Castilla y la libertad de las artes en el siglo XV. La aceptación de la herencia de Al-Andalus: de la realidad material a los fundamentos teóricos.

  1. Ruiz Souza, Juan Carlos
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: El siglo XV hispano y la diversidad de las artes

Número: 1

Páginas: 123-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ANHA.2012.39083 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Referencias bibliográficas

  • C. ROBINSON, “Towers, birds and divine Light: the contested territory of Nasrid and ‘Mudéjar’ ornament”, Medieval Encounters, 17 (2011), pp. 27-79.
  • J. GARCÍA MERCADAL, Viajes de extranjeros por España y Portugal, vol. I, Salamanca, 1999, p. 298.
  • R. DÍEZ DEL CORRAL, “Arquitectura y magnificencia en la España de los Reyes Católicos”, Reyes y Mecenas. Los Reyes Católicos - Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria en España, Toledo, 1992, pp. 55-78.
  • J.V.L. BRANS, Isabel la Católica y el arte hispano-flamenco, Madrid, 1952;
  • Introducción de L. TORRES BALBÁS, “Arquitectura gótica”, Ars Hispaniae, vol. VII, Madrid, 1952, pp. 323-329.
  • J. YARZA, Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía, Toledo, 1993;
  • R. Domínguez Casas, Arte y etiqueta de los Reyes Católicos. Artistas, residencias, jardines y bosques, Madrid, 1993;
  • S. CALVO CAPILLA y J.C. RUIZ SOUZA, 15 Rutas de una reina viajera. Itinerarios de Isabel la Católica, Madrid, 2004
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Le ‘style mudéjar’ en architecture cent cinquante ans après”, Perspective, 2 (2009a), pp. 277-286.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Castilla y Al-Andalus. Arquitecturas aljamiadas y otros grados de asimilación”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XVI (2004a), pp. 17-43;
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Espacios, funciones y lenguajes arquitectónicos. La Corona de Castilla y Al-Andalus al final de la Edad Media”, Pratiques du remploi au Moyen Âge dans les pays de la Méditerranée occidentale (Xe - XIIIe siècles), P. Moret (ed.), Madrid, 2009b, pp. 231-257.
  • JERÓNIMO MÜNZER, Viajes por España y Portugal (1494-1495), Madrid, 1991.
  • J. Boswell, The Royal treasure. Muslim Communities under the Crown of Aragón in the Fourteenth Century, London-New Haven, 1977, p. 57.
  • A. de la Torre y del Cerro, “Moros zaragozanos en obras de la Aljafería y de la Alhambra”, Anuario del cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, III (1935), pp. 249-255.
  • L. Piles Ros, Estudio documental sobre el Bayle General de Valencia, Valencia, 1970, doc. 7, p. 314.
  • X. Barral i Altet (dir.), Le paisaje monumental de la France autour de l’an mil, París, 1987,
  • J.C. Ruiz Souza, “La iglesia de Santa Clara de Tordesillas. Nuevas consideraciones para su estudio”, Reales Sitios, 140 (1999), pp. 2-13.
  • A. GARCÍA FLORES y J.C. RUIZ SOUZA, “Ysambart y la renovación del gótico final en Castilla: Palencia, la Capilla del Contador Saldaña en Tordesillas y Sevilla. Propuesta de trabajo”, Anales de Historia del Arte, 19 (2009), pp. 43-76.
  • A. RUMEU DE ARMAS, Itinerario de los Reyes Católicos, Madrid, 1974.
  • J. Ibáñez Fernández y J. Criado Mainar, “El maestro Isambart en Aragón: la Capilla de los Corporales de Daroca y sus intervenciones en la Catedral de la Seo de Zaragoza”, A. Jiménez Martín (ed.), La piedra postrera. V Centenario de la conclusión de la Catedral de Sevilla, Simposium internacional sobre la Catedral de Sevilla en el contexto del gótico final, vol. II, Sevilla, 2007, 75-114.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Toledo entre Europa y Al-Andalus en el siglo XIII: Revolución, tradición y asimilación de las formas artísticas en la Corona de Castilla”, Journal of Medieval Iberian Studies, I/2 (2009c), pp. 233-271.
