Adjudicación y cesión de uso en las Cooperativas de Viviendasusufructo, uso y habitación y arrendamiento

  1. Lambea Rueda, Ana
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2012

Número: 23

Páginas: 139-178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumen

El artículo presenta las características esenciales de las Cooperativas de viviendas, en particular la adjudicación de la propiedad de la vivienda y la cesión de uso. Se sientan las bases de la relación jurídica entre la Cooperativa y el socio, su dualidad social y cooperativa, con una función de representación del socio por parte de la Cooperativa; así como las fases por las que atraviesa dicha relación –aspirante, socio, reserva y adjudicación-, y su reflejo en el negocio jurídico de adjudicación de la vivienda cooperativa, como división de la masa de gestión económica común. Se ofrece el estudio de las fórmulas de cesión de uso, y el desarrollo práctico de las mismas a través de los regímenes de arrendamiento, usufructo, uso o habitación. Se estudia la viabilidad de la aplicación de los Derechos Reales de usufructo, uso y habitación a estas hipótesis, con las ventajas e inconvenientes que se presentan en cada caso.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR GARCÍA, M: “Cooperativas de viviendas: disposiciones comunes y específicas”, RDN, abril - junio 1972.
  • ARESTE, SL; QUIRALTE PAREDES, P; FERNÁNDEZ BRAVO, I; GARCÍA ESPARZA, C: Las Cooperativas de viviendas. Manual práctico. Dykinson, Madrid 2000.
  • BARJA PEREIRO, J: Las relaciones jurídicas y económicas de las Cooperativas de viviendas de protección oficial y las gestoras de cooperativas. Ministerio de Fomento, Dirección General de la vivienda, 1997.
  • CARRASCO PERERA, A; CORDERO LOBATO, E; GONZÁLEZ CARRASCO, C: Derecho de la construcción y la vivienda. DILEX, Madrid 1997.
  • DIEZ ARGAL, W: Sociedades cooperativas: criterios jurisprudenciales de la sala primera del TS en los ochenta. Deusto, Bilbao 1988.
  • FAJARDO GARCÍA, G: La responsabilidad del socio en la gestión económica de la cooperativa de viviendas desde la jurisprudencia del Tribunal Supremo, CIRIEC legislación y jurisprudencia, núm 5, Valencia,1995, pág. 415 y ss.
  • FAJARDO GARCÍA, G: “La masa activa y pasiva en el concurso de Cooperativas” en Estudios sobre la Ley concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, tomo V. Marcial Pons, Barcelona 2005, pág. 5235 y ss.
  • FAJARDO GARCÍA, G: “La masa activa y pasiva en el concurso de Cooperativas” en CIRIEC, 16/2005, pág. 31-36.
  • FAJARDO GARCÍA, G: Cooperativas: régimen jurídico y fiscal, coord. Fajardo García, Tirant lo Blanch, Valencia 2011.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA-LORENZANA, I: Aspectos jurídicos de las cooperativas de viviendas. Curso de especialización de directores/gerentes de cooperativas de viviendas. Centro de Educación Cooperativa Luis Cuñat, Madrid 1991.
  • GARCÍA-BERNARDO LANDETA, A: Sistema jurídico de las Viviendas de Protección Oficial. Vol. 1º y 2º. Universidad de Navarra 1970.
  • GÓMEZ APARICIO, AP : Análisis de los aspectos financieros de la sociedad cooperativa de viviendas en España. 1ª ed. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Economía 1991.
  • GÓMEZ APARICIO, A.P y MIRANDA GARCÍA, M: “Vivienda social y sociedades cooperativas de viviendas en Europa” En Las empresas de participación en Europa: el reto del siglo XXI. Publicación de la Escuela de Estudios Cooperativos. UCM. Madrid 2002, pág. 201 a 217.
  • HIPÓLITO LANCHA, F: El derecho constitucional a una vivienda digna. El antes y el después. Beneficios y limitaciones de las viviendas de protección oficial en Las cooperativas de viviendas en España”. Publicaciones Universidad de Ávila 2003.
  • KAPLAN DE DRIMER, A: Cooperativas de vivienda. Omeba, Buenos Aires 1961.
  • LAMBEA RUEDA, A: Cooperativas de viviendas. Promoción, construcción y adjudicación de la vivienda al socio cooperativo. 3ª ed. Granada: Comares 2012.
