comparative perspective, Wien/New York, 2001, pág. 246. Rovelli y Madrioli, «La risarcibilita», en Riv. Dir. Civ, 1933-2, pág. 271.
  • Ruggiero, Instituciones, Madrid, 1931, T. II, pág. 64.
  • Salby/ Grosmann/Illig, diccionario de las lenguas española y alemana, vol. II, 1994.
  • Sánchez González, «El daño moral. Una aproximación a su configuración jurídica», en RDP, julio-agosto, 2006, pág. 42 y sigs.
  • Scognamiglio ,«Il danno morale», en Riv. Dir. Civ., 1957, pág. 227 y sigs.
  • Scognamiglio, El daño moral, contribución a la teoría del daño extracontractual (trad. y notas de Hinostrosa), Bogotá, 1962, pág. 38.
  • Vicente Domingo, Los daños corporales, tipología y valoración, Bosch, 1994, pág. 187.
  • Vidal Martínez, Algunas notas jurídicas acerca de los derechos de la personalidad, Universidad de Murcia, 2008, pág. 200.
  • Viney y Markesinis, La réparation du dommage corporel. Essai de comparación des droits anglais et francais, París, 1985.
  • Viney/Jourdain, «Les conditions de la responsabilité», en Ghestin (dir.), Traité de Droit Civil, 2.a ed. LGDJ, París, 2001, pág. 28 y sigs.
  • Windscheid, Diritto delle pandette, traducción de Fadda y Bensa, Turín, 1930, pág. 764.