La valoración de los maestros sobre la utilización didáctica de las ideas de los alumnos

  1. Martín del Pozo, Rosa
  2. Juanas Oliva, Ángel de
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2013

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 267-285

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2013.V24.N2.42079 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Uno de los indicadores de calidad en la enseñanza de las ciencias es la utilización didáctica que se hace de las ideas de los alumnos. Tanto en el currículo de Primaria como en el del Grado de Maestro se hace referencia a ello. Ahora bien, los maestros en activo y en formación ¿le dan tanta importancia? ¿utilizan mucho esa capacidad en su práctica habitual? ¿se consideran adecuadamente formados para ejercitarla? ¿qué significan para un maestro las ideas de los alumnos? Se abordan estas cuestiones a partir de los datos de cuestionarios y entrevistas con diferentes muestras de maestros, en formación y en activo. Los resultados indican que los maestros no otorgan a una especial importancia a esta capacidad, utilizan las ideas de los alumnos solo al iniciar el tema, no se consideran muy formados para ello y declaran una gran diversidad de significados: las ideas son opiniones, experiencias, errores, nivel de conocimientos o incluso una forma de motivación y participación. Todo ello está muy alejado de los planteamientos con los que la Didáctica de las Ciencias considera las ideas de los alumnos. Finalmente, se discuten las implicaciones que resultan para la formación inicial de maestros

