Arquitectura militar medieval en el Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedrael castillo Malavella, la torre puerta y la cerca murada

  1. González Zymla, Herbert
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2010

Número: 20

Páginas: 51-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

El Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra fue fundado en 1195. Tiene importantes restos medievales algunos de los cuales deben ser estudiados dentro de la arquitectura militar. Combinando el uso de documentos y restos materiales podemos reconocer cuatro fases constructivas. La primera es el castillo Malavella, anterior a la fundación de la abadía, obra interesante de la arquitectura militar de mediados del siglo XII, que el rey Alfonso II donó a los monjes que lo usaran como punto de partida a la hora de construir la abadía. Del castillo Malavella quedan evidencias de haber tenido una torre puerta, apenas reconocible, a la altura del mandatum y restos con abovedamientos de cañón en la cillería y el pasadizo de conversos. La segunda fase es contemporánea de la fundación de la abadía y debe datarse en el primer tercio del siglo XIII. A esta segunda fase debe corresponder el trazado del recinto amurallado externo y la monumental torre puerta. La muralla y las torres mantienen un uso plenamente militar y estratégico. La tercera fase corresponde a inicios del siglo XV y es la adaptación de la torre puerta a diversos usos litúrgicos al serle añadido un balcón manifestatorio para exhibir el Sacro Dubio de Cimballa, la más importante reliquia que tuvo el monasterio en la Edad Media. La cuarta fase es la consolidación y reconstrucción de la cerca murada en el primer tercio del siglo XVII, época en que fueron sustituidos los pendones de tela con los emblemas por escudos labrados en piedra, asumiendo, una serie de valores políticos y simbólicos nuevos.

