Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)

  1. Chapa Brunet, María Teresa
  2. Belén Deamos, María
Revista:
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

ISSN: 1133-4525 2255-3924

Año de publicación: 2011

Número: 20

Páginas: 151-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/SPAL.2011.I20.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

Referencias bibliográficas

  • ABAD CASAL, L.; SALA SELLÉS, F. y ALBEROLA BELDA, E. M. S. (1997): “La necrópolis y el área sacra ibéricos de “Las Agualejas” (Monforte del Cid, Alicante)”, Lucentum XIV-XVI: 7-18.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2008): “Objetos de marfil y hueso”, en M. Almagro-Gorbea (dir), La necrópolis de Medellín II. Estudio de los hallazgos: 401- 512. Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y TORRES, M. (2006): “Plástica sirio-fenicia en Occidente. La sirena de Villaricos y el origen de la plástica ibérica”, Madrider Mitteilungen 47: 59-82.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y TORRES, M (2010): La escultura Fenicia en Hispania. Bibliotheca Praehistorica Hispana 32. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • AUBET, Mª. E. (1976): “Algunos aspectos sobre iconografía púnica: Las representaciones aladas de Tanit”, Homenaje a García y Bellido, vol. 1, Revista de la Universidad Complutense XXV: 61-82. Madrid.
  • BARNETT, R.D. (1977): Illustrations of Old Testament History. British Museum Publications Limited. Londres.
  • BELÉN, M.; ANGLADA, R.; ESCACENA, J. L.; JIMÉNEZ, A.; LINEROS, R. y RODRÍGUEZ, I. (1997): Arqueología en Carmona (Sevilla). Excavaciones en la casa-palacio del Marqués de Saltillo. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.
  • BENDALA GALÁN, M. (2005): “La Contestania Ibérica y el Mundo Púnico”, en L. Abad, F. Sala e I. Grau (eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después: 37-52. Universidad de Alicante, Alicante.
  • BLANCO FREIJEIRO, A (1960): “Orientalia II”, Archivo Español de Arqueología 33: 1-43.
  • BLANCO FREIJEIRO, A (1961-1962): “El toro ibérico”, Homenaje al Prof. C. de Mergelina: 163-195. Universidad de Murcia, Murcia.
  • BLANCO FREIJEIRO, A (1988): “Las esculturas de Porcuna. III. Animalia”, Boletín de la Real Academia de la Historia CLXXXV: 206-234.
  • BLÁZQUEZ, J. M. (1956): “Pínax fenicio con esfinge y árbol sagrado”, Zephyrus VII: 217-228.
  • BLECH, M. y RUANO RUIZ, E. (1993): “Dos esculturas ibéricas procedentes de Úbeda la Vieja (Jaén), Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 33: 27-44.
  • BONNET, C. (1991): “Tinnit, soeur cadette d’Astarté? A propos des cultes de Deir el-Qal’a près de Beyrouth”, Die Welt des Orients 22: 73-84.
  • BONNET, C. (1996): Astarté. Dossier documentaire et perspectives historiques. (Contributi alla Storia della Religione Fenicio-Punica II). CNR, Roma.
  • BULLO, S. y ROSSIGNOLI, C. (1998): “Il santuario rurale di Bir Bou Rekba (Thinissut): uno studio iconografico ed alcune riconsiderazioni di carattere architettonico-planimetrico, en M. Khanoussi, P. Ruggeri y C. Vismara (eds.), L’Africa Romana. Atti del XII convegno di studio vol. 1: 249-273. Editrice Democratica Sarda, Sassari.
  • CADOTTE, A. (2007): La romanisation des Dieux. L’interpretatio romana en Afrique du Nord sous le haut-Empire. Brill, Leiden-Boston.
  • CHAPA, T. (1980): “Las esfinges en la plástica ibérica”, Trabajos de Prehistoria 37: 309-344.
  • CHAPA, T. (1986): “Influences de la colonisation Phocéenne sur la Sculpture Ibèrique”, La Parola del Passato. Rivista di Studi Antichi 104-107: 347-392.
  • CHAPA, T. (2005): “Las primeras manifestaciones escultóricas ibéricas en el oriente peninsular”, Archivo Español de Arqueología 78: 23-47.
  • CHAPA, T. (2005-2006): “Iconografía y economía: un ejemplo aplicado a los orígenes de la escultura ibérica en el área del Bajo Segura (Alicante)”, Homenaje a Jesús Altuna t. III. Munibe 5: 243-256.
  • CHAPA, T.; BELÉN, M.; MARTÍNEZ-NAVARRETE, M. I.; RODERO, A.; CEPRIÁN, B. y PEREIRA, J. (2009a): “Sculptor´s signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)”, Antiquity 83: 723-737.
