Análisis de los procesos tafonómicos de Cueva MorínPrimeros resultados de un estudio necesario

  1. Yravedra Sainz de los Terreros, José
  2. Gómez Castanedo, Alberto
Revista:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Año de publicación: 2011

Número: 67

Páginas: 69-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Resumen

Cueva Morín es un emblemático yacimiento utilizado como referente en multitud de trabajos referidos a la subsistencia del Paleolítico Medio y Superior del norte de la Península Ibérica. En este texto se ofrecen los primeros resultados proporcionados por el estudio tafonómico de una parte importante de su fauna. Se muestra cómo el componente hídrico es un elemento a tener en cuenta en la comprensión de la formación del yacimiento. También los carnívoros parecen haber intervenido sobre las acumulaciones óseas, tal y como indican las marcas de dientes. En varios niveles se deduce, por la presencia de marcas de corte y estigmas de percusión en piezas de diversos taxones, que el ser humano fue el agente principal del aporte de ungulados al yacimiento. No obstante, las alteraciones y el sesgo producido por los procesos mencionados (carnívoros y agua) limitan las interpretaciones que podemos hacer del registro faunístico de algunos niveles.

Referencias bibliográficas

  • ALTUNA, J. (1963): "Fauna de mamíferos del yacimiento prehistórico de Aitzbitarte IV", Munibe, 15, pp. 105-124.
  • ALTUNA, J. (1971): "Los mamíferos del yacimiento prehistórico de Morín (Santander)". En GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. y FREEMAN, L. G.: Cueva Morín, Excavaciones 1966-68. Publicaciones del Patronato Cuevas Preh. de Santander, 6, pp. 361-398.
  • ALTUNA, J. (1972): "Fauna de Mamíferos de los Yacimientos Prehistóricos de Guipúzcoa", Munibe, XXIV, pp. 1-464.
  • ALTUNA, J. (1973): "Fauna de Mamíferos de la Cueva Morín, Santander". En GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. y FREEMAN, L. G.: La Cueva Morín excavaciones 1969. Publicaciones Patronato Cuevas Prehistóricas de Santander, X, pp. 281-292.
  • ALTUNA, J. y MARIEZKURRENA, K. (2010): "Tafocenosis en yacimientos del País Vasco con predominio de grandes carnívoros. Consideraciones sobre el yacimiento de Amalda", Zona Arqueológica, 13, pp. 214-228.
  • ALTUNA, J.; MARIEZKURRENA, K. y ELORZA, M. (2002): " Arqueología de los animales paleolíticos de la cueva de Abauntz (Arraiz Navarra)", Saldvie, II, pp. 1-26.
  • BARBA, R. y DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (2005): "The Taphonomic Relevance of the Analysis of Bovid Long Limb Bone Shaft Features and Their Application to Element Identification: Study of Bone Thickness and Morphology of the Medullary Cavity", Journal of Taphonomy, 3(1), pp. 29-42.
  • BLUMENSCHINE, R. (1986): Early hominid scavenging opportunities. Implications of carcass availability in the Serengeti and Ngrongoro ecosystems. BAR International Series, 283. Oxford: Archaeopress.
  • BLUMENSCHINE, R. (1988): "An experimental model of the timing of hominid and carnivore influence on archaeological bone assemblages", Journal of Archaeological Science, 15, pp. 483-502.
  • BLUMENSCHINE, R. (1995): "Percussion marks, tooth marks and the experimental determinations of the timing of hominid and carnivore access to long bones at FLK Zinjanthropus, Olduvai Gorge, Tanzania", Journal of Human Evolution, 29, pp. 21-51.
  • BLUMENSCHINE, R. y MAREAN, C. (1993): "A carnivore's view of archaeological bone assemblages". En HUDSON, J. (ed.): From Bones to Behavior: Ethnoarchaeological and Experimental. Contributions to the Interpretations of Faunal Remains. Illinois: Southern Illinois University, pp. 271-300.
  • BLUMENSCHINE, R. y SELVAGGIO, M. (1988): "Percussion marks on bone surfaces as a new diagnostic of hominid behaviour", Nature, 333, pp. 763-765.
