Reflexión metodológica sobre un caso de docencia e investigación con métodos cualitativosla trastienda del proceso investigador y su archivo como conceptos clave

  1. Valles Martínez, Miguel S.
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2014

Número: 29

Páginas: 177-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.29.2014.12945 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ-URÍA, F. y VARELA, J. (1996): "Presentación: el efecto Marienthal", en Paul Lazarsfeld, Marie Jahoda y Hans Zeisel Los parados de Marienthal, Madrid, La Piqueta, pp. 7-33. [Ed. orig. en alemán: 1933; ed. orig. en inglés: 1971].
  • BECKER, H.S. (1998): Tricks of the Trade: How to Think about Your Research While You're Doing It, Chicago, University of Chicago Press.
  • BERTAUX, D. (2005): Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, Barcelona, Edicions Bellatera [Edición original en francés de 1997].
  • CANALES, M. (Ed.) (2014): Escucha en la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa, Santiago de Chile: FACSO y LOM ediciones.
  • CASTILLO, J.J. y LÓPEZ, P. (2003): Los obreros del Polo. Una cadena de montaje en el territorio, Madrid, Editorial Complutense.
  • CASTILLO, J.J.; VALLES, M.S.; WAINERMAN, C. (eds.) (2009): La trastienda de la investigación social. Teoría e investigación concreta en primera persona. Número monográfico de la Revista Política y Sociedad, 46, 3.
  • CALLEJO, J. (2002): "Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación", Revista Española de Salud Pública, 76, 5, pp. 409-422.
  • CEA D'ANCONA, Ma A.; VALLES MARTÍNEZ, M. S. (2010): Xenofobias y xenofilias en clave biográfica. Relatos entrelazados de autóctonos y foráneos, Madrid, Siglo XXI.
  • CEA D'ANCONA, Ma A.; VALLES.M.S. & ESVERRI, C. (2013): Inmigración: filias y fobias en tiempos de crisis, Madrid: Biblioteca Nueva.
  • COLECTIVO IOÉ (2010): "¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones", Empiria. Revista de Metología en Ciencias Sociales, 19 (1), pp. 73-100.
  • COLLER, X. (2000): Estudio de casos, Madrid, CIS (Colección Cuadernos Metodológicos, no 30).
  • CONDE, F. (1996): "Los grupos triangulares como espacios transicionales para la producción discursiva", en La vivienda en Huelva. Culturas e identidades urbanas, Junta de Andalucía y Fundación El Monte, pp. 275-307.
  • CONDE, F. (2009): Análisis sociológico del sistema de discursos, Madrid, CIS (Colección Cuadernos Metodológicos no 43).
  • CORTI, L.; THOMPSON, P. (1997): "Latest News from the ESRC Qualitative Data Archival Resource Centre (QUALIDATA)", British Journal of Social Work, 27(1), pp. 131-135.
  • CORTI, L. (2000): "Progress and Problems of Preserving and Providing Access to Qualitative Data for Social Research - The International Picture of an Emerging Culture", disponible en http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-00/3-00corti-e.htm [consulta: 15-3-2011].
  • CORTI, L. (2011): "The European Landscape of Qualitative Social Research Archives: Methodological and Practical Issues", disponible en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1103117 [consulta: 25-2-2013].
  • DENZIN, N.K. (1989): Interpretive Biography, California, Sage, Qualitative Research Methods Series vol. 17.
  • DE LUCAS, A. (1992): Actitudes y representaciones sociales de la población de la Comunidad de Madrid en relación con los Censos de Población y Vivienda de 1991, Madrid, Consejería de Economía.
  • ELLIS, C.; ADAMS, T.E. & BOCHNER, A.P. (2011): "Autoethnography: An Overview", disponible en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1101108 [consulta: 8-2-2012].
  • FERNÁNDEZ DROGUETT, R. (2006): "Investigación cualitativa y psicología social crítica en el Chile actual: Conocimientos situados y acción política", disponible en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604380 [consulta: 15-1-2007].