Referencias bibliográficas

  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert, “Sobre los posibles orígenes del Real Monasterio de Santa María de Piedra: precisiones acerca de su primera ubicación y sentido de su advocación mariana.” en Anales de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2003, nº 13, p. 27-82.
  • LACARRA, José María, Aragón en el pasado. Madrid, 1972, p. 60.
  • ROUX, Julie, D´ANDOQUE, Nicolás, Los Cistercienses. Tournai, 2003, p. 185-186.
  • ALTARRIBA, Emilia, Poblet. Tarragona, 1990.
  • ALTISENT, Agustín, Historia de Poblet. Abadía de Poblet, 1974.
  • ARCO Y MOLINERO, Ángel del, Restos artísticos e inscripciones sepulcrales del monasterio de Poblet. Barcelona, 1897.
  • BEDMAR, Francesc, Poblet: guide documentaire et populaire du monastere. Poblet, 1988.
  • BERTRÁN Y GÜELL, Felipe, El real monasterio de Santa María de Poblet. Barcelona, 1944.
  • BLASI iVALLESPINOSA, Francesc, Monasterio de Poblet: Tesoro de fe y de arte.Barcelona, 1945.
  • DOMÉNECH i MUNTANER, Luis, Historia y arquitectura del Monasterio de Poblet. Barcelona, 1928.
  • FERNÁNDEZ ARENAS, José, Los monasterios de Santas Creus y Poblet. Madrid,1991.
  • GONZALVO i BOU, Gener, Poblet, panteó reial. Barcelona, 2001.
  • GONZALVO i BOU, Gener, La vida privada de la comunitat de Poble a l´Edat mitjana i moderna. Poblet, 1999.
  • GUITERT i FONTSERÉ, Joaquín, Compendio de la Guía, notas históricas, leyendas y tradiciones del Real Monasterio de Nuestra Señora de Poblet. Barcelona, 1922.
  • MARTINEIL, César, El Monestir de Poblet. Barcelona, 1927.
  • MORGADES, Bernardo, Historia de Poblet. Barcelona, 1948.
  • OLIVER, Jesús María, Abadía de Poblet. Barcelona, 1991.
  • PALAU Y DULCE, Antonio, Guía de Poblet. Barcelona, 1931.
  • SALAS RICOMÁ, Ramón, Guía histórica y artística del Monasterio de Poblet. Tarragona, 1893.
  • SANTACANA TORT, Jaime, El monasterio de Poblet (1151-1181). Barcelona, 1975.
  • VILARRUBIAS SOLANES, Felio A. Poblet: monjes, arte, historia. Barcelona,1965.
  • MIRALBELL CONDEMINAS, Enrique, El Real Monasteri de Santa María de Poblet a través de su abaciologio heráldico. Barcelona, 1950.
  • ABBAD RÍOS, Francisco, Catálogo monumental de España. Zaragoza, Madrid, 1957, p. 257.
  • TORRALBA SORIANO, Federico, en AA. VV. Arte en Aragón. Fundación Neguer Marol. Colección Tierras de España. Madrid, 1977, p. 180
  • BARBASTRO GIL, Luis, El Monasterio de Piedra. Historia y paisaje turístico. Zaragoza, 2005.
  • A. R. A. H [Archivo de la Real Academia de la Historia]: Colección de Manuscritos de Joaquín Traggia.
  • CERRADA CHICHARRO, R. Aportación al estudio de la Orden del Cister en Aragón.Historia de Nuestra Señora de Piedra desde su fundación hasta el año 1252. Zaragoza, 1973, Tesis de licenciatura inédita. UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y los despoblados. Zaragoza, tomo I, 1984, Tomo II, 1985, Tomo III, 1986, p. 204, doc. 1216.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín, Carenas, una historia a la sombra del Cister. Zaragoza, 2005, p. 53.
  • DIMANUEL JIMÉNEZ, Mercedes, “La investigación de la arquitectura religiosa fortificada medieval española : estado de la cuestión y metodología”, en Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española. Volumen extraordinario de anales de Historia del Arte. Madrid, 2009, p. 295-308.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio, Arquitectrua cisterciense en Aragón 1150-1350. Zaragoz, 1998, P. 278
  • GUITART APARICIO, Cristóbal, Castillos de Aragón. Zaragoza, 1988, Tomo III.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal, Castillos de Zaragoza. Zaragoza, 1992.
  • BOTET I SISÓ, J. Les monedes catalanes.Barcelona, 1909, vol. II, nº 244.
  • CRUSAFONT, M. Numismática de la Corona catalano- aragonesa medieval (785-1516). Madrid, 1982.
  • RÖSENER, Werner, “L´Économie cistercienne de l´Alemagne Occidentale (XII-XV) siècle. » En AA. VV. L´Économie Cistercienne. Géographie-Mutations du Moyen Age aux Temps Modernes. Auch,1983, p. 143-144.
