Cobertura informativa y visibilidad mediática del Foro Social Mundial en una esfera pública crecientemente transnacionalizada

  1. Jerez, Ariel
  2. Resina de la Fuente, Jorge
  3. Chico Hernández, Ramiro
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2012

Número: 33

Páginas: 167-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

El Foro Social Mundial (FSM) celebrado en Belem de Pará (Brasil) durante diciembre de 2009 supuso un fenómeno político y mediático de cobertura internacional, dentro del espacio de una esfera pública cada vez más transnacionalizada. Sin embargo, su tratamiento informativo varía según los distintos periódicos nacionales que, en línea a su orientación ideológica, gestionan la visibilidad del Foro y enmarcan sus discursos acorde a los principios editoriales y las estrategias económicas de las empresas informativas. Esta investigación pretende explicar estas dinámicas informativas en el proceso de visibilidad pública de un actor político no convencional como el FSM en las ediciones de papel y on-line de 12 diarios de cuatro países (España, Francia, Ecuador y Argentina).

Referencias bibliográficas

  • BARBER, B. R. (2000). Can Democracy Survive Globalization? Government and Opposition, n.° 35, pp. 275-301.
  • BASSETS, L. (2009). Turbulencias en la Bolsa de poder. En: El País, 31 de enero.
  • BEYELER, M. y KRIESI, H. (2005). Transnational Protest and the Public Sphere. En: Mobilization, Vol. 10, n.° 1.
  • BIAGIOTTI, I. (2004). Los foros sociales mundiales: una aplicación paradójica de la doctrina de la participación. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales = International Social Science Journal (ISSJ), n.º 182.
  • BORÓN, A. (2002). Reflexiones a propósito del Foro Social Mundial 2002. En: Alternativas Sur, n.º 1.
  • BYRD, S. (2005). The Porto Alegre Consensus: Theorizing the forum movement. En: Globalizations, Vol. 2 Issue 1, pp. 151-163.
  • CAPELLA, J. N. y HALL JAMIESON, K. (1997). Spiral of cynism: The press and the public good. Nueva York: Oxford University Press.
  • CARUSO, G. (2004). La gestión de conflictos y las prácticas hegemónicas en el Foro Social Mundial 2004. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales = International Social Science Journal (ISSJ), n.º 182.
  • DELLA PORTA, D. (2005). Making the Polis: Social Forums and Democracy in the Global Justice Movement. En: Mobilization, vol. 10, n.° 1.
  • ECHART, E., LÓPEZ, S. y OROZCO, K. (2005). Origen, protestas y propuestas del movimiento antiglobalizació. Madrid: Catarata.
  • ENTMAN, R. (1993). “Framing. Toward Clarification of a Fractured Paradigm”. En: Journal of Communication, Vol. 3, n.º 4.
  • ESTAMBUL (1996). Declaración final Asamblea Mundial de Ciudades y Autoridades Locales. Naciones Unidas.
  • FOTTORINO, E. (2009). Portrait d’un quotidien. Le Monde (edición en línea): http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=fottorino+portrait+d’un+quotidi en&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmedias.lemonde.fr%2Fmedias%2Fpdf_obj%2F200912.pdf&ei=gAeQUPX8A4Ss8QTzxY CQBA&usg=AFQjCNFyc911IXUi5p5cOUIp-R2ysgiwiA
  • FRASER, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
  • GEORGE, S. (2010). Dez anos depois: Desafios e propostas para outro mundo possível. En: Seminário internacional 10 Anos Depois: Desafios e propostas para um outro mundo possível, http://seminario10anosdepois.wordpress.com/2010/01/11/ dez-anos-depois-desafios-e-propostas-para-outro-mundo-possivel/
  • GOFFMANN, I. (2006). Frame analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS.
  • GRZYBOWSKI, C. (2006), The World Social Forum: Reinventing Global Politics. En: Global Governance, vol. 12, n.° 1, pp. 7-13.
  • HALLIN, d. y MANCINI, p. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
  • IGARTUA, J.J. y MUÑIZ MURIEL, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. En: Revista Zer, n.º 16, Vol. 9, Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • JEREZ, A. (2001). Comunicación y ciudadanía. La visibilidad mediática de los problemas sociales como cuestión democrática. Madrid: Colección Pensamiento en Acción, Servicio de Publicaciones de Cáritas.
  • JEREZ, A. y SAMPEdRO, V. (2004). Visibilidad pública y tratamiento informativo del movimiento de cooperación al desarrollo (1992-2002). En: Política y Sociedad, Vol. 41, n.º 1, pp. 49-63.
  • JEREZ, A.; SAMPEDRO, V. y LÓPEZ REY, J. (2008). Del 0,7% a la desobediencia civil. Política e información del movimiento y las ONG de desarrollo (1994- 2000). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • LAKOFF, G. (2006). No pienses en un elefante. Madrid: Editorial Complutense.