  • FLYVBJERG, B. (2004): "Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 106, pp. 33-62.
  • FRIEDMAN, N. L. (1990): "Autobiographical sociology", The American Sociologist, 21 (1), pp. 60-66.
  • FRISINA, A. (2006): "Back-talk Focus Groups as a Follow-Up Tool in Qualitative Migration Research: The Missing Link?", disponible en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs060352 [consulta: 15-1-2007].
  • FUNES, J.; ROMANÍ, O. (1985): Dejar la heroína. Vivencias, contenidos y circunstancias de los procesos de recuperación, Madrid, Dirección General de Acción Social- Cruz Roja Española.
  • GORDEN, R. (1956): "Dimensions of the depth interview", The American Journal of Sociology, 62 (2), Of Sociology and the Interview, pp. 158-164.
  • GOULDNER, A.W.; STEIN, M.R. (1954): "Field Work Procedures: the Social Organization of a Student Research Team", en Patterns of industrial bureaucracy. A case study of modern factory administration, Nueva York, The Free Press, pp. 247-269.
  • GUTIÉRREZ BRITO, J. (2008): Dinámica del grupo de discusión, Madrid, CIS (Colección Cuadernos Metodológicos no 41).
  • IBÁÑEZ, J. (1979): Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica, Madrid, Siglo XXI.
  • IBÁÑEZ, J. (1985): "Análisis sociológico de textos y discursos", Revista Internacional de Sociología, 43, pp. 119 -160.
  • JUNKER, B. H. (1960): Field work. An introduction to the social sciences, Chicago, The University of Chicago Press. [Edición en castellano: Introducción a las ciencias sociales. El trabajo de campo, Buenos Aires, Marymar, 1972].
  • HAMMERSLEY, M. Y ATKINSON, P. (1983): Ethnography: principles in practice, London, Tavistock.
  • HAMMERSLEY, M. Y ATKINSON, P. (1994): Etnografía. Métodos de investigación, Barcelona, Paidós.
  • KNOBLAUCH, H. (2005): "Focused Ethnography", disponible en http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503440 [consulta: 15-2-2006].
  • LAPADAT, J.C. (2009): "Writing our way into shared understanding: Collaborative autobiographical writing in the qualitative methods class", Qualitative Inquiry, 15, pp. 955-979.
  • LAZARSFELD, P. (1968): "An Episode in the history of Social Research: A Memoir", Perspective in American History, II, pp. 270-337. [Publicado en español en 2001, en REIS, 96, pp. 235-296].
  • LLOPIS, R. (2004): El grupo de discusión: manual de aplicación a la investigación social, comercial y comunicativa, Madrid, ESIC.
  • LUCCA, N.; BERRÍOS, R. (2003): Investigación cualitativa, Puerto Rico, Ediciones SM.
  • MAESTRE, J. (2013): Recuerdos y percepciones de un aprendiz de sociólogo rural, Dictus Publishing.
  • MARSAL, J.F. (1969): Hacer la América. Autobiografía de un inmigrante español en la Argentina, Buenos Aires, Editorial del Instituto Torcuato Di Tella.
  • MARSAL, J.F. (1979): Pensar bajo el franquismo. Intelectuales y política en la generación de los años cincuenta, Barcelona, Península.
  • MARTÍN CRIADO, E. (1997): "El grupo de discusión como situación social", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, pp. 81-112.
  • MEO, A.; NAVARRO, A. (2009): "Enseñando a hacer entrevistas en la investigación cualitativa: entre el oficio, la profesión y el arte", Empiria. Revista de Metología en Ciencias Sociales, 17, pp. 123-140.
  • MERTON, R.K. & KENDALL, P. (1946): "The focused interview", The American Journal of Sociology, 51, pp. 541-547.
  • MILLS, W.C. (1959): La imaginación sociológica, México, FCE.