  • R. Krautheimer, “Introduction to an ‘Iconography of Mediaeval architecture’”, Journal of the Warburg and Courtauld institutes, V (1942), pp. 1-33.
  • I. Bango, “El verdadero significado del aspecto de los edificios. De lo simbólico a la realidad funcional. La iglesia encastillada”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IX-X (1997-98), pp. 53-72, especialmente pp. 59 y ss.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Al-Andalus y Cultura Visual. Santa María la Real de las Huelgas de Burgos y Santa Clara de Tordesillas: Dos hitos en la asimilación de Al-Andalus en la reinteriorización de la Corona de Castilla y León”, M. Valdés (ed.), El legado de Al Andalus. El arte andalusí en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media León, Valladolid, 2007a, pp. 205-242.
  • J.C. Ruiz Souza, Estudios y reflexiones sobre la arquitectura de la Corona de Castilla y Reino de Granada en el siglo XIV: creatividad y/o crisis, Tesis inédita en microfichas, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2000.
  • J.C. Ruiz Souza, “La cúpula de mocárabes y el Palacio de los Leones de la Alhambra”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XII (2000), pp. 9-24.
  • M.T. Pérez Higuera, “El Mudéjar, una opción en la Corte de Castilla y León”, Historia del Arte de Castilla y León. Arte Mudéjar, vol. IV, Valladolid, 1994, pp.129-222.
  • E. TABURET-DELAHAYE, y el catálogo de la exposición L’art à la cour de Borgogne. Le mécénat de Philippe le Hardi et de Jean sans Peur (1364-1419), París, 2004,
  • A. FRANCO MATA, “Las artes decorativas en el territorio burgalés durante el periodo gótico”, El arte gótico en el territorio burgalés, Burgos, 2006, pp. 347-349.
  • J. DOMENGE, “Regalos suntuarios: Jean de Berry y la realeza hispana”, El intercambio artístico entre los Reinos Hispanos y las cortes europea en la Baja Edad Media, León, 2009, pp. 343-363.
  • M.V. HERRÁEZ ORTEGA, “Castilla, el Concilio de Constanza y la promoción artística de don Sancho de Rojas”, Goya, 334 (2011), pp. 5-19.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “La yesería decorativa bajomedieval”, F. REGUERAS GRANDE y A. SÁNCHEZ DEL BARRIO (coords.), Arte Mudéjar en la provincia de Valladolid, Valladolid, 2007b, pp. 47-59.
  • J.C. Ruiz Souza, “La planta centralizada en la Castilla Bajomedieval: entre la tradición martirial y la qubba islámica. Un nuevo capítulo de particularismo hispano”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 13 (2001a), pp. 9-36.
  • R. Manzano Martos, La Qubba, aula regia en la España Musulmana, Madrid, 1994
  • J. NAVARRO PALAZÓN, “El Alcázar Real de Guadalajara. Un nuevo capítulo de la arquitectura bajomedieval española”, J.M. MILLÁN MARTINEZ y C. RODRÍGUEZ RUZA (eds.) Arqueología de Castilla la Mancha. I Jornadas. Cuenca 13-17 de diciembre de 2005, Cuenca, 2007, pp. 583-613;
  • A. ALMAGRO GORBEA, Palacios medievales hispanos, Madrid, 2008, pp. 72 y ss.
  • C.A. BRUZELIUS, “Hearing is believing: Clarissan Architecture, ca. 1213-1340”, Gesta, XXX/2 (1992), pp. 83-91;
  • M.V. HERRÁEZ ORTEGA, “Orfebrería y liturgia en la Baja Edad Media. El programa iconográfico de la custodia procesional de Córdoba”, Anales de Historia del Arte, 4 (Homenaje al prof. Dr. D. José María de Azcárate) (1994), pp. 383-392.