  • SARTHOU CARRERES, CARLOS, “EL Monasterio de Piedar” En Museum, nº 10, Tomo V, Barcelona. 1916-1917, p. 345-376, separata independiente, p. 12.
  • CANELLAS LÓPEZ, Ángel y SAN VICENTE, Ángel, Rutas románicas en Aragón. Madrid, 1996 ,p. 267-268.
  • VV. AA. Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe. Madrid, 1929, Tomo 44, p. 729.
  • TURK,J. Analecta S. Ordinis Cisterciensis. 1945, 1948 y 1950.
  • BRAUNFELS, Wolfgang, La arquitectura monacal en occidente. Barcelona, 1975, p. 321-333.
  • ACÍN, J. L. “Monasterio de Nuestra Señora de Rueda” en Cuadernos de Estudios Caspolinos, no XI, Caspe, 1985.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert, “Leyendas y mitos medievales sobre la fundación del Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra”. En Revista de Arqueología. No 308, Diciembre 2006, p. 52-63.
  • BENITO DE NURSIA, Santo. Regla de San Benito. Zamora, 1994. Edición y glosas de Cassiá María Justo.
  • BANGO TORVISO, Isidro G., “Bernardo de Claraval y el arte” en Segovia Cisterciense. Segovia, 1991, p. 13-23
  • FUENTE COBOS, CONCEPCIÓN DE LA, Libro de apeos del Monasterio de Piedra 1334. Libro de cuenta de la Bolsería del Monasterio de Piedra 1307-1348. Huesca, 2001, p. 87.
  • TORRALBA SORIANO, FEDERICO, Monasterios de Veruela, Rueda y Piedra. León, 1988, p. 326.
  • BARBASTRO GIL, LUIS, El Monasterio de Piedra. 1194-1836. Alicante, 2000.
  • JIMÉNEZ ESTEBAN, JORGE, El castillo medieval Español y su evolución. Madrid, 1995.
  • FUENTE, VICENTE DE LA, España Sagrada. Las Santas Iglesias de Tarazona y Tudela. Madrid, 1866, Tomo L, p. 148
  • ZOZAYA, JUAN, “Reflexiones sobre las fortificaciones andalusíes.” En vv. aa. Arte Islámico en Granada. Granada, 1995.
  • GUITART APARICIO, CRISTÓBAL, Arquitectura gótica en Aragón.Librería General, Zaragoza, 1979.
  • AZCARATE RISTORI, JOSÉ MARÍA, Arte Gótico en España. Madrid, 1990.
  • EYDOUX, H. P., L ́architecture des églises cisterciennes d ́Allemagne. París, 1952.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ, “Arte Español de transición al gótico” en Goya, no 43, 44 y 45, Julio-Diciembre de 1961, p. 168-179.
  • PIJOAN, J. Arte gótico de la España occidental. Siglos XIII, XIV y XV. Summa Artis, Madrid, 1948, tomo IX.
  • TORRES BALBÁS, LEOPOLDO, Arquitectura Gótica. Ars Hispaniae, vol. VII, Madrid, 1952.
  • VALLE PÉREZ, J. C. La arquitectura cisterciense en Galicia. Pontevedra, 1982, p. 311-331
  • CASARIEGO, J. C. Tratado histórico de las Armas. Barcelona, 1982, p. 52-66.
  • BALAGUER, VÍCTOR, El Monasterio de Piedra: su historia, sus valles, sus cascadas, sus grutas, sus tradiciones y leyendas. Barcelona, 1882, p. 37.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, HERBERT, “Consideraciones sobre la iconografía y simbolismos del retablo relicario del Monasterio de Piedra”, en Anales de Historia del Arte. Volumen Extraordinario, II Jornadas de Historia del Arte. Madrid, 2010, p. 229-246.
  • MAÑAS BALLESTÍN, FABIÁN, Capilla de los corporales. Iglesia colegial de Santa María (Daroca). Zaragoza, 2006, p. 28.
  • ESTABLÉS ELDUQUE, J. M. “La torre puerta del monasterio de Piedra.” En III Encuentro de estudios Bilbilitanos. Calatayud, 1992, p. 261-262.
  • RÍOS Y PADILLA, JOSÉ AMADOR DE LOS, “Gran Tríptico-relicario del Monasterio de Piedra en Aragón.” En Museo de Antigüedades. Madrid, 1875, Tomo VI, p. 315.
  • VORÁGINE, SANTIAGO DE LA, La leyenda dorada. Madrid, 1999. Traducción de Fray José Manuel Macías, p. 896-903.
  • MUNTADAS, JUAN FEDERICO, Monasterio de Piedra: su historia, valles, cascadas y grutas, leyendas monásticas. Madrid, 1872, reed. Madrid, 1875, Zaragoza, 1969, 7a edición, ed. 1995. (firmado con seudónimo Leandro Jornet), p. 57.
  • GÓMEZ GONZÁLEZ, M. ALBERTO, “Heráldica cisterciense hispanolusitana” En Hidalguía, 1956, no 19 (XI-XII), p. 857-920.
  • BECKER, E. Das Quellwunder des Moses in der allchristlichen Kunst. Estrasburgo, 1909, p. 321.
  • GARCÍA RAMÍREZ, MARÍA, “El retablo de San Jorge del Museo Victoria and Albert de Londres”, en Revista de Arqueología. Madrid, 2009, no 342, p. 40-51.