El cambio y el no cambio gramatical en el relato histórico en la transición del siglo XVII al XVIII

  1. Girón Alconchel, José Luis
Revista:
Cuadernos Dieciochistas

ISSN: 1576-7914

Any de publicació: 2012

Títol de l'exemplar: El español del siglo XVIII

Número: 13

Pàgines: 29-49

Tipus: Article

Altres publicacions en: Cuadernos Dieciochistas

Resum

In this paper we attempt to establish the evolutionary status of syntactic changes that affect the argumentative, sentential and textual cohesion in the discursive tradition of historical narrative in three texts from 1684, 1725 and 1746, respectively. Direct object markings by the preposition a and indirect object by clitic doubling maintain their frequencies; leísmo and the pronominal enclisis progressively decrease. Locative ser and transitive haber disappear after 1684; the collation of elements between the auxiliary and the participle of compound tenses reaches 1725, and so do the indicative value of the �ra form and the future subjunctive. The consecutive sentences show situations of variation driven by discursive activity rather than by changes. There exists no border in syntactic evolution between the seventeenth and eighteenth centuries; just a turning point around 1725, at most.

Referències bibliogràfiques

  • BACALLAR Y SANNA, Vicente, Marqués de San Felipe. Comentarios de la guerra de España e historia de su rey Felipe V, el animoso. [¿1725?] Editado por Carlos SECO SERRANO. Madrid: Atlas, Biblioteca de Autores Españoles, 1957.
  • BARTOL HERNÁNDEZ, José Antonio. «Condicionales del español clásico al moderno». Verba, 2005, 32, pp. 371-383.
  • BARRA JOVER, Mario. «Cambios en la arquitectura de la prosa española y romance: sintaxis y cohesión discursiva por correferencia nominal». Revista de Filología Española, 2007, LXXXVII, pp. 7-43.
  • BARRA JOVER, Mario. «Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas: la cohesión de los argumentos nominales a partir del siglo XIII». En KABATEK, Johannes (ed.). Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert, 2008, pp. 127-149.
  • BECERRA BASCUÑÁN, Silvia. Estudio diacrónico y sincrónico del objeto indirecto en el español peninsular y de América. Copenhague: Museum Tusculanum Press, University of Copenhague, 2006. «Études Romanes 57».
  • BORREGUERO ZULOAGA, Margarita; OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. «La organización informativa de los textos periodísticos del siglo XVIII: el Diario Pinciano. Res Diachronicae Virtual 3: Estudios sobre el siglo XVIII, 2004, pp. 77-106.
  • BORREGUERO ZULOAGA, Margarita; OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. «La crónica de sucesos (siglos XVII-XIX). Evolución y desarrollo de la organización informativa textual». En BUSTOS TOVAR, José Jesús de y GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (eds.). Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, UCM y AHLE, 2006, vol. III, pp. 2653-2667.
  • CANO AGUILAR, Rafael. «Aspectos discursivos en la historia de los períodos oracionales complejos en castellano medieval». En CASTAÑER MARTÍN, Rosa María y LAGÜÉNS GRACIA, Vicente (eds.). De moneda nunca usada. Estudios filológicos dedicados a José María Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2010, pp. 149-162.
  • COMPANY COMPANY, Concepción. «El objeto indirecto». En COMPANY, Concepción (dir). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, 2006, vol. 1, pp. 477-572.
  • COMPANY COMPANY, Concepción. El siglo XVIII y la identidad lingüística de México. México: Academia mexicana de la Lengua, 2007.
  • DI TULLIO, Ángela y SUÑER, Avel·lina. «La evolución de un como artículo enfático ante nombre de cualidad en función de atributo». En COMPANY COMPANY, Concepción y MORENO DE ALBA, José G. (eds.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, Fundación Banco Santander, Asociación de Historia de la Lengua Española, 2008, vol. I, pp. 499-510.
  • DUCROT, Oswald. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós, 1986.
  • FERNÁNDEZ SORIANO, Olga. Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, 1993.
  • FLORES CERVANTES, Marcela. Leísmo, laísmo y loísmo. En COMPANY, Concepción (dir). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, 2006, vol. 1, pp. 669-749.
  • FLORES, Marcela/MELIS, Chantal. «OD preposicional y OI duplicado: sobre la vinculación de dos cambios». En BUSTOS TOVAR, José Jesús de y GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (eds.). Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid: Arco/Libros, UCM y AHLE, 2006, pp. 667-676.
  • GARCÍA GODOY, María Teresa. «Notas sobre el leísmo en la historia del español de Andalucía (s. XVIII)». En ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa y SÁNCHEZ MÉNDEZ, Juan (eds.). Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos y CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), 2002, vol. I, pp. 645-656.
  • GARCÍA SANTOS, Juan Felipe. (1997): «Consecutivas y sintaxis histórica (las consecutivas en la Fazienda de Ultramar)». En ALMEIDA, Manuel y DORTA, Josefa (eds.). Contribuciones al estudio de la Lingüística Hispánica. Homenaje al profesor Ramón Trujillo. Tenerife: Cabildo de Tenerife, Montesinos, 1997, vol. I, pp. 185-196.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. Las formas del discurso referido en el «Cantar de Mio Cid». Madrid: Real Aca demia Española, 1989. Ane jo XLIV del BRAE.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. «Procesos de gramaticalización del español clásico al moderno». En ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa y SÁNCHEZ MÉNDEZ, Juan (eds.). Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos y CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), 2002, vol. I, pp. 103-121.