Prácticas de lectura y escritura desde la perspectiva de la atención temprana. Estudios de caso.

  1. D'Angelo Menéndez, Estela Josefa
  2. Benítez Sastre, Laura
  3. Sobrino Callejo, María Rosa
  4. Hinojosa Valencia, María Fernanda
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 65-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON, A. y TEALE, W. (2002). “La lecto-escritura como práctica cultural”. En E. Ferreiro y M. Gómez-Palacio (Comps.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 271- 295). México. Sigloveintiuno.
  • BRUMFIT, C. (1984). Communicative Methodology in Language Teaching: the Roles of Fluency and Accuracy. Cambridge. C.U.P.
  • BISQUERRA, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • BOLÍVAR. A.; DOMINGO, J. y FERNÁNDEZ, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Madrid: La Muralla.
  • BRICE, S. y STREET, B. (2008). On Ethnography. En Approaches to Language and Literacy Research. National Conference on Research in Language and Literacy (NCRLL). Teachers College Press. Columbia University.
  • CHALELA, L. M. (2004). La casa del cara- col. México: Santillana.
  • GURALNICK, M. J. (2006). “Family In- fluences on Early Development: Inte- grating the Science of Normative Development, Risk and Disability, and Intervention”. En K. McCartney & D. Phillips (Eds.), Handbook of early childhood development (pp. 44-61). Oxford, UK. Blackwell Publishers.
  • HACHÉM, R. (2002). Conocimiento lingüístico y reflexión metalingüística. El rol de las conceptualizaciones en torno a la estructura de la sílaba en el proceso de alfabetización. En Lectura y Vida, 23, 2, pp. 6-17.
  • HINOJOSA, M. F. (2009). La Terapia Auditiva-Verbal. Recuperado de http://www. escucharhablar.com
  • JOHN-STEINER, V. y MEEHAn, T. M. (2000). “Creativity and Collaboration in Knowledge Construction”. En C.D. Lee y P. Smagorinsky (eds.), Vygotskian Perspectives on Literacy Constructing Meaning through Collaborative Inquiry Research (pp. 31-50). Cambridge, MA: Cambridge University Press.
  • KALMAN, J. (2001). Saber lo que es la letra. Informe. México: DIECINVESTAVIPN.
  • KALMAN, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17 (VIII), México, pp. 37-66.
  • KALMAN, J. (2005). ·Mothers to Daugh- ters, Pueblo to Ciudad: Women’s Identity Shifts in the Construction of a Literate Self”. En A. Rogers (ed.), Urban Literacy. Communication, Identity and Learning in Development Contexts (pp. 183-210). Hamburg: Publications and Information Unit, UNESCO Institute of Education.
  • KALMAN, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. En Revista Iberoamericana de Educación, 46, 107-134.
  • KRESS, G. (2003). Literacy in the New Media Age. Londres: Routledge.
  • CHAPELA, L. M. (2010). Dime, diré y dirás. Los menores de siete años como lectores y autores. México. SM.
  • COOK, T. D. y REICHARDT, Ch. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en educación evaluativa. Madrid: Morata.
  • COLLINS, W. A.; MACCOBY, E. E.; STEINBERG, L.; HETHERINGTON, E. M. & BORNSTEIN, M. H. (2000). Contemporary research on parenting: The case for nature and nurture. American Psychologist, 55, 218-232.
  • D’ANGELO, E. y otros (2003). Lectura y escritura en contextos de diversidad. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Dirección General de Promoción Educativa.
  • DOMBEY, H. y MEEK SPENCER, M. (Eds.) (1994). First Steps Together: Home-school early literacy in european contexts. Stoke on Trent, UK: Trentharm Books.
  • EDGAR, K. (2000). Mentes educadas. Madrid: Paidós.
  • FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
  • FERREIRO, E. (1986). Proceso de alfabetización. Alfabetización en proceso. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
  • FERREIRO, E. y GÓMEZ PALACIOS, M. (2002). Nuevas Perspectivas sobre los procesos de Lecto-escritura (7.ª ed. ). México: Siglo XXI.
  • FERREIRO, E. (2004). Los significados del nombre propio en la evolución del pre- escolar. Conferencia video-grabada pa- ra la Secretaría de Educación Pública, ciclo de actualización para educadoras de Preescolar, transmitida por TVCanal 22 el septiembre 2004. Extraída con fecha de 10 de octubre, 2010 de la dirección web: http://www.waece.org/ textosmorelia/ponencias/Ferreiro.htm
  • FULLAN, M. y STIEGELBAUER, S. (1997). El cambio educativo: guía de planeación para maestros. México: Editorial Trillas.
  • GOODMAN, K. (1982). “El proceso de lectura: consideraciones a través de las
  • Studies”. En Brian V. Street y N. H. Hornberger (eds.), Encyclopedia of Language and Education. 2.ª edición, vol. 2 (pp. 3-14). Nueva York. Springer.
  • TOLCHINSKY, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos Evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona: Anthropos.
  • VACA, J. (1997). El niño y la escritura. Xalapa: UV.
  • VACA, J. (2003). Las unidades de procesamiento en la lectura infantil de textos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, (17), pp. 99-124.
  • VAN DIJK, T. y KINTSCH, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press.
  • VAN DIJK, T. (1995). On Macrostructures, Mental Models, and Other Inventions: A Brief Personal History of the Kintsch- van Dijk Theory. En Ch. A. Weaver; S. Mannes y Ch. R. Fletcher (eds.) Discourse comprehension. Eassays in honor of Walter Kintsch. Hillsdale: LEA.
  • VAN EK, J. A. (1976). Significante of the threshold level in the early teaching of modem languages. Strasbourg. Council of Europe.
  • VIGOTSKY, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • VINCENT, D. (2000). The Rise of Mass Literacy. Reading and Writing in Modern Europe. Malden, MA. Blackwell Publishers.
  • LEATHERMAN, J. y NIEMEYER, J. (2005). Teachers´attitudes toward inclusion: factors influencing classroom practice. Journal of Early Childhood Teacher Education, 26, 23-36.
  • MARTÍNEZ, M. M. (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México. Trillas.
  • MUNBY, J. (1978): Communicative syllabus design. Cambridge: Cambridge University Press.
  • NUNAN, D. (1996). El diseño de las tareas para la clase comunicativa. Cambridge. Cambridge University Press.
  • PEREIRA, M. y DI SCALA, M. (2003). Lectura de cuentos en voz alta por parte del docente: su incidencia en el despliegue de la capacidad narrativa de niños pequeños. Revista 0 a 5 La educación en los primeros años Niños, cuentos y palabras, (49), 54-63.
  • SANCHO, J. M., (2002). “A propósito de los factores que promueven la mejora de la enseñanza”. En VVAA, La mejora de la escuela. Madrid: CIDE/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y Ediciones Octaedro.
  • SILVESTRE, N. y RAMSPOTT, A. (2004). Valoración del discurso narrativo y de sus precursores en el alumnado con déficit auditivo. influencia de las modalidades comunicativas. Revista FIAPAS, 97/98 (Marzo-Junio), separata.