Foraminíferos del Aaleniense en el sector suroccidental de la Cuenca Vasco-Cantábrica

  1. Canales Fernández, María L.
  2. Goy Goy, Antonio
  3. Herrero Matesanz, Concha
  4. Ureta Gil, María Soledad
Revista:
Treballs del Museu de Geologia de Barcelona

ISSN: 1130-4995

Año de publicación: 1992

Número: 3

Páginas: 19-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Treballs del Museu de Geologia de Barcelona

Resumen

Se realiza el estudio comparativo de las asociaciones registradas de foraminíferos, procedentes de los materiales del Toarciense terminal y del Aaleniense, en las secciones de Cillamayor y San Andrés. Estas secciones, localizadas en la parte sur del sector occidental de la Cuenca Vasco-Cantábrica, muestran diferencias respecto al tipo de facies y al espesor. Cillamayor se encontraría en un area cercana al borde de la cuenca, mientras que San Andrés se situarla en una zona más distal dentro de la plataforma. Se han identificado 53 especies de foraminíferos pertenecientes a 5 subórdenes. En ambas areas el suborden Lagenina es el mejor representado, con un claro predominio, en la totalidad de las asociaciones, de la familia Vaginulinidae, género Lenticulina. El número de ejemplares extraídos y de especies identificadas es superior en la sección de Cillamayor. Las asociaciones del Toarciense terminal son pobres, aumentando la diversidad a partir del Aaleniense (Biozona Opalium) en San Andrés y a partir del Aaleniense medio (Biozona Murchisonae) en Cillarnayor. Desde la parte media de la Subzona Bradfordensis se produce un empobrecimiento de las asociaciones registradas en las dos areas. Los rangos estratigráficos de las especies comunes a las dos secciones son similares a nivel de biozona de ammonites, si bien existen algunas que parecen registrarse con cierto retraso en la sección de Cillamayor (Nodosaria fontinensis Terquem, Lenticulina exgaleata Dieni...). Las asociaciones de foraminíferos estudiadas son del "tipo boreal", no habiendo reconocido taxones típicos del dominio tethysico.