Programa multimedia de desarrollo de capacidades en alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria

  1. Sastre Llorente, Santiago
  2. Román Pérez, Martiniano
  3. Ortiz Alonso, Tomás
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 405-421

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En este trabajo se reflejan los aspectos, tanto teóricos como prácticos, que envuelven a Supermat, programa de intervención cognitiva con base neuropsicológica y soporte informático, cuyos objetivos por capacidades pueden resumirse así: desarrollar la orientación espacial, la percepción, la memoria y la atención. Utilizamos una muestra de 56 sujetos, alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria. De ellos, 27 formaron el grupo control y otros 29 el grupo experimental. Estos últimos, diariamente y durante dos cursos escolares, utilizaron el programa Supermat. La figura del profesor como mediador fue fundamental durante todo el desarrollo del programa. Con este trabajo se evalúa, por primera vez, un programa con soporte informático de desarrollo de capacidades con una base, además de psicopedagógica y didáctica, neuropsicofisiológica. Los resultados obtenidos son esperanzadores en cuanto a la aproximación del mundo de la neurociencia a la práctica diaria de la educación.

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON, J. R. (1982). Acquisition of cognitive skills, Psycohological review, 89, 369 - 406.
  • BLAKEMORE, S. J. y FRITH, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves de la educación. Barcelona: Ariel.
  • BOLÍVAR, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla.
  • CALERO, M. D. (coord.) (1995). Modificación de la inteligencia. Sistemas de evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
  • CAPILLA GONZÁLEZ, A. et al. (2004). La magnetoencefalografía en los trastornos cognitivos del lóbulo frontal. Revista de Neurología, 39 (2), 183 - 188.
  • ETCHEPAREBORDA, M. C. et al. (2004). Sustrato neurofuncional de la rigidez cognitiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: resultados preliminares. Revista Neurología, 38 (1), 145 - 148.
  • FONSECA, V. D. (1996). Aprender a aprender: la educabilidad cognitiva. Lisboa: Noticias.
  • GARDNER, H., FELDMAN, D.H. y KRECHEVSKY, M. (Comps.) (2000). El Proyecto Spectrum. Tomo I: construir sobre las capacidades infantiles. Madrid: Morata.
  • GARDNER, H., FELDMAN, D.H. y KRECHEVSKY, M. (Comps.) (2001). El Proyecto Spectrum. Tomo II: Actividades de aprendizaje en la educación infantil. Madrid: Morata.
  • GARDNER, H., FELDMAN, D.H. y KRECHEVSKY, M. (Comps.) (2001). El Proyecto Spectrum. Tomo III: Manual de evaluación para la educación infantil. Madrid: Morata.
  • GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Barcelona: Paidós.
  • FERNÁNDEZ, A., ORTIZ, T., MAESTU, F., MARTÍNEZ, E., ROBLES, J. I. y GARCÍA DE LEÓN, M. (1999). Diferencias en potenciales evocados de larga latencia y respuesta motriz en sujetos con alto y bajo CI, Psicothema, 11, 1, 53-63.
  • FEUERSTEIN, R.; RAND, Y. y HOFFMAN, M.D. (1979). The dinamic assessment of retarder perfomers: The learning potencial assessment device. Teory, instruments and techniques. Baltimore. Univ. Press.
  • FEUERSTEIN, R.; RAND, Y. y HOFFMAN, M.D. (1980). Instrument Enrichment. An intervention program for the cognitive modifiability. Baltimore. Univ. Press.
  • FEUERSTEIN, R. (1986). Experiencia del aprendizaje mediado, Siglo Cero, 28 - 32.
  • FEUERSTEIN, R. (1988). Programa de Enriquecimiento Instrumental. Madrid. Instituto Superior San Pío X.
  • GOODIN, D. S., AMINOFF, M. J. y ORTIZ, T. A. (1993). Expectancy and responses strategy to sensory stimuli, Neurology, 43, 2139-2142.
  • GOODIN, D. S., AMINOFF, M. J., CHEQUER, R. S. y ORTIZ, T. A. (1996). Response compatibility and the relationship between event-related potentials and the timing of a motor response, Journal of Neurophysiology, 76, 6, 3705-3713.
