Requisitos para la elaboración de audiovisuales escolares

  1. Ezquerra Martínez, Ángel
  2. Polo Díez, Alicia M.
Journal:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Year of publication: 2011

Volume: 29

Issue: 3

Pages: 453-462

Type: Article

More publications in: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Bibliographic References

  • AIMC. Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación. (1999-2010). Estudio General de Medios (EGM), en <www.aimc.es.
  • APARICI, R. (1993). La revolución de los medios audiovisuales. Ediciones de La Torre. Madrid.
  • BARROSO, J. (1988). Introducción a la realización televisiva. Madrid: Ed. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
  • BARTHES, R. (1964). Rhétorique de l'image. Communications. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • BORREGO, C. (2000). Perspectivas sobre la alfabetización audiovisual. Investigación en la escuela, 41, pp. 5-20.
  • CABERO, J. y otros (coords). (2000). y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos.
  • CARMONA, R. (1996). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Ed. Cátedra.
  • CEBRIÁN, M. y SOLANO, N. (2008). Evaluación de material videográfico de apoyo al aula de primaria. Píxel-Bit, 33, pp. 43-58.
  • CHION, M. (1990). Cómo se escribe un guión. Madrid: Cátedra.
  • DESAUTELS, J. y LAROCHELLE, M. (2003). Educación científica: el regreso del ciudadano y de la ciudadana. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), pp. 3-20.
  • DOELKER, CH. (1982). La realidad manipulada. Barcelona: Gustavo Gili.
  • EZQUERRA, A. (2003). Podemos aprender ciencia con la televisión? Educatio Siglo XXI, 20-21, pp. 117-142.
  • EZQUERRA, A. (2004). Cómo ve el alumnado la trayectoria de un objeto? Análisis de imágenes con la utilización de grafos. Educatio Siglo XXI, 22, pp. 207-229.
  • EZQUERRA, A. (2005). Utilización de vídeos para la realización de medidas experimentales. Alambique, 44, pp. 113-119.
  • EZQUERRA, A. (2008). Estudio sobre la Elaboración y Aplicación de Audiovisuales en la Enseñanza de la Física y la Implementación de una Propuesta Educativa Apoyada en la Imagen. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
  • EZQUERRA, A. (2010a). Ciencias para el Mundo Contemporáneo y comunicación audiovisual. Alambique, 64, pp. 59-71.
  • EZQUERRA, A. (2010b). Desarrollo audiovisual de contenidos científico-educativos. Vídeo: Las vacas no miran al arco iris. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), pp. 353-366.
  • EZQUERRA, A. y POLO, A.M. (2010). Una exploración sobre la televisión y la ciencia que ve el alumnado. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(3), pp. 684-703.
  • EZQUERRA, A; PRO, A. (2009). Investigaciones con la utilización de vídeos: Una forma de mirar. Enseñanza de las Ciencias, Número extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 2130-2137 http://ensciencias. uab.es/congreso09/numeroextra/art-2130-2137.pdf.
  • EZQUERRA, A. y PRO, A. (2006). Posibles usos didácticos de los espacios meteorológicos de la televisión. Revista Electrónica de Enseñanza de la Ciencia, 5(1), pp. 114-135.
  • FELDMAN, S. (1990). Guión argumental. Guión documental. Barcelona: editorial Gedisa.
  • FORERO, T. (2002). Escribir televisión. Manual para guionistas. México: Editorial Paidós.
  • GARCÍA BORRÁS, F.J. (2005). La serie C.S.I. como metáfora de algunas facetas del trabajo científico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(3), pp. 374-387, en línea http://www.apac-eureka.org/revista.
  • GARCÍA BORRÁS, F.J. (2008). House: otra forma de acercar el trabajo científico a nuestros alumnos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2008, 5(2), pp. 212-228, en línea http://www.apac-eureka.org/revista.
  • GARCÍA, J. E., GARCÍA, F.F. y MARTÍN, J. y PORLÁN, R. (2008). Son incompatibles la escuela y las nuevas pautas culturales? Investigación en la Escuela, 63, pp. 17-28.
  • GRECA, I. y MOREIRA, M.A. (1998). Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 289-303.
  • Greca, I. y Moreira, M.A. (1996). The kinds of mental representations- models, propositions and images- used by college physics students regarding the concept of electromagnetic field. International Journal of Science Education, 19(6), pp. 711-724. (Pubitemid 127717528)
  • GRECA, I. y MOREIRA, M.A. (2000). Mental models, conceptual models, and modelling. International Journal of Science Education, (22)1, pp. 1-11.
  • JOHNSON-LAIRD, P. (1990). Mental Models, en Posner, M. (ed.). Foundations of Cognitive Science, pp. 469-499. Cambridge: MIT Press.
  • JOHNSON-LAIRD, P. (1996). Images, Models, and Propositional Representations, en de Vega, M., Intons Peterson, M., Johnson-Laird, P., Denis, M. y Marschark, M. (ed.). Models of Visuospatial Cognition, pp. 90-126. Nueva York, Oxford: Oxford University Press.
