Variaciones en el grado de hipersensibilidad dentinaria producido con un sistema de pulido radicular

  1. Oteo Calatayud, J.
  2. Sanz Alonso, M.
  3. López Calvo, J.A.
  4. Oteo Calatayud, C.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1999

Volumen: 4

Número: 4

Páginas: 349-357

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Estudio clínico longitudinal paralelo en el que se evalúa la hipersensibilidad dentaria, producida ante diferentes estímulos, tras el pulido radicular con el sistema Prophy-Jet®, y cuatro polvos de diferente abrasividad. Material y método: Fueron seleccionados 136 sujetos siguiendo unos criterios de inclusión y exclusión. Fueron divididos en cuatro grupos paralelos y se realilzó un pulido radicular. En cada grupo se utilizó un polvo de pulir con diferente grado de abrasividad. Se evaluó el grado de hipersensibilidad frente a diferentes estímulos de un modo estandarizado. Resultados: Se ha observado un mayor grado de hipersensibilidad dentinaria con los abrasivos bicarbonato de sodio y carbonato cálcico. Las variaciones entre los periodos evaluados con los otros dos compuestos, han sido pequeñas ante los diferentes estímulos aplicados. Conclusiones: El grado de hipersensibilidad dentinaria tras un pulido radicular depende del grado de abrasividad del polvo de pulido utilizado. El bicarbonato de sodio demuestra una alta prevalencia de hipersensibilidad dentinaria tras el pulido dentario.