Referencias bibliográficas

  • ANECA (2004). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Recuperado de http://www.aneca.es/media/150404/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf, 7 de febrero de 2011.
  • BARDIN, L. (1977). Analyse de contenu. Paris: Presses Universitaires de France. (Trad. cast. Análisis de contenido. Madrid: Akal, 1986).
  • CUBERO, R. (2005). Perspectivas constructivistas. La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó.
  • De-Juanas, A., FERNÁNDEZ, P., MARTÍN DEL POZO, R., GONZÁLEZ, M., PESQUERO, E. y SÁNCHEZ, E. (2009). Comparative study of the evaluation of professional competencies by experienced and trainee Spanish primary teachers. European Journal of Teacher Education, 32(4), 437-454.
  • DRIVER, R., GUESNE, E. y TIBERGHIEN, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata-MEC.
  • DRIVER, R., SQUIRES, A., RUSHWORTH, P. y Wood-Robinson, V. (1999). Dando sentido a la ciencia en Secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Madrid: Visor-Aprendizaje.
  • DUIT, R. y TREAGUST, D. (2003). Conceptual change: a powerful framework for improving science teaching and learning. International Journal of Science Education, 25(6), 671-688.
  • ESTEVE, J.M. (2004). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-40.
  • FURIÓ, C., SOLBES, J. y CARARSCOSA, J. (2006). Las ideas alternativas sobre conceptos científicos: tres décadas de investigación. Alambique, 48, 64-77.
  • GARCÍA, M.B., MATEOS, M. y VILANOVA, S.L. (2011). Contenido y naturaleza de las concepciones de profesores universitarios de biología sobre el conocimiento científico. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10 (1), 23-39.
  • GIORDAN, A. (1989). Representaciones sobre la utilización didáctica de las representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 7(1), 53-62.
  • GIORDAN, A. y VECCHI, G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla: Díada.
  • GONZÁLEZ BALLESTEROS, M., PESQUERO FRANCO, E., SÁNCHEZ MARTÍN, E., De-Juanas, A., FERNÁNDEZ LOZANO, P. y MARTÍN DEL POZO, R. (2010). El punto de vista de los estudiantes en prácticas sobre las competencias profesionales de los maestros de primaria. Investigación en la Escuela, 72, 71-83.
  • HAEFNER, L.A. y Zembal-Saul, C. (2004). Learning by doing? Prospective elementary teachers' developing understandings of scientific inquiry and science teaching and learning. International Journal of Science Education, 26(13), 1653-1674.
  • JONES, M., CARTER, G. y RUA, M. (1999). Children's concepts: tools for transforming science teachers' knowledge. Science Education, 83(5), 545-557.
  • JORAM, E. y GABRIELE, A.J. (1998). Preservice teacheŕs prior beliefs: transforming obstacles into opportunities. Teaching and Teacher Education, 14(2), 175-191.
  • LÓPEZ, J.I. (1994). El pensamiento del profesor sobre el conocimiento de los alumnos. Investigación en la Escuela, 22, 59-66.
  • MARTÍN DEL POZO, R. (2007). Aprender para enseñar ciencias en Primaria. Sevilla: Díada.
  • MARTÍN DEL POZO, R., FERNÁNDEZ, P., GONZÁLEZ, M. y De-Juanas, A. (2010) El dominio de los contenidos básicas: competencia profesional y formación inicial de maestros [doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-360-115], Revista de Educación, 360.
  • MEYER, H., TABACHNICK, R., HEWSON, P., LEMBERGER, J. & PARK, H. (1999). Relationships between prospective elementary teachers' classroom practice and their conceptions of Biology and of Teaching Science. Science Education, 83, 323-346.
  • MORRISON, J.A. & LEDERMAN, N.G. (2003). Science teachers' diagnosis and understanding of students' preconceptions. Science Education, 87(6), 849-867.
  • NAVÍO, A. (2005). Propuestas conceptuales en torno a la competencia profesional. Revista de Educación, 337, 213-234.
  • OLIVA, J.M. (1999a). Algunas reflexiones sobre las concepciones alternativas y el cambio conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 17 (1), 93-177.
  • OLIVA, J.M. (1999b). Ideas para la discusión sobre el cambio conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 115-117.
  • ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53747-53750.pdf, 16 de marzo de 2012.
  • ORDEN ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/20/pdfs/A31487-31566.pdf, 24 de abril de 2012.
  • PARK, H., HEWSON, P. W. & LEMBERGER, J. (2010). The interactions of conceptions of teaching science and environmental factors to produce praxis in three novice teachers of science. Research in ScienceEducation, 40, 717-741.
  • PERRENOUD, Ph. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • PESQUERO, E., SÁNCHEZ, E., GONZÁLEZ, M., MARTÍN DEL POZO, R., GUARDIA, S., CERVELLÓ, J., FERNÁNDEZ, P., MARTÍNEZ, M. y VARELA, P. (2008). Las competencias profesionales de los Maestros de Primaria. Revista Española de Pedagogía, 241, 447-466.
  • PORLÁN, R., MARTÍN DEL POZO, R., RIVERO, A., HARRES, J., AZCÁRATE, P. y PIZZATO, M. (2011) El cambio del profesorado de ciencias II: Itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de Magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), 413-426.
  • POSADA, J.M. (2000). El estudio didáctico de las ideas previas. En: F.J. PERALES y P. CAÑAL (dir.). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Marfil.
  • POZO, J.I., SANZ, A., GÓMEZ, M.A. y LIMÓN, M. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la Psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 83-94.
  • POZO, J.I. y GÓMEZ CRESPO, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
  • SHULMAN, L.S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations for the new reform. Harvard Educational Review, 57, 1-22.
  • ROCARD, M. (President). (2007). Science Education NOW: A Reviewed Pedagogy for the Future of Europe. Directorate General for Research Science, Economy and Society. Belgium: European Comissión.
  • TREAGUST, D.F. y DUIT, R. (2008). Conceptual change: a discussion of theoretical, methodological and practical challenges for science education. Cultural Studies in Science Education, 3, 297-328.
  • Von Glaserfeld, E. (1993). Questions and answers about radical constructivism. In: K. TOBIN (Ed.). The practice of constructivism in science education. Washington, DC: American Association for the Advancement of Science.
  • ZABALZA, M.A. (2004). Buscando una nueva hoja de ruta en la formación del profesorado. Revista de Educación, 340, 51-58.