  • I.G. Bango Torviso, “El espacio para enterramientos privilegiados en la arquitectura medieval española”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IV (1992), pp. 93-132, especialmente pp. 128 y ss.
  • G. PALOMO FERNÁNDEZ y J.C RUIZ SOUZA, “Nuevas hipótesis sobre las Huelgas de Burgos. Escenografía funeraria de Alfonso X para un proyecto inacabado de Alfonso VIII y Leonor Plantagenêt”, Goya, 316-317 (2007), pp. 21-44.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Capillas Reales funerarias catedralicias de Castilla y León: Nuevas hipótesis interpretativas de las catedrales de Sevilla, Córdoba y Toledo”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XVIII (2006), pp. 9-29.
  • D. ANGULO, Arquitectura mudéjar sevillana de los siglos XIII, XIV y XV, Sevilla, 1932;
  • L. TORRES BALBÁS, “Dos obras de arquitectura almohade: la mezquita de Cuatrohabitan y el castillo de Alcalá de Guadaira”, Al-Andalus, VI (1941), pp. 204-216;
  • A. MORALES MARTÍNEZ, “Reflexiones sobre algunas iglesias mudéjares del Aljarafe sevillano”, Mudéjar iberoamericano una expresión cultural de dos mundos, Granada, 1993, pp. 39-54.
  • S. CAUVET (commandant), “Les marabouts. Petits monuments funéraires et votifs du Nord de l’Afrique”, Revue Africaine, 64 (1923), pp. 274-329 y 448-522.
  • Arquitecturas de Toledo. I. Del Romano al Gótico, Toledo, 1992, pp. 545-555.
  • B. ALONSO RUIZ, Arquitectura tardogótica en Castilla. Los Rasines, Santander, 2003.
  • B. ALONSO RUIZ, “Un modelo funerario del tardogótico castellano: las capillas treboladas”, Archivo español de arte, 311 (2005), pp. 277-295.
  • J.L. SENRA GABRIEL Y GALÁN, “El monasterio de San Salvador de Oña (Burgos): del románico pleno al tardorrománico”, Alfonso VIII y su época, II Curso de Cultura Medieval, Madrid, 1992, pp. 339-353.
  • A. DE LA MORENA, La España Gótica. Castilla-La Mancha I, Madrid, 1997, p. 129.
  • J.C. RUIZ SOUZA. “Al-Andalus reinterpretado y asimilado. Particularísmos arquitectomicos en las Corona de Castilla en los siglos XV y XVI” en B. ALONSO RUIZ (ed.). La arquitectura gótica castellana entre Europa y América, Madrid 2011, pp. 313-324, esp. p. 321.
  • J. RIUS SERRA “Subsidios para la historia de nuestra cultura. II siglos XIV-XVI”, Archivo Español de Arte y Arqueología, 15, 5 (1929), pp. 247-274, doc. CXV, p. 272. Cfrs.
  • L. TORRES BALBÁS, “Arquitectura Gótica”, Ars Hispaniae, vol. VII, Madrid, 1952, p. 296.
  • J.M. PUERTA VÍLCHEZ, Leer la Alhambra. Guía visual del monumento a través de sus inscripciones, Granada, 2010.
  • J.M. AZCÁRATE, “La fachada del Infantado y el estilo Juan Guas”, Archivo Español de Arte, 24 (1951), pp. 307-319.
  • K.A. Haupt, L’architecture des palais italiens du XIIIe au XVIIe siècle, 3 vols., París, 1930.
  • A. Renoux (dir.), Palais Royaux et princiers au moyen age, Actes du colloque international du Mans, Octobre 1994, Le Mans, 1996.
  • A. Renoux (dir.), Aux marches du palais: qu’est-ce-qu’un palais medieval? Actes du VII Congrès Internacional d’archeologie Médiévale. Le Mans - Mayenne 9-11 septembre 1999, Le Mans, 2001.
  • L. Torres Balbás, “El Maristán de Granada”, Al-Andalus, 9 (1944), pp.481-498.