  • GOODIN, D. S., AMINOFF, M. J., ORTIZ, T. A. y CHEQUER, R. S. (1996). Response times and handedness in simple reaction time task, Experimental Brain Research, 109, 117-126.
  • LIPMAN, M. (1976). Programa de Filosofía para niños. Madrid: Eumo.
  • LIPMAN, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: La Torre.
  • MARTÍNEZ, J. M. (1997). Enseño a pensar. Madrid: Bruño.
  • NICKERSON, R. S. et al. (1987). Enseñar a pensa. Aspectos de la aptitud intelectual. Barcelona: Paidós.
  • NORMAN, D. A. (1985). Aprendizaje y memoria: Madrid. Alianza.
  • NOVAK, J. D. (1985). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza.
  • NOVAK, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Madrid: Alianza.
  • OLLER, L. y ORTIZ, T. (1987). Mapas de actividad eléctrica cerebral en trastornos de aprendizaje y del lenguaje, en Narbona, J. y Poch, M. L.: Neuropsychologie infantile. Pamplona: Scientifiques.
  • ORTIZ, T. (1985). Hemisfericidad cerebral en psicología de la educación, Papeles del Colegio Oficial de Psicólogos, 4, 6, 39-52.
  • ORTIZ, T. y ESCALERA, M. E. (1986). Déficits neuropsicológicos y aprendizaje escolar, Revista de Ciencias de la Educación, 127, 325-333.
  • ORTIZ, T. y VILA, E. (1986). Lóbulos frontales y procesos cognitivos, Revista de Psicología General y Aplicada, 41, 3, 585-599.
  • ORTIZ, T., FERNÁNDEZ, A. y GARCÍA DE LEÓN, M. (1990). Diferencias sexuales hemisféricas en potenciales evocados visuales durante la discriminación de vocales y consonantes, Revista de Neurofisiología clínica, 3 (1-2), 57-62.
  • ORTIZ, T., FERNÁNDEZ, A. y GARCÍA DE LEÓN, M. (1990). Diferencias hemisféricas en potenciales evocados visuales durante la discriminación de vocales y consonantes, Revista de Neirofisiología clínica, 3 (3-4), 12-16.
  • ORTIZ, T., NAVARRO, M. y VILA, E. (1990). P300 component of the auditory event-related potentials and dyslexia, Functional Neurology, 5(4), 333-338.
  • ORTIZ, T., NAVARRO, M. y VILA, E. (1991). Diferencias topográficas en la banda alfa durante la discriminación fonémica, Revista de Psicología General y Aplicada, 44, 285-290.
  • ORTIZ, T., FERNÁNDEZ, A. y GARCÍA DE LEÓN, M. (1991). Diferencias hemisféricas en potenciales evocados visuales durante la discriminación deconsonantes y símbolos, Archivos de Neurobiología, 51, 5, 223-228.
  • ORTIZ, T., ROBLES, J. I., FERNÁNDEZ, A. y GARCÍA E LEÓN, M. (1992). Discriminación sensorial y respuesta motora en sujetos con alto y bajo cociente intelectual: un estudio con potenciales evocados y EMG, Revista de Neurofisiología Clínica, 5, 2, 83-90.
  • ORTIZ, T., EXPÓSITO, J., MIGUEL, J., MARTÍN-LOECHES, M. y RUBIA, F. (1992). Brain mapping in dysphonemic dyslexia: in resting and phonemic discrimination conditions, Brain and Language, 42, 270-285.
  • ORTIZ, T. y EXPÓSITO, J. (1992). EEG topography during letters discrimination in normal and dyslexic children, European Journal of Applied Psychology, 42, 3, 199- 206.
  • ORTIZ, T., FERNÁNDEZ, A., MARTÍNEZ, A. M., ROBLES, J. I. y GARCÍA DE LEÓN, M. (1993). Potenciales evocados y discriminación sensorial con y sin respuesta motora, Revista de Neurofisiología Clínica, 6, 2, 1-9.
