Cuerpo y habitusel marco estructural de la experiencia de la discapacidad

  1. Ferrante, Carolina
  2. Vázquez Ferreira, Miguel Ángel
Revue:
Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

ISSN: 1887-3898

Année de publication: 2011

Titre de la publication: Intensiones extensivas... indignación

Volumen: 5

Número: 2

Pages: 85-101

Type: Article

D'autres publications dans: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

Résumé

La precariedad en la que se encuentra el colectivo de personas con discapacidad mo-tora en Argentina (situación) se evidencia por el hecho de que la gran mayoría de quienes lo integran no posee el certificado oficial de discapacidad, así como por las sustanciales diferencias con respecto a la población sin discapacidad en lo tocante al nivel educativo alcanzado. No obstante, tal situación no es homogénea: la experien-cia de vivir la discapacidad (la condición) variaría de acuerdo a la trayectoria social del agente y, especialmente, a su carácter ascendente o descendente. Poseer un cuerpo no legítimo parece significar una desposesión en términos de capital simbóli-co que atravesaría al conjunto de las clases sociales; en el caso de las personas con discapacidad motora, las condenaría a una especie de muerte social que se expresa-ría en el cuerpo con una deficiencia motora encerrado en su casa (Bourdieu, 1998).