Cómo se dignifica el "slum", o "Texaco" de Patrick Chamoiseau

  1. Andrade Boué, Pilar
Revista:
Ángulo Recto: Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural

ISSN: 1989-4015

Año de publicación: 2012

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 15-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ángulo Recto: Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural

Resumen

Este trabajo analiza la escritura del slum o barrio de chabolas en la novela Texaco del martiniqués Patrick Chamoiseau. La propuesta textual y reflexiones de Chamoiseau acerca de la evolución, historia y posible remodelación esperanzadora del barrio son asociadas con las teorías elaboradas por su paisano Édouard Glissant, a través de conceptos resemantizados como los de "lugar", "relación" o "tierra".

Referencias bibliográficas

  • AMENDOLA, Giandomenico (2000): La ciudad postmoderna. Magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste.
  • BROCHOT, A.; y SOUDIERE, M. de la (2010): “Pourquoi le lieu ?”. Communications. Autour du lieu, núm. 87, pp. 5-16.
  • CHAMOISEAU, Patrick (1992): Texaco. París: Gallimard. [Traducción al castellano de Emma Calatayud, Texaco, Barcelona: Anagrama, 1994].
  • CHAMOISEAU, Patrick (1997): Écrire en pays dominé. París: Gallimard.
  • CHAMOISEAU, Patrick (2002): Entrevista con Dominique Deblaine [en línea]. En: http://www.msha.fr/celfa/recherche/auteur/chamoiseau/chamoiseau. htm#11 [Consulta: 29/03/2012].
  • CHAMOISEAU, Patrick; y GLISSANT, Édouard (2007): Quand les murs tombent [en línea]. Éditions Galaade. En: http://www.potomitan.info/chamoiseau/murs.php [Consulta: 29/03/2012].
  • CHOMET, Daniel [s.d.]: Atlas de paysages de la Martinique. Vers une politique des paysages [en línea]. En: http://www.chevalvert.fr/PNRM/le-durcissement-du-paysagehabite.html [Consulta: 29/03/2012].
  • DAVIS, Mike (2006): Planet of slums. Londres / Nueva York: Verso.
  • DELEUZE, Gilles; y GUATTARI, Félix (1980): Capitalisme et schizophrénie. Mille plateaux. Paris: Éditions de Minuit.
  • GLISSANT, Édouard (1990): Poétique de la relation. París: Gallimard.
  • GLISSANT, Édouard (1996): Introduction à une poétique du divers. París: Gallimard. [Traducción al castellano de Luis Cayo Pérez, Introducción a una poética de lo diverso, Barcelona: Ediciones del Bronce, 2002].
  • GLISSANT, Édouard (1997): Traité du Tout-Monde. París: Gallimard. [Traducción al castellano de Mª. Teresa Gallego Urrutia, Tratado del Todo-Mundo, Barcelona: El Cobre, 2006].
  • GLISSANT, Édouard (2011a): Entrevista [en línea], publicada en Le Monde 2 (2005) y reproducida en Le Monde, 3 de febrero de 2011. En: http://www.lemonde.fr/carnet/article/2011/02/03/pour-l-ecrivainedouard-glissant-la-creolisation-du-monde-etaitirreversible_1474923_3382.html [Consulta: 27/02/2012].
  • GLISSANT, Édouard (2011b): Entrevista [en línea], publicada en Le Nouvel Observateur (1993) y reproducida en Le Nouvel Observateur, 3 de febrero de 2011. En: http://bibliobs.nouvelobs.com/essais/20110203.OBS7390/sur-latrace-d-edouard-glissant.html [Consulta: 28/03/2012].
  • NORA, Pierre (1984): Les Lieux de mémoire, vol. 1. París: Gallimard.
  • PAQUETTE, Romain (1969): “Une cité planifiée et une cité spontanée (Fortde-France, Martinique)” [en línea]. Cahiers de géographie du Québec, vol. 13, núm. 29, pp. 169-186. En: http://id.erudit.org/iderudit/020862ar [Consulta: 29/03/2012].
  • UNITED NATIONS HUMAN SETTLEMENTS PROGRAMM (2003): The Challenge of slums. Global report on human settlements. London: Earthscan Publications.