El poblado minero-metalúrgico de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia)

  1. Salas Álvarez, Jesús de la Ascensión
  2. Ayarzagüena Sanz, Mariano
  3. López Cidad, Jesús Fernando
  4. Ramos Sánchez, Francisco
  5. San Clemente Geijo, María del Pilar
  6. Sebastián Reques, Eva
  7. Valiente Cánovas, Santiago
  8. del Valle Gutiérrez, Mercedes
Revista:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Año de publicación: 2014

Número: 2

Páginas: 149-178

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/ONOBA.V0I2.2413 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Resumen

Se analiza en el siguiente trabajo las labores arqueológicas llevadas a cabo en el poblado minero metalúrgico de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia), que ha proporcionado importantes datos para el conocimiento de la explotación del cobre en esta zona desde época protohistórica hasta época medieval.

Referencias bibliográficas

  • Alió, J. (1902), Bosquejo geológico-minero de las minas de cobre sitas en los términos de El Espinar y Otero de los Herreros en la provincia de Segovia, Madrid.
  • Aparicio Calatrava, J., (1797), Mapas generales. Otero de herreros, antiguamente de los Ferreros, lugar de Realengo, tierra y obispado de Segobia, Biblioteca Nacional de España, signatura MSS/ (H.293R).
  • Auton y Valle, N., (1841), El minero español. Descripción de los puntos de la península donde existen criaderos de todas clases de metales…, Librería de Sojo, Madrid.
  • Ayarzagüena Sanz, M., Ramos Sánchez, F., y Valiente Cánovas, S. (2012), “Hornos de cobre en la metalurgia romana en Otero de Herreros (Se govia)”, El Patrimonio Minero y Metalúrgico a lo largo de la Historia (J.Mª Mata Perelló, Ed.), Utrillas, 123-130.
  • Ayarzagüena Sanz, M., Ramos, F., López Cidad, F., Salas Álvarez, J., San Clemente Geijo, P., Sebastián Reques, E., y Valiente Cánovas, S. (2012), “Análisis de las estructuras del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros (Segovia) a partir de la prospección geofísica realizada en 2011 y los datos obtenidos por las prospecciones arqueológicas”, XIII Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero (J.Mª Mata Perelló, Ed.), Manresa, 153 bis-162 bis. Ayuntamiento de Otero de Herreros (1999), Ayuntamiento de Otero de Herreros. Actas Municipales de 1844 a 1999, Segovia.
  • Barahona Tejedor, P. (1987), “Los Almadenes”, Ficha del Inventario Arqueológico de Castilla y León. Provincia de Segovia, Junta de Castilla y León, Valladolid
  • Blázquez Martínez, J.Mª (1982-1983), “Noticia sobre las excavaciones arqueológicas en la mina republicana de La Loba (Fuenteobejuna, Córdoba)”, Corduba Archaeologica, 12-13, 29-39.
  • Blázquez Martínez, J.Mª (1988), “La Loba. Mina y almacenes de finales de la República romana (120-80 a. C.) en Fuenteovejuna (Córdoba)”, Historia 16, 146,118-128.
  • Blázquez Martínez, J.Mª; Domergue, C. y Sillières, P. (2002), La Loba (Fuenteobejuna, province de Cordoue, Espagne). La mine et le village minier antiques, Bordeaux. Brun, J. P (2004), Archéologie du vin et de l ́huile dans l ́Empire romain, Paris.
  • Burillo, F., Cano, M.A., y Sáiz, M.E. (2008), “La cerámira celtíberica” en Cerámicas Hispanorromanas. Un estado de la cuestión (D. Bernal Casasola, D. y A. Ribera i Lacomba, Ed.), Cádiz, 177-188.
  • Calatrava, A. (1797), Mapas generales. Cortázar y Larrubia, D. (1891), Descripción física y geológica de la provincia de Segovia, Imprenta de Manuel Tello, Madrid.
  • Díez Herrero, A. y Martín Duque, J. F. (2006), Las raíces del paisaje. Condicionantes geológicos de la Provincia de Segovia, Valladolid.
  • Domergue, C. (1979), “Le gisement de cuivre d ´Otero de los Herreros (Segovie) et son explotation à l´époque romaine”, Revista de la Universidad Complutense, 118, 116-152.
  • Domergue, C.(1990), Les mines de la Peninsule Ibérique dans l´Antiquité, Roma.
  • Domergue, C. (2007), Les mines antiques. La producción des métaux aux époques greque et romaine, Paris
  • Fernández Rodríguez, M. y García Bueno, C. (1994), “El poblado romano de Valderrepisa”, Arqueología en Ciudad Real, Toledo, 195-210.
  • Galbis Rodríguez, J. (1908), Ensayo de los métodos fotogramétricos en el término municipal de Otero de Herreros (Segovia), Imprenta de Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid.
  • Garcia Bueno, C. y Fernández Rodríguez, M. (1993), “La minería romana de época republicana en Sierra Morena: el poblado de Valderrepisa (Fuencaliente, Ciudad Real)”, Melanges de la Casa de Velázquez, XXIX (1), 25-41.
