Sexismo, inteligencia emocional y adolescencia

  1. Merino Verdugo, Emma
  2. Martínez Arias, María del Rosario
  3. Martínez-Aguado Jalón, M.ª José
Revista:
Psicología educativa

ISSN: 1135-755X

Año de publicación: 2010

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 77-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/ED2010V16N1A7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Psicología educativa

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, I. (2005). Cómo reconocer y cómo erradicar la violencia contra las mujeres. Programa de prevención de la Obra Social “La Caixa”. Barcelona. Fundación “La Caixa”.
  • Bar-On (2006). The Bar-On model of emotionalsocial intelligence (ESI). Psicothema, 18, sup, 13- 25.
  • Bosch, E. y Ferrer, V. (2003). Maltrato de mujeres y misoginia. Anuario de Psicología, 34, 215-233.
  • Cuadrado, I. (2004). Valores y rasgos estereotípicos de género de mujeres líderes. Psicothema, 16, 270-275.
  • Díaz-Aguado, M. J. y Martínez Arias, R. (2001). La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde educación secundaria. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2002). Prevenir la violencia contra las mujeres: construyendo la igualdad (Programa para Educación Secundaria). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Díaz-Aguado, M.J., Martínez Arias, R. y Martín, G. (2004). Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. Madrid. INJUVE.
  • Eisenberg, N. y Sheffield, A. (2004). Moral Cognitions and Prosocial Responding in Adolescence. En R.M. Learner y L. Steinberg (Eds.), Handbook of Adolescent Psychology. (pp. 155-158). New Jersey.
  • Echeburúa, E., Corral, P., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. (2004). ¿Se puede y se debe tratar psicológicamente a los hombres violentos contra la pareja? Papeles del Psicólogo, 88, 10-18.
  • Extemera, N., Fernández, P., Mestre, J.M. y Guil, R. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 209-228.
  • Extremera, N. y Fernández, P. (2005). Inteligencia emocional percibida y diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y Estrés, 11, 101-122.
  • Ferrer, V. y Bosch, E. (2006). Las actitudes sexistas de los maltratadotes: el uso de medidas preceptúales como alternativa. RIDEP, 2, 157-181.
  • Ferrer, V., Bosch, E., Ramis, M.C., Torres, G. y Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Psicothema, 18, 359- 366.
  • Garaigordobil, M. y Dura, A. (2005). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales. Clínica y Salud, 17, 127-149.
  • Garaigordobil, M., Maganto, C., Pérez, J.I. y Sansinecea, E. (2009). Gender differences in socioemotional factors during adolescence and effects of a violence prevention program. Journal Adolescent Health, 44, 468-477.
  • González, R. y Santana, J. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13, 127-131.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Ed. Kairós.
  • Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista de Psicología Social, 17, 119-127.
  • Latorre, J.M. y Montañés, J. (2004). Ansiedad, Inteligencia Emocional y salud en la adolescencia. Revista de Ansiedad y Estrés, 10, 111-125.
  • Lavoie, F., Hebert, M., Tremblay, R., Vitaro, F., Vezina, L. y McDuff, P. (2002). History of family dysfunction and perpetration of dating violence by adolescent boys a longitudinal study. Journal Adolescent Health, 30, 375-383.
  • Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J.L. y Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 537-562.
  • López-Zafra, E. (2007). Elaboración de una escala para medir Cultura del Honor. Revista de Psicología Social, 22, 31-42.
  • Martín, M.L., Harillo, D.A. y Mora, J.A. (2008). Relaciones entre Inteligencia Emocional y ajuste psicológico en una muestra de alumnos de Educación Secundaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 14, 31-41.
  • Matud, M.P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltratada. Psicothema, 16, 397-401.
  • Matud, M.P., Padilla, V. y Gutiérrez, A.B. (2005). Mujeres maltratadas por su pareja. Guía de tratamiento psicológico. Madrid. Minerva Ediciones.
  • Matud, M.P. (2007). Dating violence and domestic violence. Journal of Adolescent Health, 40, 295- 297.
  • McKibbin, W., Goetz, A., Sackelford, T., Schipper, L., Starratt, V. y Stewart, S. (2007). Why do men insult their intimate partners? Personality and Individual Differences, 43, 231-241.
  • Mora, J.A. y Martín, M.L. (2007). La concepción de la inteligencia en los planteamientos de Gardner (1983) y Stenberg (1985) como desarrollos teóricos precursores de la noción de inteligencia emocional. Revista de Historia de la Psicología, 28, 67-92.
  • Moreno, M., Sastre, G. y Hernández, J. (2003). Sumisión aprendida: un estudio sobre violencia de género. Anuario de Psicología, 34, 235-251.
  • Moyá, M., Expósito, F. y Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la Escala sobre Ideología de Género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 709-727.
  • Muñoz-Rivas, M., Graña, J.L., O’Leary, D. y González, P. (2007). Agresión in Adolescent dating Relationships: Prevalence, Justification, and Health Consequences. Journal of Adolescent Health, 40, 298-304.
  • O’Leary, K. D., Smith, AM., Avery-Leaf, S. y Cascardi, M. (2008). Gender differences in dating aggression among multiethnic high school students. Journal of Adolescent Health, 42, 473-479.
  • Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Merita, M.L. (2003). El autoconcepto y la autoestima en la adolescencia media: análisis diferencial por curso y género. Revista de Psicología Social, 18, 141- 159.
  • Ramos, A., Barberá, E. y Sarrió, M. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de Psicología, 34, 267-278.
  • Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades Psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 19, 522-528.
  • Retuerto, A. (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad. Apuntes de Psicología, 22, 323-339.
  • Rodríguez-Carballeira, A., Almendros, C., Escartín, J., Porrúa, C., Martín-Peña, J., Javaloy, F. y Carrobles, J.A. (2005). Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos. Anuario de Psicología, 36, 299-314.
  • Siverio, M.A. y García, M.D. (2007). Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: la influencia del género. Anales de Psicología, 23, 41-48.
  • Sastre, G.; Arantes, V.; González, A. (2007). Violencia contra las mujeres: significados cognitivos y afectivos en las representaciones mentales de adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 30, 197- 213.
  • Sola, A., Martínez, I. y Meliá, J.L. (2003). El cuestionario de actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG): elaboración y estudio psicométrico. Anuario de Psicología, 34, 101-123.