Estudio de Utilización de Dabigatrán Etexilato en Pacientes Hospitalizados
- Isabel Cuesta López
- Eva Delgado Silveira
- Teresa Bermejo Vicedo
- Juana Benedí González
ISSN: 1697-4271
Year of publication: 2012
Issue: 3
Pages: 371-386
Type: Article
More publications in: Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia
Metrics
JCR (Journal Impact Factor)
- Year 2012
- Journal Impact Factor: 0.135
- Journal Impact Factor without self cites: 0.081
- Article influence score: 0.032
- Best Quartile: Q4
- Area: PHARMACOLOGY & PHARMACY Quartile: Q4 Rank in area: 256/261 (Ranking edition: SCIE)
SCImago Journal Rank
- Year 2012
- SJR Journal Impact: 0.148
- Best Quartile: Q3
- Area: Pharmacology (medical) Quartile: Q3 Rank in area: 185/274
- Area: Pharmaceutical Science Quartile: Q3 Rank in area: 152/226
- Area: Cell Biology Quartile: Q4 Rank in area: 248/275
- Area: Molecular Biology Quartile: Q4 Rank in area: 354/390
Scopus CiteScore
- Year 2012
- CiteScore of the Journal : 0.5
- Area: Pharmaceutical Science Percentile: 35
- Area: Pharmacology (medical) Percentile: 27
- Area: Molecular Biology Percentile: 5
- Area: Cell Biology Percentile: 5
Abstract
Se ha definido el perfil de utilización de dabigatrán etexilato en pacientes hospitalizados, en un estudio de utilización de tipo prescripción-indicación, observacional, prospectivo, de cuatro meses de duración, realizado en un hospital general. Los datos se obtuvieron, a partir de los tratamientos farmacológicos del programa de prescripción electrónica, las analíticas y la historia clínica de los pacientes. Se revisó la adaptación a la ficha técnica del medicamento y al protocolo de utilización del hospital, teniendo en cuenta que la prescripción está restringida a los Servicios de Traumatología y Geriatría para la prevención primaria de episodios tromboembólicos tras cirugía programada de reemplazo total de cadera o rodilla. Se registró la incidencia de reacciones adversas al medicamento. Se utilizaron 138 pacientes, que iniciaron el tratamiento con dabigatrán etexilato, de los cuales el 97,10% ingresó en el servicio de Traumatología. En un 89,13% de los pacientes, se prescribió el dabigatrán para la indicación aprobada en ficha técnica, mientras que en un 10,87%, se utilizó para otras indicaciones. El 57,24% de las prescripciones, se adaptaron al protocolo del hospital y a la ficha técnica. La reacción adversa más frecuente fue manchado en el lugar de la herida (7,97%). La utilización de dabigatrán ha sido la adecuada para la mayoría de los pacientes