  • MURILLO, S. Y MENA, L. (2006): Detectives y camaleones: el grupo de discusión. Una propuesta para la investigación cualitativa, Madrid, Talasa Ediciones.
  • ORTÍ, A. (2001): "En el margen del centro: la formación de la perspectiva sociológica crítica de la generación de 1956", Revista Española de Sociología, 1, pp. 119-166.
  • ORTÍ, A. (2007) "Veinticinco años después: el oficio de sociólogo en la España plural", Revista Española de Sociología, 7, pp. 27-75.
  • PARRY, O.; MAUTHNER, N.S. (2004): "Whose Data Are They Anyway? Practical, Legal and Ethical Issues in Archiving Qualitative Research Data", Sociology, 38 (1), pp. 139-152.
  • RAGIN, C.C. Y BECKER, H. S. (eds.) (1992): What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry, Cambridge, Cambridge University Press.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, F. (2008): "El diablo de la ficción. Cuento etnográfico", Revista de Antropología Social, 17, pp. 249-272.
  • SPRADLEY, J.P. (1980): Participant observation, New York, Holt, Rinehart & Winston.
  • STAKE, R.E. (1995:) The Art of Case Study Research. Thousand Oaks: Sage. [Hay traducción al castellano, en 1998, en Ediciones Morata].
  • VALLES, M.S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Síntesis.
  • VALLES, M.S. (2002): Entrevistas Cualitativas, CIS (Colección "Cuadernos Metodológicos", no 32). [2ª ed. revisada y ampliada, 2014, en prensa].
  • VALLES, M.S. (2005): "El reto de la calidad en la investigación social cualitativa: de la retórica a los planteamientos de fondo y las propuestas técnicas", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 110, pp. 91-114.
  • VALLES, M.S. (2007): "Metodología y técnicas de investigación", en La Sociología en España, Madrid, CIS y FES, pp. 49-71.
  • VALLES, M.S. (2009a): "Metodología biográfica y experiencia migratoria: actualidad del enfoque de los testimonios anónimos y de autor en el legado de Juan F. Marsal", Papers, 91, pp. 103-125.
  • VALLES, M.S. (2009b): "Hacerse investigador social: testimonios del oficio y artesanía intelectual del sociólogo", Política y Sociedad, 46, 3, pp. 13-36.
  • VALLES, M.S. (2010): "Sensibilidad investigadora de archivo y biográfica-longitudinal: una mirada europea desde España", Comunicación presentada en el X Congreso Español de Sociología, Pamplona, 1-3 de julio, GT01-Metodología.
  • VALLES, M.S. (2011): "Archival and biographical research sensitivity: a European perspective from Spain", disponible en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs110327 [consulta: 1-10-2011].
  • VALLES, M.S. (2014a): "Sobre estrategias de análisis cualitativo: tras huellas de teoría y práctica investigadoras ajenas en el caso propio", en Escucha en la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa, ed. Manuel Canales, Santiago de Chile: FACSO y LOM ediciones.
  • VALLES, M.S. (2014b): "Prácticas pioneras de archivo en la investigación sociológica cualitativa en España", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (evaluado favorablemente para su publicación).
  • VALLES, M.S. Y BAER, A. (2005): "Qualitative social research in Spain: Past, present, and future. A portrait", disponible en http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-05/05-3-18-e.htm [consulta: 1-10-2011].
  • WAINERMAN, C. Y SAUTU, R. (comp.) (1997): La trastienda de la investigación social. Buenos Aires, Editorial de Belgrano. [3ª ed. ampliada, 2001, Ediciones Lumiere].
  • WEISS, R. S. (1994): Learning from strangers. The art and method of qualitative interview studies, New York, The Free Press.
  • WHYTE, W. F. (1955): Street corner society, Chicago: University of Chicago Press (e.o. 1943).
  • ZÁRRAGA, J.L. (2009): "Por qué, qué y para qué investigamos: la trastienda de la investigación social", Política y Sociedad, 46, 3, pp. 37-56.