  • LAMBEA RUEDA, A: Comentario a la STS de 29 de marzo de 2001, cooperativa de viviendas. Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil nº 58.
  • LAMBEA RUEDA, A: “Presente y futuro de las Cooperativas de Viviendas: Adjudicación en propiedad de las viviendas o cesión de su uso. Prestación de otros servicios.” En Las empresas de participación en Europa: el reto del siglo XXI”. Publicación de la Escuela de Estudios Cooperativos. UCM. Madrid 2002, pág. 237 a 246.
  • LAMBEA RUEDA, A:- “Los derechos de uso y habitación desde una nueva perspectiva: cesión de inmuebles” en RCDI noviembre-diciembre 2011.
  • MANRIQUE ROMERO, F; RODRÍGUEZ POYO-GUERRERO, J.M: “La Cooperativa: garantías formales para su eficacia en el tráfico”, RDN, Madrid julio- diciembre 1980.
  • MARTÍNEZ SEGOVIA, F.J: - “Sobre el concepto jurídico de cooperativa”. En MOYANO FUENTES, J (coord.); GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, C; GARCÍA MARTÍ, E; ITURRIOZ DEL CAMPO, J; MARTÍNEZ SEGOVIA, F.J; MOZAS MORAL, A; PRIETO JUÁREZ, J.A; VARGAS SÁNCHEZ, A.: La Sociedad Cooperativa: Un análisis de sus características societarias y empresariales. Univ. Jaén, Caja Rural Jaén, 2001.
  • MARTÍNEZ SEGOVIA, F.J: “La relación cooperativizada entre la sociedad cooperativa y sus socios: naturaleza y régimen jurídicos”. RDS, 25/2005, pág. 203 y ss.
  • MARTÍNEZ SEGOVIA, F.J, MONTOLÍO, JM: Legislación cooperativa en la Unión Europea. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 2000.
  • MORILLAS P., JARILLO, Mª.J y FELIÚ REY, M.I: Curso de Cooperativas. Tecnos; Madrid 2010.
  • MUÑOZ GARCÍA, S: Nuevos modelos residenciales en Las cooperativas de viviendas en España. Publicaciones Universidad de Ávila 2003, pág. 41 y ss.
  • PANIAGUA ZURERA, M: Mutualidad y lucro en la sociedad cooperativa. Mc GrawHill, Madrid 1997.
  • PASTOR SEMPERE, C; CANO LÓPEZ, A: “Mutualidad y nuevo derecho cooperativo europeo: un apunte sobre la desmutualización” de la sociedad cooperativa” en Las empresas de participación en Europa: el reto del siglo XXI, Madrid, UCM 2002, p. 117 a 127.
  • PAZ CANALEJO, N; VICENT CHULIÁ, F: Comentarios a la Ley General de Cooperativas: dirigidos por M. ALBALADEJO y F. SÁNCHEZ CALERO, art. 1 y ss., tomo XX, vol. 1º. Edersa, Madrid 1989.
  • PAZ CANALEJO, N; VICENT CHULIÁ, F: Comentarios a la Ley General de Cooperativas: dirigidos por M. ALBALADEJO y F. SÁNCHEZ CALERO, art. 29 y ss., tomo XX, vol. 2º. Edersa, Madrid 1990.
  • PAZ CANALEJO, N; VICENT CHULIÁ, F: Comentarios a la Ley General de Cooperativas: dirigidos por M. ALBALADEJO y F. SÁNCHEZ CALERO, art. 67 y ss., tomo XX, vol. 3º.
  • SANZ JARQUE, J.J; SALINAS RAMOS, F. (coord.): Las Cooperativas en Iberoamérica y España.. Realidad y legislación. Publicaciones Universidad Católica de Ávila. 2002.
  • TRUJILLO DÍEZ, I.J: “Las relaciones mutualistas entre socio y Cooperativa desde el derecho de sociedades y el derecho de contratos: una jurisprudencia en construcción”. Cuadernos de Derecho y comercio núm. 26, 1998, pág. 126 y ss.
  • TRUJILLO DÍEZ, I.J: “Comentario a la STS de 16-2-1998”, en C.C.J.C núm. 47, pág. 809 y ss. (Por error tipográfico se confunde la Sentencia que es de 3-3-1998, Ar. 1128). “Comentario a la STS de 16-3-1998”, en C.C.J.C núm. 48, pág. 999 y ss.
