Factores psicosociales implicados en el control de la hipertensión arterial

  1. García Vera, María Paz
  2. Sanz Fernández, Jesús
  3. Espinosa, R.
Zeitschrift:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Datum der Publikation: 2012

Ausgabe: 29

Nummer: 2

Seiten: 44-49

Art: Artikel

DOI: 10.1016/J.HIPERT.2011.12.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Hipertensión y riesgo vascular

Zusammenfassung

La presión arterial alta o hipertensión arterial constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, cuya alta prevalencia y la posibilidad de ser modificada mediante la intervención terapéutica la convierten en un problema de gran interés sanitario y socioeconómico. Se entiende la hipertensión arterial como un problema de salud de origen multifactorial, en el que existen tres grandes categorías de factores implicados: los factores biológicos clásicos, los factores comportamentales de riesgo asociado (hábitos de alimentación, consumo de tabaco y alcohol, y la práctica de ejercicio físico) y los factores psicológicos, incluyendo en estos últimos tanto los efectos de estrés sobre el sistema cardiovascular, como las variables individuales de tipo disposicional (hostilidad e ira como rasgo) y emociones negativas como la ira, la ansiedad o la depresión.