Ingenierías de la subjetividadel caso de la orientación para el empleo

  1. Serrano Pascual, Amparo
  2. Fernández Rodríguez, Carlos Jesús
  3. Artiaga Leiras, Alba
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2012

Número: 138

Páginas: 41-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.5477/CIS/REIS.138.41 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

En las últimas décadas se ha producido una importante mutación en la concepción del desempleo, reforzándose las interpretaciones que ponen el énfasis en el gobierno de las voluntades personales. Las políticas de activación han encarnado en gran medida este proceso de mutación de la noción de desempleo. Con la extensión de este paradigma de intervención, el centro de atención pasa a ser progresivamente el gobierno de la subjetividad. El objetivo de este artículo es el de presentar algunos de los resultados de una reciente investigación de carácter cualitativo sobre las nuevas políticas activas de empleo. Con el estudio de las vivencias de estos modelos de intervención por parte de diversos actores que participan en estas experiencias, esta investigación indaga en los modos de gestión de las paradojas bajo las que se produce el sujeto en el paradigma de activación.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Luis Enrique (2007): La crisis de la ciudadanía laboral, Barcelona: Anthropos.
  • Alonso, Luis Enrique y Carlos Jesús Fernández Rodríguez (2006): El imaginario "managerial": el discurso de la fluidez en la sociedad económica, Política y Sociedad, 43 (2): 127-151.
  • Ampudia de Haro, Fernando P (2010): El logro del éxito: la dimensión social de la literatura de autoayuda, Revista Española de Sociología, 13: 11-30.
  • Artiaga, Alba, Paz Martín y Francisco José Tovar (2010): Reinventing the Governance of Unemployment in Spain: The Dim Role of Social Action Organisations, 31st Annual Conference of the International Working Party on Labour Market Segmentation (IWPLMS), 14-17 julio de 2010, Valencia.
  • Bajtin, Mijail (1986): Problemas de la poética de Dostoievski, México DF: FCE.
  • Bajtin, Mijail (1987): La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid: Alianza.
  • Barbier, Jean Claude (2004): Activation Policies: A Comparative Perspective, en A. Serrano Pascual (ed.), Activation Polities for Young People in International Perspective, Bruselas: ETUI.
  • Barbier, Jean Claude (2006): L'activation de la protection sociale en Europe et en France, Idées, la revue des sciences économiques et sociales, diciembre: 23-30.
  • Bateson, Gregory (1985): Pasos hacia una ecología de la mente: una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre, Buenos Aires: Ed. Carlos Lohlé.
  • Bendix, Reinhard (1966): Trabajo y autoridad en la industria. Las ideologías de la dirección en el curso de la industrialización, Buenos Aires: Eudeba.
  • Boltanski, Luc y Eve Chiapello (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid: Akal.
  • Born, Asmund W. y Per H. Jensen (2010): Dialoguedbased Activation: A New "dispositif"?, International Journal of Sociology and Social Policy, 30: 326-336.
  • Bourdieu, Pierre (2003): Contrafuegos, Barcelona: Anagrama.
  • Casado Pérez, Demetrio (2008): Régimen institucional en España del sector voluntario y opciones de perfeccionamiento, Revista española del tercer sector: 69-106.
  • Castel, Robert (1997): Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del asalariado, Buenos Aires: Paidós.
  • Crespo, Eduardo y Amparo Serrano (2005): The Paradoxes of the Active Subject in the Discourseof the EU Institutions, en R. van Berkel y B. Valkenburg (eds.), Making it Personal. Individualising Activation Services in the EU, Bristol: Policy Press.
  • Crespo, Eduardo y Amparo Serrano (2011): Regulación del trabajo y el gobierno de la subjetividad: la psicologización política del trabajo, en A. Ovejero (ed.), Perspectivas recientes y críticas en la Psicología Social actual, Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Darmon, Isabel, Carlos Frade, Didier Demazière e Isabelle Haas (2005): Formadores y usuarios frente al doble vínculo de la formación para la empleabilidad, Cuadernos de Relaciones Laborales, 24: 37-72.
  • Darmon, Isabel, Coralie Pérez (2011): "Conduct of Conduct or the Shaping of "Adequate Dispositions"? Labour Market and Career Guidance in Four European Countries, Critical Social Policy, 31: 77-101.
  • Dean, Hartley (2006): Activation Policies and the Changing Ethical Foundations of Welfare, ASPEN/ ETUI Conference: Activation Policies in the EU, Bruselas, 20-21 de octubre.