  • ORTIZ, T., GOODIN, D. S. y AMINOFF, M. J. (1993). Neural processing in a Threechoice Reaction-time Task: A study using cerebral-evoked Potentials and Single Trial Analysis in Normal Humans, Journal of Neurophysiology, 69, 5, 1499, 1512.
  • ORTIZ, T. and MAOJO, V. (1993). Comparison of the P300 wave in introverts and extraverts, Personality and Individual Differences, 15, 1, 109-112.
  • ORTIZ, T, MAOJO, V., MARTÍNEZ, R. y OLIVEROS, J. C. (1993). EEG alpha asymmetry during phonemic discrimination, Journal of Psycophysiology, 7, 4, 308- 314.
  • ORTIZ, T. y VILA, E. (1994). Asimetría de los potenciales evocados tardíos (P300 y P400) en niños disléxicos, Revista de Psicología General y Aplicada, 47, 65-69.
  • ORTIZ, T. (1994). Cuantificación de las señales bioeléctricas cerebrales y dificultad de aprendizaje, en Dislexia y dificultades de aprendizaje, Madrid: CEPE.
  • ORTIZ, T., MAESTU, F., FERNÁNDEZ, A. (1996). Expectancy and response strategy in a three-choice visual task, Electroenceph. Clin. Neurophysiol., 99, 491-493.
  • ORTIZ, T. (1996). Cerebro y música, Revista de Música Doce Notas, 2, 61-63.
  • ORTIZ, T. (2000). Temporalidad, cerebro y música, en M. Betes de Toto (ed). Fundamentos de musicoterapia.
  • ORTIZ, T. et al. (2001). Magnetoencefalografía. Madrid: Longares.
  • ORTIZ, T. (2007). Envejecer con salud. Planeta. Barcelona.
  • ORTIZ, T. (2009). Neurociencia y Educación. Alianza Editorial. Madrid.
  • PINILLOS, J. L. (1998). La mente humana. Madrid: Temas de hoy.
  • PORTELLANO, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw- Hill.
  • PORTELLANO, J. A. (2008). Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis.
  • PRIETO, M. D. (1992). Modificabilidad cognitiva y PEI. Madrid: Bruño.
  • ROMÁN, M. y DÍEZ, E. (1988). Inteligencia y potencial de aprendizaje. Madrid: Cincel.
  • ROMÁN, M. y DÍEZ, E. (1994). Currículum y enseñanza. Una didáctica centrada en procesos. Madrid: EOS.
  • ROMÁN, M. y DÍEZ, E. (1994). Currículum y programación. Diseños curriculares de aula. Madrid: EOS.
  • ROMÁN, M. y DÍEZ, E. (1999). Aprendizaje y currículum: didáctica socio-cognitiva aplicada. Madrid: EOS.
  • ROMÁN, M. y DÍEZ, E. (2001). Diseños curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje-enseñanza. Buenos Aires: Novedades Educativas.
  • ROMÁN, M. y MÁRQUEZ, J. (2002). Organizaciones creadoras del conocimiento y cambio institucional. Magister en currículum, evaluación e innovación educativa. Madrid: UCM.
  • ROMÁN, M. (2004). Sociedad del conocimiento y Refundación de la Escuela desde el aula. Lima: Libro Amigo.
  • STERNBERG, R. J. (1982). Handbook of human intelligence. Cambridge: Univ. Press.
  • STERNBERG, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.
  • STERNBERG, R.J. (1999): Enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
  • STEVEN, A. L. y COLLINS, A. (1980). Multiple conceptual models of a complex system, en E. R. Snow Aptitude, learning and instrution, V. 2,. Hillsdale. LEA.
  • TAPIA, M. C., ORTIZ, T., CAMPOS, J. y OLAIZOLA, F. (1989). Potenciales evocados auditivos corticales, P300, en niños con alteraciones del lenguaje. Acta ORL Española, 40, 121-125.
  • TÉBAR, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
  • VYGOTSKY, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • YUSTE HERNANZ, C. y QUIRÓS, J. S. (1991). Progresint: Programa para la estimulación de las habilidades de la inteligencia: PROGRESINT. Madrid: CEPE.