  • BUNN, H. (1982): Meat-eating and human evolution: studies on the diet and subsistence patterns of Plio-Pleistocene hominids in East Africa. Ph. D. Dissertation. Berkeley: University of California.
  • CARBALLO, J. (1923): Excavaciones en la cueva del Rey, en Villanueva (Santander). Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 9. Madrid.
  • CENDRERO, O. (1915): Resumen de los bastones perforados de la Provincia de Santander. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, Notas 1 y 2. Madrid.
  • COSTAMAGNO, S. y FANO, M. A. (2006): "Pratiques cynégé tiques et exploitation des ressources animales dans les niveaux du Magdalénien supérieur-final de El Horno (Ramales, Cantabrie, Espagne)", Paléo, 17, pp. 31-56.
  • DARI, A. (1999): "Les grands mammifères du site Pleistocene Superieur de la Grotte du Castillo. Étude archéozoologique: Donnes paléontologiques, taphonomiques et palethnographiques", Espacio, Tiempo y Forma, Prehistoria, 12, pp. 103-127.
  • DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (1997): "Meat eating by early homids at FLK Zinj 22 Site, Olduvai Gorge, Tanzania: An experimental approach using cut-mark data", Journal of Human Evolution, 33, pp. 669-690.
  • DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. y BARBA, R. (2005): "A study of cut marks on small-sized carcasses and its application to the study of cut marked bones from small mammals at the FLK Zinj site", Journal of Taphonomy, 3(3), pp. 121-134.
  • ESTÉVEZ, J. (1979): La Fauna del Pleistoceno catalán. Tesis doctoral inédita. U. A. de Barcelona.
  • FERNÁNDEZ, C. (2006): "De humanos y carnívoros: La fauna de macromamíferos de la cueva de A Valiña (Castroverde, Lugo)", Homenaje a Victoria Cabrera, Zona Arqueológica, 7(1), pp. 290-303.
  • FISHER, D. C. (1995): "Bone surface modifications in zooarchaeology", Journal of Archaeological Method and Theory, 2, pp. 7-65.
  • GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. y FREEMAN, L. G. (1978): Vida y Muerte en Cueva Morín. Santander: Instituto de Cultura Cantábrica.
  • LANDRY, G. y BURKE, A. (2006): "El Castillo: The Obermaier faunal collection", Zona Arqueológica, 7(1), pp. 104-113.
  • MAILLO, J. M. (2005a): "La producción laminar en el Chatelperroniense de Cueva Morín: Modalidades, Intenciones y Objetivos", Trabajos de Prehistoria, 62(1), pp. 47-64.
  • MAILLO, J. M. (2005b): "Esquemas operativos líticos del musteriense final de Cueva Morín (Villanueva de Villaescusa, Cantabria)". En Neandertales cantábricos. Estado de la cuestión. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, 20, pp. 301-313.
  • MAILLO, J. M.; VALLADAS, H.; CABRERA, V. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (2001): "Nuevas dataciones para el Paleolítico superior de Cueva Morín (Villanueva, Villaescusa, Cantabria)", Espacio, Tiempo y Forma, 14, pp. 145-150.
  • MARÍN, A. B. (2004): Análisis arqueozoológico, tafonómico y de distribución espacial de la fauna de mamíferos de la cueva de la Fragua (Santoña, Cantabria). Santander: Edit TGD.
  • MARÍN, A. B. (2009): "Exploitation of the montane zone of Cantabrian Spain during the late glacial faunal evidence from el Mirón Cave", Journal of Anthropological Research, 65, pp. 69-102.
  • MARTÍNEZ, J. (1998): El modo de vida Neandertal: Una reflexión en torno a la ambigüedad en la interpretación de la subsistencia durante el Paleolítico Medio Cantábrico. Tesis doctoral, inédita. UAB.
  • MARTÍNEZ, J. (2005): "Una aproximación zooarqueológica al estudio de los patrones de subsistencia del Paleolítico Medio cantábrico". En Neandertales cantábricos. Estado de la cuestión. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Monografías, no. 20, pp. 209-230.
  • MATEOS, A. (1999a): "El consumo de grasa en el Paleolítico Superior. Implicaciones paleoeconómicas: nutrición y subsistencia", Espacio, Tiempo y Forma I, Prehistoria y Arqueología, 12, pp. 169-181.
