La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano

  1. Alegre Zahonero, Luis
  2. Fernández Liria, Carlos
Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0034-8244 1988-284X

Año de publicación: 2011

Número: 36

Páginas: 53-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.

Referencias bibliográficas

  • ALBA RICO, S. (2007): Capitalismo y Nihilismo. Dialéctica del hambre y la mirada. Madrid, Akal.
  • ALEGRE ZAHONERO, L. (2006): “El conflicto de las racionalidades”, Nexo, nº3, pp. 93-108.
  • DOMÈNECH, A. (1989): De la ética a la política. De la razón erótica a la razón inerte. Barcelona, Crítica.
  • KANT, I. (1788): Kritik der praktischen Vernunft, Akademie-Ausgabe, Bd. V, Berlín (traducción: E. Miñana y Villagrasa y Manuel García Morente (1998): Crítica de la Razón práctica, Salamanca, Ediciones Sígueme)
  • KANT, I. (1790): Kritik der Urteilskraft Akademie-Ausgabe, Bd. V, Berlín (traducción: Manuel García Morente (1997): Crítica del Juicio, Madrid, Espasa Calpe)
  • KANT, I. (1793): Die Religion innerhalb der Grenzen der bloßen Vernunft, Akademie-Ausgabe, Bd. VI, Berlín (traducción: Felipe Martínez Marzoa (1995), La religión dentro de los límites de la mera Razón, Madrid, Alianza)
  • KANT, I. (1795): Zum ewigen Frieden, Akademie-Ausgabe, Bd. VIII, Berlín (traducción: Antonio Truyol y Serra (1998): Sobre la paz perpetua, Madrid, Tecnos)
  • KANT, I. (1797): Die Metaphysik der Sitten, Akademie-Ausgabe, Bd. VI, Berlín (traducción: Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho (2002): Metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos)
  • KERSTING, W. (2009): “Kants Gemeinschaftsphilosophie vom commercium der Substanzen bis zum ethischen Staat”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, nº 42, pp. 73-88.
  • KERVÉGAN, J.F. (2009): “Le droit cosmopolitique comme droit”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, nº 42, pp. 9-24.
  • LENIN, V.I. (1917): El Estado y la revolución. Madrid, Alianza.
  • MARTÍNEZ MARZOA, F. (2008): El concepto de lo civil. Santiago de Chile, Metales Pesados.
  • SCHMITT, C. (1923): Sobre el parlamentarismo. Madrid, Tecnos.
  • VILLACAÑAS, J.L. (2009): “Lo común en Kant”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, nº 42, pp. 89-104.