Síndrome del bebé sacudido¿es posible el diagnóstico diferencial?

  1. Nieto Domínguez, Tamara
  2. Fernández Guinea, Sara
Revista:
Psicopatología Clínica Legal y Forense

ISSN: 1576-9941

Año de publicación: 2008

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 107-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicopatología Clínica Legal y Forense

Resumen

El síndrome del bebé sacudido constituye la causa más común de mortalidad infantil en los países desarrollados, y las lesiones características son responsables de la mayoría de las discapacidades que presentan, incluso a largo plazo. Sin embargo, su detección precoz es complicada, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades médicas, y los datos aportados por los cuidadores hace difícil sospechar de esta forma de abuso. Aunque no hay ningún síntoma patognomónico, las hemorragias retinianas aparecen en la mayoría de bebés zarandeados. Una rigurosa exploración médica y la evaluación del entorno del niño aseguran, con una alta probabilidad, el acierto diagnóstico. En el presente artículo se revisa la bibliografía respecto a la aparición de la tríada sintomática que compone el síndrome, y la manifestación de alguna de estas lesiones en otras enfermedades o en accidentes; todo ello de cara a realizar el adecuado diagnóstico diferencial, y por tanto, minimizar el riesgo de repetición de las sacudidas, pudiendo tomar así las estrategias médicas, psicológicas, sociales y legales oportunas. .