  • LAKOFF, G. (2008). Puntos de reflexión. Manual del progresista. Cómo transmitir los valores de la visión progresista estadounidense. Barcelona: Península.
  • LENGUITA, P. (2003). La ideología de la prensa argentina sobre el movimiento piquetero, entre 1997-2001. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Programa Regional de Becas CLACSO.
  • LIPPMAN, W. (1922): Public Opinion. New York: Harcourt. MATO, D. (2007). Think tanks, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo)liberales en América Latina. En: GRIMSON, A. (ed.). Cultura y neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO.
  • MARNETTE, S. (2004). L‘effacement énonciatif dans la presse contemporaine. En: Langages, n.° 156, pp. 51-64.
  • MCCOMBS, M y SHAW, d. (1972). The agenda-setting function of mass media. En: Public Opinion Quarterly, n.º 36.
  • MESTRUM, F. (2005). El Foro Social Mundial: una alternativa democrática. En: HOURTART, F. y AMIN, S. (coords.). Globalización de las resistencias : el estado de las luchas 2005. Barcelona: Icaria.
  • MONEDERO, J. C. (2008b). En donde está el peligro... El desborde de la representación y el surgimiento de alternativas. En: CHÁVEZ, A; RODRÍGUEZ, C. y BARRETT, P. (eds.). La nueva izquierda en América Latina. Madrid: Catarata.
  • MORIN, E. (2003). La cultura, en la globalización. En: Clarín, año VII, n.°. 2542, martes 18 de marzo.
  • PALLISTER, E. (2006). Continuity and change: An eyewitness account of the WorldSocial Forum–Caracas 2006. En: Globalizations, vol. 3, issue 2, pp. 270-272.
  • POMMEROLLE, M. y SIMEANT, J. (2010). African Voices and Activists at the WSF in Nairobi: The Uncertain Ways of Transnational African Activism. En: Journal of World-systems Research, vol. XVI, n.° 1.
  • RAMONET, I. (2003). El quinto poder. En: Le Monde Diplomatique, Octubre 2003.
  • RESINA DE LA FUENTE, J. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y movilizaciones en n España: el impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana. En: Mediaciones Sociales, n.º 7, segundo semestre, pp. 143-164.
  • RODRÍGUEZ, R. y CASTROMIL, A. (2010). La circulación social de los encuadres periodísticos en tiempo de campaña electoral: transmisión, influencia y atribución de responsabilidad. En: Revista Zer, n.º 29. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • SAMPEDRO, V. (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid: Istmo.
  • SAMPEDRO, V.; JEREZ, A. y VALHONDO, F. (2003). Televisión y urnas. Políticos, periodistas y publicitarios (Vídeo didáctico sobre la campaña electora de 2000). Documento de trabajo n.º 2, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • SAMPEDRO, V. y RESINA DE LA FUENTE, J. (2010). Opinión pública y democracia deliberativa en la sociedad red. En: Ayer, revista de historia contemporánea, 80/2010 (4), pp. 139-162.
  • SANTOS, B. (2005). Foro Social Mundial: manual de uso. Barcelona: Icaria.
  • SCOLARI, C.; MICO, J.L.; NAVARRO, H. y PARDO, H. (2008). El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes. En: Revista Zer, n.º 25. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • SMYTHE, E. y BYRD, S. (2010). World Social Forum Activism in Belem and Beyond. En: Journal of World-systems Research, vol. xvi, n.° 1.
  • TAIBO, C. (2005). Los movimientos de resistencia frente a la globalización capitalista. Barcelona: B.
  • TARROW, S. (1977). Poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política de masas en el Estado moderno. Madrid: Alianza.
  • VANAIK, A. (2004). Cita en Bombay. En: New Left Review, n.º 26.
  • VIDAL BENEYTO, J. (2003). Hacia una sociedad civil global. Madrid: Taurus.
  • VITALE, M. (2009). La dimensión argumentativa de las memorias discursivas. El caso de los discursos golpistas de la prensa escrita argentina (1930- 1976). En: Forma y Función, 22(1).
  • WALLERSTEIN, I. (2004). La creciente fuerza del Foro Social Mundial. En VIVAS, E. (coord.). Mumbai : (Foro Social Mundial 2004) : balance y perspectivas de un movimiento de movimientos. Barcelona: Icaria.
  • BASSETS, Ll. (2009): Turbulencias en la Bolsa de poder. En: El País. WHITAKER, C. (2006). El desafío del Foro Social Mundial. Un modo de ver. Barcelona: Icaria.
  • HALLIN, D. y MANCINI, P. (2008): Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
  • WHITAKER, C. (2006). El desafío del Foro Social Mundial. Un modo de ver. Barcelona: Icaria.