  • González Llorente, M., y Pascual Vicente, C. (2006), Normas Urbanísticas Municipales del Término Municipal de Otero de Herreros (Segovia). Normativa urbanística. Catálogo, Diputación Provincial de Segovia y Junta de Castilla y León.
  • Gutiérrez Soler, L. Mª., y Casas Crivillé, A. (2010), “Poblamiento y antiguas labores mineras de época romana en la Provincia de Jaén”, Minería Antigua en Sierra Morena (L. Mª. Gutiérrez Soler, Ed.), Jaén, 105-156.
  • Gutiérrez Soler, L.Mª y Corpas Iglesias, Fco. A. (2011), “Investigación arqueométrica en el Alto Guadalquivir en torno a la explotación minera romana en Sierra Morena Oriental y su precedente en la cultura Ibérica”. Itálica, 1, 13-28
  • Lacasa, E., (1922), “Estudio de los criaderos de mineral de cobre de la zona de Otero de Herreros (Segovia)”, Boletín Oficial de Minas y Metalurgia 63, 3-16.
  • Lecea García, C., (1890), “Mina titulada “La Española” en Otero de Herreros, Provincia de Segovia: Consideraciones acerca de lo que fue en lo antiguo, y lo que puede ser en la actualidad, Imprenta de Ondero, Segovia.
  • López Jiménez, O. y Uribelarrea del Val, D. (2011), Memoria de resultados de la prospección geofísica para la documentación del yacimiento del “Cerro de los Almadenes” (Otero de Herreros, Segovia), Empresa Gipsia, Madrid.
  • Lozano Otero, G. y Puche Riart, O. (2011), “El patrimonio minero de Otero de Herreros (Segovia)”, De Re Metallica, 16, 43-52.
  • Luzón Nogué, J. Mª. y Ruiz Mata, D. (1970), “El poblado minero de Riotinto”, Habis, 1, 125-138.
  • Martínez Caballero, S., Santiago Pardo, J. y Zamora Canellada, A. (2010), Segovia Romana II: Gentes y territorios, Segovia.
  • Noguera Celdrán, J.M. y Antolinos Marín J.A (2012), De vino et oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana, Murcia.
  • Orejas, A. y Rico, C. (2012): Minería y metalurgia antiguas: visiones y revisiones: homenaje a Claude Domergue, Madrid.
  • Peña Cervantes, Y. (2010): Torcularia. La produccion de vino y aceite en Hispania, Tarragona.
  • Pérez Ballester, J., (1995): “Las ánforas Dressel I con datación consular”, Saguntum, 29 (I), 175-186
  • Pérez Macías, J.A. (1986), “El poblado minero de Rio Tinto (Huelva): determinantes de su dispersión”. Arqueología Espacial, 10, 135-148.
  • Pérez Macías, J.A. (1998), Las minas de Huelva en la Antigüedad, Huelva.
  • Pérez Macías, J.A.(2002), “Metalla y Territoria en el Oeste de la Baetica”, Habis, 33, 407-431.
  • Pérez Macías, J.A. y Delgado Domínguez, A. (2007), Las Minas de Riotinto en Época JulioClaudia, Huelva.
  • Pérez Macías, J.A. y Delgado Domínguez, A. (2011), “El Castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): la explotación romano-republicana en Riotinto”, Rio Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultura (Pérez Macías, J.A., Delgado Domínguez, A, Pérez López, J.M., y García Delgado, Fco. J., Eds), Huelva, 47-73.
  • Pérez Macías, J.A. y Romero Macías, E. (2004), Metallum: la minería suribérica, Huelva.
  • Salas Álvarez, J., Ramos, F. y Ayarzagüena Sanz, M. (2010), “Estudio de los materiales del yacimiento minero del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia). Algunas precisiones cronológicas”, Actas del XI Congreso Internacional del Patrimonio Geológico y Minero. 15 Sesión Científica de la SEPGYM Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible (E. Romero, Coord.), Huelva, 635-647.
  • Salas Álvarez, J., San Clemente Geijo, P. y Sebastián Reques, E. (2012), “Arqueología del paisaje minero del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia): Evolución y transformación”, Actas del VII Congreso Internacional sobre minería y metalurgia históricas en el sudoeste europeo (J. Mª. Mata Perelló, Coord.), Utrillas, 107-120.
  • Tornos, F. y Casquet, C. (1984), “La mineralización de W-Sn-Cu-Zn-Pb de Otero de Herreros (Segovia). Un Skarn con una zona de cizalla superpuesta”. Actas I Congreso Español de Geología, II, 703-717.
  • Valiente Cánova, S. y Ayarzagüena Sanz, M. (2010), “Edificios romanos relacionados con la minería en Otero de Herreros (Segovia)”, Actas del XI Congreso Internacional del Patrimonio Geológico y Minero. 15 Sesión Científica de la SEPGYM Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible (E. Romero, Coord.), Huelva, 625-635.
  • Zarzalejos, M., Hevia, P. y Mansilla, L. -Coords.- (2012), Paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo, Madrid.