  • A. Almagro Gorbea y A. Orihuela Uzal, “El Maristán Nazarí de Granada. Análisis del edificio y una propuesta para su recuperación”, Boletín de la Real Academia de BB AA de Ntra. Sra. de las Angustias de Granada, 10 (2003), pp. 81-109.
  • J.C. Ruiz Souza, “El Palacio de los Leones de la Alhambra: ¿Madrasa, Zawiya y tumba de Muhammad V?”, Al-Qantara, 22 (2001b), pp.77-120.
  • G. MAKDISI en sus estudios, entre ellos véase por ejemplo: G. Makdisi, “Madrasa and University in the Middle Ages”, Studia Islamica, 32 (1970), pp. 255-264.
  • Noticias históricas y genealógicas de los estados de Montijo y Teba, Madrid, 1905.
  • D. RODRÍGUEZ RUIZ, “El Palacio del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Un retrato cambiante del rey”, El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del rey, Madrid, 2000, p. 34;
  • M.A. CASTILLO OREJA, “Ideas, composición y diseño: Antecedentes programáticos y precedentes tipológicos tradicionales del Escorial”, El monasterio del Escorial y la Arquitectura, San Lorenzo de Escorial, 2002, pp. 18-19.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Tipología, uso y función del Palacio de Comares: nuevas lecturas y aportaciones sobre la arquitectura palatina”, Cuadernos de la Alhambra, 40 (2004b), pp. 77-102
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Ohlugar en que se manifiesta el rey heroico. Castilla, Granada y la cultura visual del poder en la Génesis del Estado Moderno”, XIX Congreso del CEHA, Castellón 5-8 de Septiembre de 2012 (en prensa).
  • A. GÁMIZ GORDO, La Alhambra nazarí. Apuntes sobre su paisaje y arquitectura, Sevilla, 2001, especialmente pp. 167-185.
  • A. ALMAGRO GORBEA (dir.), La planimetría del Alcázar de Sevilla, Granada, 2000.
  • J. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Arte y monarquía en Navarra 1328-1425, Pamplona, 1987, especialmente pp. 143 y ss.
  • M.A. CASTILLO OREJA, “Ideas, composición y diseño: Antecedentes programáticos y precedentes tipológicos tradicionales de El Escorial”, El monasterio de El Escorial y la Arquitectura, San Lorenzo de El Escorial, 2002, pp. 18-19.
  • J. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, “El honor de la Corona: Los encargos artísticos de la reina Blanca de Navarra (1425-1441), Goya, 334 (2011), pp. 40-57, especialmente p. 52.
  • L. MOYA, “Veintiún años después”, El Escorial. Arquitectura del Monasterio, Madrid, 1986, p. 35.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “El Palacio Especializado y la Génesis del Estado Moderno. Castilla y Al-Andalus en la Baja Edad Media”, J. Passini y R. Izquierdo Benito (eds.), La Ciudad Medieval: de la casa principal al palacio urbano, Toledo, 2011, pp. 93-128.
  • R. López Guzmán, “Alhambra y mudejarismo: consideraciones sobre las intervenciones artísticas en los palacios nazaríes durante el siglo XVI”, J.A. González Alcantud y A. Malpica Cuello (ed.), Pensar la Alhambra, Barcelona, 2001, pp. 89-97;
  • E. Díez Jorge, El palacio islámico de la Alhambra: Propuestas para una lectura multicultural, Granada, 1998.
  • L. Torres Balbás, “Reproducciones de la Giralda anteriores a su reforma en el siglo XVI”, AlAndalus, 6 (1941), pp.216-229.
  • J.C. RUIZ SOUZA, “Alfonso X. El paisaje monumental de la Corona de Castilla: renovación e islamización”, Alfonso X, Murcia, 2009d, pp. 300-309.
  • J. Yarza, Historia del Arte Hispánico. II. La Edad Media, Madrid, 1980, p. 256
  • F. MÁRQUEZ VILLANUEVA, El concepto cultural alfonsí, Barcelona, 2004.