Cambio político, enfermedad y reforma sanitariala respuesta asistencial al Síndrome del Aceite Tóxico (España, 1981-1998)
- Hernández Martín, Gregoria
- Martínez Pérez, José
ISSN: 0210-4466
Año de publicación: 2011
Volumen: 63
Fascículo: 2
Páginas: 521-544
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia
Resumen
En 1981, España se vio amenazada por la súbita aparición en forma de epidemia de una enfermedad desconocida hasta entonces. El Síndrome del Aceite Tóxico, como acabó denominándose en atención al que se ha considerado su agente causal, exigió así una respuesta que se vio condicionada por el desconocimiento de sus características biológicas, pero también, y de forma relevante, por la compleja coyuntura por la que atravesaba la nación. Inmersa como estaba en un profundo proceso de cambio de régimen político, que había de realizarse además en unas condiciones económicas difíciles, los Poderes Públicos se vieron obligados a reaccionar en unas condiciones poco idóneas y de acuerdo con los valores propios del nuevo modelo de relaciones sociales que se trataba de establecer. El presente trabajo pretende explorar la forma en que el Síndrome del Aceite Tóxico dinamizó y contribuyó a acelerar la reforma sanitaria que, ya con anterioridad al estallido de la epidemia, era considerada como una intervención necesaria. El trabajo toma como objeto de atención principal la manera en que se abordó la respuesta asistencial a los afectados por la enfermedad, que obligaba a atender en un nuevo marco de relaciones sociales a un conjunto de personas con graves secuelas físicas que les producían discapacidad. A través de ello, se intenta poner de relieve cómo buena parte de las actuaciones adoptadas se mostraban de acuerdo con las ideas principales que se planteaban para la reforma. Se pretende mostrar también cómo esas medidas anticiparon algunas de las que se iban a aplicar con posterioridad a la población general.
Referencias bibliográficas
- BARDAVÍO, J. (1995), Las claves del rey. El laberinto de la transición, Madrid, Espasa Calpe
- DE MIGUEL, J.M. (1983), Estructura del sector sanitario, Madrid, Tecnos, pp. 120-122.
- ERKOREKA, A. (1998), ‘Es un bichito que se cae y se muere’. El nacimiento del síndrome tóxico. En CASTELLA-NOS, J. et al. (eds.), La Medicina en el siglo XX: estudios históricos sobre medicina, sociedad y Estado, Málaga, Sociedad Española de Historia de la Medicina, pp. 507-520, pp. 508-510
- FAJARDO ALCÁNTARA, A. (2007), El proceso de especialización en Medicina Familiar y Comunitaria en España. Cambios profesionales en Atención Primaria en la década de 1980, Tesis de la Universidad de Granada, pp. 108-124
- GÓMEZ BENÍTEZ, M. (1988), La protección social de los consumidores: reflexiones sobre el juicio del síndrome tóxico, Estudios sobre consumo, 13, pp. 61-65, pp. 63-64
- GÓMEZ DE LA CÁMARA, A. et al. (2004), Aspectos clínicos. En TERRACINI, B. (ed.), Síndrome del Aceite Tóxico. Diez años de avance, Copenhague, OMS Oficina Regional para Europa, pp. 27-37, pp. 28-29
- GRANDJEAN, P. yTARKOWSKI, S. (eds.) (1984), El síndrome del aceite tóxico. Intoxicación alimentaria masiva en España. Informe sobre una reunión de la OMS (Madrid, 21-25 de marzo de 1983), Copenhague, OMS Oficina Regional para Europa, p. 3
- GRANERO MORÉ, V. y PÉREZ HEREDIA, M.A. (2000), Detrás de la Colza-El síndrome tóxico, Madrid, Antares
- GUERRA MUÑOYERRO, C. (1995), La protección social de los afectados por el Síndrome Tóxico, Madrid, CAM-Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pp. 44-45.
- HERNÁNDEZ MARTÍN, G. (2008), Un desafío a la Sanidad española en tiempos de transición: el síndrome del aceite tóxico, Tesis de la Universidad de Castilla-La Mancha
- Informe del Gobierno sobre actuaciones de la Administración del Estado en relación con la enfermedad asociada con el consumo de aceite tóxico (1981), Madrid, Ministerio de la Presidencia.
- (1999), Informe sobre el estado de situación de las medidas propuestas por la Ponencia Especial del Síndrome Tóxico. Evaluación y propuestas, Comisión Interministerial de Seguimiento de las medidas en favor de las personas afectadas por el Síndrome Tóxico, pp. 34-35
- (1981), Informe sociológico sobre el cambio político en España 1975/1981, IV Informe Foessa, Madrid, Fundación Foessa, Euramérica I, p. 627
- (1977), Libro Blanco de la Seguridad Social, Madrid, Ministerio de Trabajo, Subsecretaría de la Seguridad Social, pp. 548-550 y 572.
- MARTÍN ZURRO, A. y CANO PÉREZ, J.F. (1994), Atención Primaria de Salud. En MARTÍN ZURRO, A. y CANO PÉREZ, J.F., Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica, Madrid, Mosby-Doyma Libros, pp. 3-13.
- PHILEN, R. et al. (2004),Epidemiología del síndrome del aceite tóxico. Avances desde 1992. En TERRACINI (2004), pp. 5-17, p. 6.
- PIÉDROLA GIL, G. (1981), Estudio epidemiológico y sanitario de la intoxicación alimenticia atípica por el aceite de colza desnaturalizado, Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 98 (4), pp. 523-550.
- POWELL, C.T. (1999), 1975-1979: La transición política española. En GARCÍA DE CORTÁZAR, F., El siglo XX. Diez episodios decisivos, Madrid, Alianza, pp. 234-261.
- 1986), Programa de Salud para el Síndrome Tóxico en Atención Primaria, Instituto Nacional de la Salud Ministerio de Sanidad y Consumo, p. 1.
- RIVERA GUZMÁN, J.M. (1982), Unidades de Seguimiento: por qué tuvieron que ser creadas. Concepto, funciones, análisis descriptivo y evaluación económica. En Jornada de Trabajo sobre las unidades de Seguimiento, Madrid, Presidencia del Gobierno Plan Nacional para el Síndrome Tóxico, pp. 8-33, pp. 13 y ss.
- RODRÍGUEZ OCAÑA, E. (1999), Social History of Medicine in Spain: Points of Departure and Directions for Research, Social History of Medicine, 13, pp. 495-513
- SEGURA BENEDICTO, A. y OÑORBE DE TORRE, J. (2006), El síndrome del aceite tóxico, Revista de Administración Sanitaria, 4, pp. 559-606, pp. 599-601
- SOTO CARMONA, A. (1996), Conflictividad social y transición sindical. En TUSSEL, J. y SOTO, A. (eds.), Historia de la transición 1975-1986, Madrid, Alianza, pp. 363-408
- SOTO, A. (1998), La transición a la democracia. España 1975-1982, Madrid, Alianza, p. 115.
- TABUENCA OLIVER, J.M., (1984), Descubrimiento del aceite tóxico como causa de la epidemia. En Síndrome del aceite tóxico. Intoxicación masiva en España, Copenhague, OMS Oficina Regional para Europa, anexo 1, pp. 39-45, p. 45.