  • TRUJILLO DÍEZ, I.J: “Baja del socio cooperativo y reembolso de sus aportaciones sociales”. Actualidad Civil I/1998, marginal 113 y ss.
  • TRUJILLO DÍEZ, I.J: “Interposición gestora de las Cooperativas de viviendas”. Aranzadi Civil 19/2000.
  • TRUJILLO DÍEZ, I.J: Cooperativas de consumo y Cooperativas de producción. Aranzadi, Navarra 2000.
  • VICENT CHULIÁ, F: “Análisis crítico del nuevo Reglamento de cooperación. Decreto 2396/1971 de 13 de agosto, (BOE de 9 de octubre)”, Rev. de Derecho Mercantil 1972, núm. 125-126, pág. 429 y ss.
  • VICENT CHULIÁ, F: “El régimen económico de la cooperativa en la nueva Ley de 19 de diciembre de 1974”. REVESCO, UCM, Madrid, 1974, núm. 36, 37 y 38 (monográfico a la Ley de 1974). Pág. 157 y ss.
  • VICENT CHULIÁ, F: “Las empresas mutualísticas y el Derecho Mercantil en el ordenamiento español”, Rev. Crítica de Derecho Inmobiliario 1976, núm. 512, pág. 69 y ss.
  • VICENT CHULIÁ, F: “Los órganos sociales de la Cooperativa”, Rev. Jurídica de Cataluña núm. 1, 1978.
  • VICENT CHULIÁ, F: Introducción al Derecho Mercantil. Tirant lo Blanch, Valencia 2006.
  • VICENT CHULIÁ, F: “Análisis crítico de la Ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.” La Notaría 1/2010, pág. 9 y ss.
  • VILLAR EZCURRA, J.L: La protección pública a la vivienda. Montecorvo, Madrid 1981.
  • VVAA: Comunidades de bienes, Cooperativas y otras formas de empresa. Tomo I y II. Consejo General del Notariado, Madrid 1996.
  • VVAA: Comentarios a la LC 27/1999. Consejo General del Notariado, Madrid 2001.
  • VVAA: Las cooperativas de viviendas en España. Desafíos de presente y futuro. Publicaciones Universidad Católica de Ávila, 2003.
  • ÁLVAREZ OLALLA, P; CÁMARA ÁGUILA, P; COSTAS RODAL, L, MORALEJO IMBERNÓN, N: Contratos de cesión temporal de uso y disfrute en Tratado de contratos, dir. Bercovitz, R, tomo II, Tirant lo Blanch, Valencia 2009.
  • BASSO, P: Il diritto di abitazione. Giuffrè, Milán 2007.
  • DORAL GARCÍA DE PAZOS, JA: Derechos de uso y habitación en Comentarios al Código Civil, dir. Albaladejo, Díaz Alabart, tomo VII, vol. 1º. Edersa, Madrid 1992.
  • ESPIAU ESPIAU, S Y HERRERO OLIVER, M.E: Comentarios de Derecho Patrimonial Catalán. Bosch, Barcelona 2005.
  • FERNÁNDEZ CAMPOS, JA: “Del uso y la habitación”. Comentarios al Código Civil, dir. Rams Albesa. Bosch, Barcelona 2004.
  • FERNÁNDEZ DOMINGO, J.I: Los derechos reales de uso y habitación Dykinson, Madrid 1994.
  • FLORES RODRÍGUEZ, J: “El nuevo artículo 822 del Código Civil: el derecho de habitación sobre la vivienda habitual como fórmula de tutela sucesoria preventiva en beneficio del discapacitado”. Rev. Jur. Del Notariado 54, 2005, pág. 37 a 100.
  • FLORES RODRÍGUEZ, J: Algunas consideraciones sobre la actualidad del derecho real de habitación en el tráficio jurídico inmobiliario”. RCDI 693, 2003, pág. 121a 143.
  • GABINETE LEYRE: Usufructo, uso y habitación. Tanteo y retracto. Thomson, Aranzadi, 2009.
  • GÓMEZ GÁLLIGO, J: “La sustitución fideicomisaria en la legítima estricta a favor del discapacitado”. RCDI enero-febrero 2005, núm. 687, pág. 11 a 29.