  • Dean, Mitchell (1995): Governing the Unemployed Self in an Active Society, Economy and Society, 24 (4): 559-583.
  • Donzelot, Jacques (1994): L ́invention du social, París: Edition du Seuil.
  • Du Gay, Paul (2007): Organizing Identity: Persons and Organizations After Theory, Londres: Sage.
  • Elias, Norbert (1990): La sociedad de los individuos, Barcelona: Península.
  • Fernández Rodríguez, Carlos J. (2007): El discurso del management: tiempo y narración, Madrid: CIS.
  • Foucault, Michel (2000): Tecnologías del yo y otros textos afines, Barcelona: Paidós.
  • Frade, Carlos (2007): Gobernar a otros y gobernarse a sí mismo según la razón política liberal, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 119: 35-63.
  • Franssen, Abraham (2003): Le sujet au coeur de la nouvelle question sociale, La revue nouvelle, 12, 17: 10-50.
  • Galbraith, John Kenneth (1967): El nuevo estado industrial, Barcelona: Ariel.
  • Gantman, Ernesto (2005): Capitalism, Social Privilege and Managerial Ideologies, Hampshire: Ashgate.
  • Giddens, Anthony (1999): Consecuencias de la modernidad, Madrid: Alianza.
  • Goul Andersen, J. (2001): Coping with Long-term Unemployment: Economic Security, Labour Market Integration and Well-being, Results from a Danish panel survey, 1994-1999. Conferencia
  • ESF/EURESCU, Labour market change, unemployment and citizenship in Europe, Helsinki, 20-25 de abril de 2001.
  • Hutcheon, Linda (2003): Política de la ironía, en P. Schoentves (ed.), La poética de la ironía, Madrid: Cátedra.
  • Knights, David y Hugh Willmott (2007): Poder y subjetividad en el trabajo: de la degradación a la dominación en las relaciones sociales, en C. J. Fernández Rodríguez, Vigilar y organizar. Una introducción a los Critical Management Studies, Madrid: Siglo 21.
  • Lødemel, Ivar y Heather Trickey (2000): An Offer you Cannot Refuse. Workfare in International Perspective, Bristol: The Policy Press.
  • Marbán Gallego, Vicente (2007): Tercer sector, Estado de Bienestar y política social, Política y Sociedad, 44 (2): 153-169.
  • Martín Valverde, Antonio (1987): La formación del Derecho del Trabajo en España, en AAVV, La legislación social en la historia de España. De la revolución liberal a 1936, Madrid: Congreso de los Diputados.
  • Miller, Peter y Nikolas Rose (1990): Governing Economic Life, Economy and Society, 19 (1): 1-31.
  • Palomeque López, Manuel Carlos (2002): Derecho del trabajo e ideología, Madrid: Tecnos.
  • Revilla Blanco, Marisa (ed.) (2002): Las ONG y la política, Madrid: Istmo.
  • Rodríguez Cabrero, Gregorio (1999): Políticas de empleo y tercer sector, Estudios de Juventud, 45: 21-31.
  • Rosanvallon, Pierre (1995): La Nouvelle question sociale. Repenser l'Etat-providence, París: Seuil.
  • Rose, Nikolas (1990): Governing the Soul: The Shaping of the Private Self, Londres: Routledge.
  • Rose, Nikolas (1999): Powers of Freedom. Reframing Political Thought, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (ed.) (2006): El sector no lucrativo en España: una visión reciente, Bilbao: Fundación BBVA.
  • Saint Martin, Denis (2001): De l'Etat-providence à l ́Etat d ́investissement social: Un nouveau paradigme pour l ́économie du savoir?, en L. Pal (dir.), How Ottawa Spends, Ottawa: Carletton University Press.
  • Schram, Sanford (2000): The Medicalisation of Welfare Social Text, 62, 18 (1): 81-107.
  • Serrano Pascual, Amparo (2005): Del desempleo como riesgo al desempleo como trampa: ¿qué distribución de las responsabilidades plantea el paradigma de la activación?, Cuadernos de Relaciones Laborales, 23 (2): 219-246.
  • Serrano Pascual, Amparo (2007): Reshaping Welfare States: Activation Regimes in Europe, en A. Serrano Pascual y L. Magnusson (eds.), Re shaping Welfare States and Activation Regimes in Europe, Bruselas: P.I.E. Peter Lang.
  • Serrano Pascual, Amparo (2009): Regulación supranacional y despolitización del trabajo: el caso del paradigma de la activación, en E. Crespo, C. Prieto y A. Serrano (eds.), Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad en transformación, Madrid: Editorial Complutense/CIS.
  • Van Berkel, Rik, y Vando Borghi (2008): Review Article: The Governance of Activation, Social Policy and Society, 7, 3: 393-402.
  • Van Berkel eIves Hornemann Møller (2002): Inclusion through Participation, Bristol: The Policy Press.
  • Vidal, Isabel (2008): Más allá del Estado del Bienestar. Nuevas tendencias en las políticas de bienestar en España: implicaciones para las organizaciones sin ánimo de lucro, Ponencia presentada en el 19o Encuentro Anual de la Johns Hopkins Internacional Philanthropy Fellows, Barcelona.