  • CHAPA, T. y OLMOS, R. (1999): “El busto de varón de Baza (Granada). Una propuesta de lectura”, en C. San Martín y M. Ramos (coords.), El guerrero de Baza: 33-40. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Granada.
  • CHAPA, T.; VALLEJO, I.; BELÉN, M.; MARTÍNEZNAVARRETE, M. I.; CEPRIÁN, B.; RODERO, A. y PEREIRA, J. (2009b): “El trabajo de los escultores ibéricos: un ejemplo de Porcuna (Jaén)”, Trabajos de Prehistoria 66 (1): 161-173.
  • CHAPA, T.; VALLEJO, L. E. (e.p.): “El toro orientalizante de Porcuna”, Complutum 2012.
  • CHAVES TRISTÁN, F. y DE LA BANDERA ROMERO, M. L. (1986): “Figürlich Verzierte Keramik aus dem Guadalquivir-Gebiet. Die Funde von Montemolín (bei Marchena, Prov. Sevilla)”, Madrider Mitteilungen 27: 117-150.
  • COOK, B. F. (1976): Greek and roman art in the British Museum. British Museum Publications Limited, Londres.
  • DELCOR, M. (1983): “Les trônes d’Astarté”, Atti del I Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Roma 1979, vol III: 778-787. CNR, Roma.
  • FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1989): “La fuente orientalizante del Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)”, Archivo Español de Arqueología 62: 199-218.
  • FERRER, E. (2002): “Topografía sagrada del Extremo Occidente: santuarios, templos y lugares de culto de la Iberia púnica”, en E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux. Las religiones antiguas de la Península Ibérica: 185-217. Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • FONTAN, E. y LE MEAUX, H. (eds.) (2007-2008): La Méditerranée des Phéniciens de Tyr à Carthage (Catalogue). Somogy Éditions d’Art, Institut du Monde Arabe, Paris.
  • FRÍAS CASTILLEJO, C. (2010): El poblamiento rural de Dianium, Lucentum, Ilici y la ciudad romana de la Vila Joiosa (siglos II a.C.-VII d.C.). Bases para su estudio. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • GAGNAISON, C., MONTENAT, Ch., BARRIER P. y ROUILLARD, P. (2007): “L’environnement du site ibérique de La Alcudia et les carrières antiques de la Dame d’Elche (Province d’Alicante, Espagne)”, Archéosciences 31: 59-78.
  • GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1997): “Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18. Espacios y lugares cultuales en el mundo ibérico: 329-343.
  • GONZÁLEZ NAVARRETE, J. (1987): Escultura Ibérica de Cerrillo Blanco, Porcuna, Jaén. Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Cultura, Jaén.
  • GRIMAL, P. (1993): Diccionario de mitología griega y romana. Paidos, Barcelona, Buenos Aires, Méjico.
  • HERRMANN, G. (1989): “The Nimrud Ivories, 1: The Flame and Frond School”, Iraq 51: 85-109.
  • HERRMANN, G. (2000): “Ivory carving of first millenium work- shops, traditions and diffusion”, en Ch. Uehlinger (ed), Images as media. Sources for the cultural history of the Near Eastern Mediterranean (Ist millenium BCE): 215-166. University Press, FriburgoVandenhoeck & Ruprect, Göttingen.
  • HORNUNG, E. (1999): El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Ed. Trotta, Madrid.
  • HVIDBERG-HANSEN, F.O. (1979): La Déesse TNT. Un étude sur la religión canaanéo-punique. G.E.C. Gad’s Forlag, Copenhague.
  • IZQUIERDO, I. (1999): “Parejas de esfinges y sirenas en las necrópolis ibéricas: una primera aproximación al tema”, en R. de Balbín Behrmann y P. Bueno Ramírez (eds.), Congreso de Arqueología Peninsular. t. III. Primer Milenio y Metodología (Zamora, 1996): 413-424. Universidad de Alcalá de Henares, Fundación Rei Afonso Henriques, Madrid.
  • JIMÉNEZ ÁVILA, J. (2002): La toréutica orientalizante en la Península Ibérica. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • KEEL, O. (2007): La iconografía del Antiguo Oriente y el Antiguo Testamento. Ed. Trotta, Madrid.
  • LE MEAUX, H. (2010): L’iconographie orientalisante de la Péninsule Ibérique. Questions de styles et d’échanges (VIIIe-Vie siècles av. J.-C.). Casa de Velázquez, Madrid.
  • LÓPEZ GRANDE, Mª J. (2003): Damas aladas del an- tiguo Egipto. Estudio iconográfico de una prerrogativa divina. Museu egipci de Barcelona, Fundació Arqueològica Clos, Barcelona.