  • LLITJÓS, A., ESTOPÁ, C. y MIRÓ, A. (1994). Elaboración y utilización de audiovisuales en la enseñanza de la química. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), pp. 57-62.
  • MALLAS, S. (1979). Medios audiovisuales y pedagogía activa. Barcelona: Ediciones CEAC.
  • Martín del Pozo, R., Arilo, M.A., Ezquera, Á., Fernández Blázquez, D., Fernández Loza - no, P. y González Balesteros, M. (2010). Recursos para la formación inicial de maestros basados en prácticas docentes innovadoras. Comunicación presentada en el XXIV ENCUENTRO de DCE. Baeza (Jaén).
  • MARTÍNEZ, F. y SÁNCHEZ, M.P. (coords) (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • MATUS LEITES, L., BENARROCH, A. y PERALES, F.J. (2008). Las imágenes sobre enlace químico usadas en los libros de texto de educación secundaria. Análisis desde los resultados de la investigación educativa. Enseñanza de las Ciencias, 26(2), pp. 153-175.
  • McLUHAN, M (1968). La comprensión de los medios. México: Editorial Diana.
  • MILLERSON, G. (1988). Técnicas de realización y producción en televisión. Madrid: Ed. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
  • MOURSUND, D.G. (1999). Project-Based Learning using Information Technology. Eugene, Oregon: ISTE.
  • OSulivan, T., Duton, B. y Rayner, P. (1998). Studying the media: an introduction. Londres: Arnold.
  • ORTEGA, J. A. (1997). Comunicación visual y tecnología educativa. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • PERALES, F.J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), pp. 13-30.
  • PERALES, F.J. y Vílchez, J.M. (2002). Teaching physics by means of cartoons: a qualitative study in secondary education. Physics Education, 37(5), pp. 400-406.
  • POLO, A. y EZQUERRA, A. (2009). Desarrollo de contenidos científicos para televisión. Implicaciones didácticas. Enseñanza de las Ciencias, Número extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 2019-2025 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2019-2025.pdf.
  • PRO, A. y EZQUERRA A. (2004). La enseñanza de la Física: Problemas clásicos que necesitan respuestas innovadoras. Alambique, 41, pp. 54-67.
  • PRO, A. y EZQUERRA, A. (2005). Qué ciencia ve nuestra sociedad? Alambique, 43, pp. 37-48.
  • PRO, A. y EZQUERRA, A. (2008). Qué ropa me pongo? Cómo percibe el alumnado los contenidos científicos con audiovisuales. Investigación en la Escuela, 64, pp. 73-92.
  • PRÓ, M. (2003). Aprender con imágenes. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
  • RABIGER, M. (1987). Dirección de documentales. Madrid: Ed. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
  • ROMERO, F. (1998). Una pequeña reflexión sobre los problemas de investigación de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 171-174.
  • ROWLANDS, A. (1985). El guión en el rodaje y la producción. Madrid: Ed. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
  • Rowlands, I., Nicholas, D., Wiliams, P., Hunt - ington, P., Fieldhouse, M. y Gunter, B. et al., (2008). The Google generation: The information behaviour of the researcher of the future, ASLIB Proceedings, 60(4), pp. 290-310.
  • SCHWARTZ, D.L. (1999). Physical Imagery: Kinematic versus Dinamic Models. Cognitive Psychology, 38, pp. 433- 464.
  • SEGALL, CAMPBELL, HERSKOVITS (1966). The Influence of culture on visual Perception. Indianápolis/Nueva York: The Bobs-Merril Co. Inc.
  • SENADO (2003). Informe de la Ponencia sobre la situación de las enseñanzas científicas en la educación secundaria. Boletín Oficial de las Cortes Generales. (BOCG de 22-V- 2003).
  • SERRADÓ, A., AZCÁRATE, P. y CARDEÑOSO, J.M. (2009). Numbers: zona cero (II): Entorno de aprendizaje profesional. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(2), pp. 287-301, en http://www.apaceureka. org/revista.
  • SHU-LING LAI (2000). Influence of Audio-Visual Presentations on Learning Abstract Concepts. International Journal of Instructional Media, 27(2), pp. 199-206.
  • SOLER, V. F. (2002). El problema de la imagen en la enseñanza de la física. Alambique, 32, pp. 92-100.
  • Tores Climent, A.L. (2009). Creación y utilización de vídeo digital y TIC en Física y Química. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), pp. 440-451, en línea http://www.apac-eureka.org/revista.
  • VALE, E. (1988). Técnicas del guión para el cine y la televisión. México: Ed. Gedisa.
  • Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza Editorial.
  • ZHANG JIAJIE (1997). The Nature of External Representations in Problem Solving. Cognitive Science, 21(2), pp. 179-217.
  • ZUNZUNEGUI, S. (1984). Imagen. Documental, ficción. Revista de Ciencias de la Información, 2, pp. 53-62.
  • ZUNZUNEGUI, S. (1989). Pensar la imagen. Madrid: Ed. Cátedra.