  • MATEOS, A. (1999b): "Alimentación y consumo no cárnico en el Solutrense cantábrico: mandíbulas y falanges fracturadas intencionalmente en el nivel 9 de la cueva de las Caldas (Priorio, Oviedo)", Zephyrus, LII, pp. 33-52.
  • PÉREZ RIPOLL, M. (1977): Los mamíferos del yacimiento Musteriense de Cova Negra. Servicio de Investigación Prehistórica, no. 53. Valencia.
  • POTTS, R. y SHIPMAN, P. (1981): "Cutmarks made by stone tools from Olduvai Gorge, Tanzania", Nature, 291, pp. 577-580.
  • PUMAREJO, P. G. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1990a): "Huellas humanas en huesos, análisis de sus implicaciones económicas (I)", Revista de Arqueología, 108, pp. 16-24.
  • PUMAREJO, P. G. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1990b): "Huellas humanas en huesos, análisis de sus implicaciones económicas (II)", Revista de Arqueología, 109, pp. 14-24.
  • PUMAREJO, P. G. y CABRERA VALDÉS, V. (1992): "Huellas de descarnado sobre restos de fauna del Auriñaciense de la Cueva del Castillo", Espacio, Tiempo y Forma, 5(1), pp. 39-52.
  • SHIPMAN, P. (1983): "Early hominid lifestyle: hunting and gathering or foraging and scavenging". En CLUTTON-BROCK, T. H y GRIGSON, C. (eds.): Animals and Archaeology: 1 Hunters and their prey. British Archaeological Reports International Series, 163. Oxford, pp. 31-49.
  • VEGA DEL SELLA, CONDE DE LA (1921): El Paleolítico de Cueva Morín (Santander) y Notas para la climatología Cuaternaria. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistó ricas, Memoria 29. Madrid.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2005): Patrones de aprovechamiento de recursos animales en el Pleistoceno Superior de la Península Ibérica: estudio tafonómico y zooarqueológico de los yacimientos del Esquilleu, Amalda, cueva Ambrosio y la Peña de Estebanvela. Tesis doctoral. Madrid: UNED.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2006a): "Acumulaciones biológicas en yacimientos arqueológicos: Amalda VII y Esquilleu III-IV", Tr a - bajos de Prehistoria, 62(2), pp. 55-78.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2006b): "Aportes biológicos y antrópicos en la Cueva del Esquilleu (Cantabria, España)", Zona Arqueológica, 7. Homenaje a V. Cabrera, vol. 1, pp. 280-289.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2007): "Nuevas contribuciones en el comportamiento cinegético de Amalda", Munibe, 58, pp. 43-88.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2010a): "Zooarqueología y tafonomía del yacimiento de Hornos de la Peña (San Felices de Buelna, Cantabria)", Complutum, 21(1), pp. 69-86.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2010b): "Tafonomía en la cueva de Amalda: La intervención de carnívoros", Zona Arqueológica, 13, pp. 173-184. Madrid: Alcalá de Henares.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (2010c): "A Taphonomic Perspective on the Origins of the faunal Remains from Amalda Cave (Spain)", Journal of Taphonomy, 8(4), pp. 301-334.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. (en prensa): Análisis tafonómico de los macromamíferos del yacimiento paleolítico de Covalejos (Velo de los Piélagos, Cantabria, España).
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. y DOMÍNGUEZ RODRIGO, M. (2009): "The shaft-based methodological approach to the quantification of long limb bones and its relevance to understanding hominid subsistence in the Pleistocene: application to four Palaeolithic sites", Journal of Quaternary Science, 24(1), pp. 85-96.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J. y GÓMEZ CASTANEDO, A. (2010, en prensa): "Zooarqueología y Tafonomía de un viejo conocido, la Cueva del Otero", Espacio, Tiempo y Forma.
  • YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERREROS, J.; MUÑOZ, E. y GÓMEZ CASTANEDO, A. (2010, en prensa): "Estrategias de Subsistencia en el yacimiento del Ruso (Igollo, Camargo, Cantabria España)", Espacio, Tiempo y Forma.