  • LÓPEZ GRANDE, Mª J. y TRELLO ESPADA, J. (2004): “Pervivencias iconográficas egipcias en las imágenes de damas sagradas del ámbito fenicio-púnico”, en A. González Blanco et al. (eds.), El Mundo Púnico. Religión, Antropología y cultura material-Actas del II Congreso Internacional del Mundo Púnico (Cartagena, 2000), [Estudios Orientales, 5-6, 2001-2002]: 337-352. Universidad de Murcia, Murcia.
  • LIPINSKI, E. (1995): Dieux et déesses de l’Univers phénicien et punique. Studia Phoenicia XIV. Uitgeverij Peeters & Departement Oosterse Studies, Leuven
  • LLOBREGAT, E. A. (1974): “El toro ibérico de Villajoyosa (Alicante)”, Zephyrus XXV: 335-342.
  • LÓPEZ PARDO, F. (2006): La torre de las almas. Un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión Anejos X. Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid.
  • MALUQUER DE MOTES, J. (1957): “De metalurgia tartésica. El Bronce Carriazo”, Zephyrus VIII: 157- 168.
  • MARÍN CEBALLOS, M. C. (1987): ¿Tanit en España?, Lucentum 6: 43-79.
  • MARÍN CEBALLOS, M. C. (1995): “La diosa leontocéfala de Cartago”, Arqueólogos, historiadores y filólogos. Homenaje a Fernando Gascó, vol. II, Kolaios 4: 827-843. Sevilla.
  • MARÍN CEBALLOS, M. C., BELÉN DEAMOS, M. y JIMÉNEZ FLORES, A. M. (2010): “El proyecto de estudio de los materiales de la cueva de Es Culleram”, Los púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis. Mainake XXXII (1): 133-157.
  • MONEO, T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I A. C.), Madrid, Real Academia de la Historia.
  • MORATALLA, J. y VERDÚ, E. (2007): “Pebeteros con forma de cabeza femenina de la Contestania ibérica”, en M. C. Marín Ceballos y F. Horn (eds.), Imagen y culto en la Iberia Prerromana: Los pebeteros en forma de cabeza femenina. (Spal Monografías, IX): 339-366. Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • NAVARRO GASCÓN, J. V. (2001): “Análisis de posibles restos de decoración en la «Esfinge del Salobral». Museo Arqueológico Nacional. Madrid”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional XIX,1: 50-51.
  • OLCINA DOMÉNECH, M. y RAMÓN SÁNCHEZ, J. (2009): “Esfinges de Agost”, en M. Olcina Doménech y J. Ramón Sánchez (eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica (Catálogo): 116-117. MARQ, Alicante.
  • OLMOS ROMERA, R. (2004): “La dama de Galera (Granada): la apropiación sacerdotal de un modelo divino”, en J. Pereira, T. Chapa, A. Madrigal, A. Uriarte y V. Mayoral (eds.), La necrópolis ibérica de Galera (Granada). La colección del Museo Arqueológico Nacional: 213-237. Ministerio de Cultura, Subdirección General de Museos Estatales, Madrid.
  • OLMOS ROMERA, R. (2011): “En los umbrales de la muerte. Itinerarios del Más Allá en la imagen ibérica”, en J. Blánquez Pérez (ed.), ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico: 107-129. Museo Arqueológico Regional, Madrid.
  • OSBORNE, R. (1998): Archaic and Classic Greek Art. Oxford History of Art, Oxford University Press, Oxford.
  • PICARD, G. Ch. (1954) : Les religions de l’Afrique antique. Librairie Plon, Paris.
  • POVEDA, A. M. (1995): “IVNO CALESTIS en la colonia hispanorromana de ILICI”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª Antigua, 8: 357-369.
  • POVEDA, A. M. (1999): “Melqart y Astarté en el occidente mediterráneo: La evidencia de la Península Ibérica (siglos VIII-VI a.C.)”, en B. Costa. y J. Fernández (eds.), De Oriente a Occidente: Los dioses fenicios en las colonias occidentales. XII Jornadas de Arqueología fenicio-púnica (Eivissa, 1997): 25-61. Govern Balear, Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, Eivissa.
  • PRADOS MARTÍNEZ, F. (2002-2003): “Memoria del poder. Los monumentos funerarios ibéricos en el contexto de la arquitectura púnico-helenística”, CuPAUAM. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid 28-29: 203-226.
  • PRADOS MARTÍNEZ, F. (2008): Arquitectura Púnica. Los monumentos funerarios. Anejos de AEspA XLIV. Archivo Español de Arqueología. CSIC, Madrid.
  • PRADOS MARTÍNEZ, F. (2007): “A propósito del pilar-estela ibérico de Monforte del Cid (Alicante). Elementos para una discusión”, Habis 38: 79-98.
  • QUILLARD, B. (1987): Bijoux Carthaginois II. Porteamulettes, sceaux-pendentifs, pendants, boucles, anneaux et bagues. Institut Supérieur d’Archéologie et d’Histoire de l’Art, Louvain-La-Neuve.