  • GONZÁLEZ ARRIBAS, MA; QUIRALTE PAREDES, P; GARCÍA ESPARZA, C; FERNÁNDEZ BRAVO, I. El arrendamiento de viviendas de protección oficial. Doctrina jurisprudencial. 1ª ed. Madrid: Dykinson, 1998.
  • HERNÁNDEZ MORENO, A; VILLAGRASA ALCAIDE, C: Comentarios a la Ley 13/2000 de 20 de noviembre, de regulación de los derechos de usufructo, uso y habitación. Grupo Difusión, Barcelona 2003.
  • LERENA CUENCA, Mª. E, MARTÍNEZ IMIZCOZ, S: Usufructo, uso y habitación, tanteo y retracto. Thomson-Aranzadi 2007.
  • LINACERO DE LA FUENTE, M: “Protección jurídica de las personas mayores”. Actualidad Civil 19/2004, pág. 2262 a 2275.
  • LÓPEZ-GALIACHO PERONA, J: “Aportaciones al estudio del llamado patrimonio protegido del discapacitado”. RCDI enero-febrero 2005, núm. 687, pág. 31 a 60.
  • MANZANO FERNÁNDEZ, Mª M: El uso de los inmuebles en el Derecho Civil moderno. Centro de Estudios Registrales, Madrid 1999.
  • MARTÍNEZ ZURITA, L.F: Del usufructo, uso y habitación. Marcial Pons, Barcelona 1962.
  • NAVAS NAVARRO, S: “El derecho real de aprovechamiento parcial”. Cuadernos de Derecho Registral, Madrid 2007.
  • PADIAL ALBÁS, A: “La regulación del contrato de alimentos en el Código Civil”. RDP septiembre-octubre 2004, pág. 611 a 638.
  • PALERMO, A:Usufrutto. Uso. Abitazione. UTET 1966.
  • PARRA LUCÁN, MA: La protección del consumidor frente a los daños. Reus, Madrid 2011.
  • PEREÑA VICENTE, M: “El incapacitado ante la nueva protección jurídica del discapacitado”. AC, 15/2004, pág. 1758 a 1772.
  • RAMS ALBESA, J: Uso, habitación y vivienda familiar. Tecnos, Madrid 1987.
  • RAMS ALBESA, J: “Del uso y la habitación”. Comentarios al Código Civil. Ministerio de Justicia tomo I, Madrid 1993.
  • RIVERO HERNÁNDEZ, F: “Comentarios de Derecho Patrimonial Catalán”. Bosch, Barcelona 2005, art. 1 a 19.
  • ROVIRA SUEIRO, M: Comentario art. 523 a 529: BERCOVITZ RODRÍGUEZCANO, R: Comentarios al Código Civil. Thomson R-Aranzadi Navarra, 2009, pág. 661 a 665.
  • SALINAS QUIJADA, F: Derecho Civil de Navarra. III, vol. 1º. Gómez, Pamplona 1973.
  • SANZ VIOLA, A.M: “El derecho de habitación legal a favor del discapacitado”. Actualidad Civil núm. 2, enero 2009.
  • SERRANO GARCÍA, I: “Discapacidad e incapacidad en la Ley 41/2003 de 18 de noviembre”. Revista Jurídica del Notariado, octubre-diciembre 2004 pág. 231 a 270.
  • SERRANO DE NICOLÁS, A. Los arrendamientos de viviendas de protección oficial según la nueva legislación. 1ª ed. Barcelona: Cedecs 1998.
  • TILLA, M: “l Diritto immobiliare. Le servitù. L´usufrutto, l´uso e l´abitazione. Il diritto di superficie. Giuffrè, Milano 2006, pág. 1901 a 1937.
  • TURMO, RAÜL: “Andel: el model escandinau d´accés a l´habitatge”. Finestra oberta, 39, febrero 2004.
  • VÁZQUEZ DE CASTRO, E: Precio y renta en las Viviendas de Protección Oficial. 2ª ed. Navarra: Aranzadi 2001.
  • VENEZIAN, G: Usufructo, uso y habitación. Madrid 1928.
  • FAJARDO GARCÍA, G: La gestión económica de la Cooperativa: la responsabilidad de los socios. Tecnos, Madrid 1997.