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. «Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726». En GIRÓN ALCONCHEL, José Luis; HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. Javier; IGLESIAS RECUERO, Silvia y NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (eds.). Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid: Editorial Complutense, 2003, vol. I, pp. 331-360.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. «Tradiciones discursivas y gramaticalización del discurso referido en el Rimado de Palacio y las Crónicas del Canciller Ayala». En KABATEK, Johannes (ed.). Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert, 2008a, pp. 173-196.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. «La lengua de un embajador y un marino del siglo XVIII: ¿español moderno ya, o todavía clásico?». En COMPANY COMPANY, Concepción y MORENO DE ALBA, José G. (eds.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, Fundación Banco Santander, Asociación de Historia de la Lengua Española, 2008b, vol. II, pp. 2243-2253.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis. Ilativas, interordinación y consecutivas de enunciación. Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla: Universidad de Sevilla, en prensa.
  • GÓMEZ SEIBANE, Sara. «Uso de los pronombres átonos de tercera persona en guipuzcoanos emigrados a Indias en el siglo XVIII». Res Diachronicae Virtual 3: Estudios sobre el siglo XVIII, 2004, pp. 39-51.
  • GÓMEZ SEIBANE, Sara y RAMÍREZ LUENGO, José Luis. «Notas sobre la lengua de un guipuzcoano emigrado a Indias en el siglo XVIII». ELUA, 2002, 16, pp. 325-344.
  • GÓMEZ SEIBANE, Sara y RAMÍREZ LUENGO, José Luis. El castellano de Bilbao en el siglo XVIII: Materiales para su estudio. Bilbao: Universidad de Deusto, 2007.
  • HOPPER, Paul J. y TRAUGOTT, Elizabeth C. Grammaticalization. 2.ª ed. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
  • IBÁÑEZ CERDÁ, Sergio. «El papel del clítico “le” en las construcciones de duplicación de dativo. Evidencia diacrónica». En COMPANY COMPANY, Concepción y MORENO DE ALBA, José G. (eds.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, Fundación Banco Santander, Asociación de Historia de la Lengua Española, 2008, vol. I, pp. 719-730.
  • KLEIN-ANDREU, Flora. «La normativa como hecho sociolingüístico: la Academia y le/s, la/s, lo/s». En COMPANY COMPANY, Concepción y MORENO DE ALBA, José G. (eds.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, Fundación Banco Santander, Asociación de Historia de la Lengua Española, 2008, vol. I, pp. 763-772.
  • LACA, Brenda. «Sobre el uso del acusativo preposicional en español». En PENSADO, Carmen (ed.). El complemento directo preposicional. Madrid: Visor Libros, 1995, pp. 61-91.
  • JOSÉ LUIS GIRÓN ALCONCHEL 49 EL CAMBIO Y EL NO CAMBIO GRAMATICAL EN EL RELATO HISTÓRICO EN LA TRANSICIÓN DEL SIGLO XVII AL XVIII
  • LACA, Brenda. «El objeto directo. La marcación preposicional». En COMPANY, Concepción (dir). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, 2006, vol. 1, pp. 421-475.
  • LAPESA, Rafael. El español moderno y contemporáneo. Estudios lingüísticos. Barcelona: Crítica (Grijalbo Mondadori), 1996.
  • MARCOS MARÍN, Francisco. Estudios sobre el pronombre. Madrid: Gredos, 1978.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. Octava edición (según la tercera, muy corregida y adicionada). Madrid: Espasa-Calpe, S. A., 1976. Obras de R. Menéndez Pidal. Tomo VIII.
  • MORENO DE ALBA, José G. Evolución diacrónica y diatópica de los valores del pretérito perfecto. En BUSTOS TOVAR, José Jesús de y GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (eds.). Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, UCM y AHLE, 2006, vol. III, pp. 2105-2121.
  • NARBONA JIMÉNEZ, Antonio. Las proposiciones consecutivas en español medieval. Granada: Universidad de Granada, 1978.
  • NARBONA JIMÉNEZ, Antonio. Las subordinadas adverbiales impropias en español. Bases para su estudio. Málaga: Editorial Librería Agora S. A., 1989.
  • NARBONA JIMÉNEZ, Antonio. Las subordinadas adverbiales impropias en español (II). Málaga: Editorial Librería Agora S. A., 1990.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros, 2009.
  • PÉREZ TEIJÓN, Josefina Contribución al estudio lingüístico del siglo XVIII. Los sainetes de Juan Ignacio González del Castillo. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1985.
  • RAMÍREZ LUENGO, José Luis. «Algunas notas sobre la lengua de Esteban Terreros en el marco del español del siglo XVIII». Oihenart, 2008a, 23, pp. 437-454. RAMÍREZ LUENGO, José Luis. «El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia». Nueva Revista de Filología Hispánica, 2008b, 56, 1, pp. 141-154.
  • ROMANI, Patrizia. «Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos». En COMPANY, Concepción (dir). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, 2006, vol. 1, pp. 241-346.
  • SÁEZ RIVERA, Daniel Moisés. «La lengua de Francisco Sobrino: aspectos morfosintácticos más relevantes». Res Diachronicae Virtual 3: Estudios sobre el siglo XVIII, 2004. pp. 11-38.
  • SÁEZ RIVERA, Daniel Moisés. Leísmo, laísmo y loísmo en el siglo XVIII en España: gramática y norma. En COMPANY COMPANY, Concepción y MORENO DE ALBA, José G. (eds.). Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006. Madrid: Arco/Libros, Fundación Banco Santander, Asociación de Historia de la Lengua Española, 2008, vol. I, pp. 1087-1104.
  • TORRES MONTES, Francisco. La lengua de la Infancia de Jesu-Christo. Contribución al estudio histórico del habla andaluza. Almería: Universidad de Almería/Instituto de Estudios Almerienses, 1998.
  • VEIGA, Alexandre. «Las formas verbales subjuntivas. Su reorganización modo-temporal». En COMPANY, Concepción (dir). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, 2006, vol. 1, pp. 93-240.