  • RAMÓN, J. (1982): Es Cuieram 1907-1982: 75 años de investigación. Delegación del Ministerio de Cultura de Ibiza y Formentera, Dirección General de la Juventud, Ibiza.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1984-1985): “Matiz religioso de dos obras escultóricas del Parque de Elche”, CuPAUAM. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid 13-14: 65-76.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1987): “Demarcación ibérica en el Parque de Elche”, Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, 1985): 681-677. Universidad de Zaragoza, Seminario de Arqueología, Zaragoza.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1988): “La escultura antropomorfa de Elche”, Revista de Arqueología “Escultura Ibérica”: 94-105. Zugarto Ediciones, S.A., Madrid.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1989): “Vestigios de un posible monumento funerario ibérico en El Parque de Elche”, Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología (Castellón de la Plana, 1987): 507-516. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. y RAMOS MOLINA, A. R. (1992): El Monumento y el Témenos Ibéricos del Parque de Elche. Ajuntament d’Elx, Elche.
  • RAMOS FERNÁNDEZ, R. y RAMOS MOLINA, A. R. (2004): “La escultura ibérica de La Alcudia”, Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici: 133- 144. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
  • RAMOS FOLQUÉS, A. (1964): “Esculturas Ibéricas de Elche”, Actas del Segundo Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 1961): 672- 673. Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid.
  • RAMOS FOLQUÉS, A. (1966): “Fragmento de escultura ibérica de Elche”, Archivo de Prehistoria Levantina X: 149-153.
  • RAMOS FOLQUÉS, A. y RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1976): “Excavaciones al este del Parque Infantil de Tráfico en Elche (Alicante)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 4 (Arqueología): 671-700.
  • RAMOS MOLINA, A. (2000): La escultura ibérica en el Bajo Vinalopó y Bajo Segura. Instituto Municipal de Cultura, Elche.
  • REMESAL RODRÍGUEZ, J. (1975): “Cerámicas orientalizantes andaluzas”, Archivo Español de Arqueología 48: 3-21.
  • ROBINS, G. (2008): “Beauté idéale et emblèmes divins”, en Chr. Ziegler (ed.), Reines d’Égypte d’Hétephérès à Cléopâtre: 118-131. Grimaldi Forum, Paris.
  • RUEDA GALÁN, C. (2007): “Los exvotos de bronce como expresión de la religiosidad ibérica del Alto Guadalquivir: la colección Gómez-Moreno”, en L. Abad Casal y J. Soler Díaz (eds), Arte Ibérico en la España mediterránea. (Actas del Congreso, Alicante 24-27 de octubre 2005): 39-50. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante.
  • SALA SELLÉS, F. (2004): “La influencia del mundo fe- nicio y púnico en las sociedades autóctonas del su- reste peninsular”, en B. Costa y J. H. Fernández (eds.), Colonialismo e interacción cultural: el impacto fenicio púnico en las sociedades autóctonas de occidente. XVIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2003): 57-102. Govern de les Illes Balears, Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, Eivissa.
  • SALA SELLÉS, F. (2007): “Algunas reflexiones a propósito de la escultura ibérica de la Contestania y su entorno”, en L. Abad Casal y J. Soler Díaz (eds), Arte Ibérico en la España mediterránea. (Actas del Congreso, Alicante 24-27 de octubre 2005): 51-82. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante.
  • SZNyCER, M. (1995): “La religion punique à Carthage”, Carthage l’histoire, sa trace et son écho : 100-116. Paris, Les Musées de la Ville de Paris.
  • VERDÚ PARRA, E. (2009): “La llamada koré de Ali- cante”, en M. Olcina Doménech y J. Ramón Sánchez (eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica (Catálogo): 118. MARQ, Alicante.
  • XELLA, P. (1990): “«Divinités doubles» dans le monde phénico-punique”, Mélanges Maurice Sznycer. Semitica XXXIX II: 167-175.
  • ZIEGLER, Chr. (2008): “Introduction”, en Chr. Ziegler (ed.), Reines d’Égypte d’Hétephérès à Cléopâtre: 18-23. Grimaldi Forum, Paris.