La delincuencia femenina en México a finesl del siglo XVIII
ISSN: 1133-7613, 1988-2521
Año de publicación: 2013
Número: 20
Páginas: 89-154
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de historia del derecho
Resumen
En el presente estudio aborda en problema de la delincuencia femenina en la ciudad de México a finales del siglo XVIII mediante el uso de más de 7.000 registros conservados en los Libros de reos entre 1794 y 1798. Con esta información se ha elaborado un modelo de la delincuencia femenina de la capital de la Nueva España que no se corresponde con ninguno de los otros modelos que se han construido con los datos de otras ciudades del continente europeo. El estudio, por consiguiente, pone en entredicho la elaboración de dichos modelos y su trasvase a otros ámbitos geográficos y cronológicos en donde los contextos pueden presentar variables muy significativas.
Referencias bibliográficas
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, Jacobus, id quod ego. Los caminos de la ciencia jurídica, Madrid, 2003, en especial pp. 431 y ss.
- Mª E. Gómez Rojo, Historia del Derecho y de las Instituciones. Un ensayo conceptual y de fundamentación científica a la luz de la doctrina hispánica y del Derecho español y comparado francés, alemán y suizo, Málaga, 2003.
- A. Masferrer, “La historiografía penal española del siglo XX. Una aproximación a sus principales líneas temáticas y metodológicas”, Rudimentos Legales, 5, 2003, pp. 29-125.
- J. A. Alejandre García, Falsedad documental y falsedad testimonial, Madrid, 2012. E. Alvarez Cora, “El derecho penal ilustrado bajo la censura del Santo Oficio”, Inquisición y censura: el acoso a la inteligencia en España, coord. por E. Gacto Fernández, Madrid, 2006, pp. 187-200;
- J. A. Alejandre García, “Recordando a Tomás y Valiente: la noción de delito en la España moderna”, Rechtsgeschichte: Zeitschrift des Max-Planck-Instituts für europäische Rechtsgeschichte, 17, 2010, pp. 92-125;
- J. A. Alejandre García, “El derecho penal de Alfonso X”, Initium: Revista catalana d’historia del dret, 16, 2011, pp. 223-296;
- J. A. Alejandre García, “La teoría de la blasfemia en Castilla”, Initium: Revista catalana d’historia del dret, 17, 2012, pp. 345-388.
- J. Baró Pazos, “El derecho penal español en el vacío entre dos códigos: (1822-1848)”, Anuario de Historia del Derecho Español [AHDE], 83, 2013, pp. 105-138.
- M.A. Chamocho Cantudo, “El delito de sodomía femenina en la obra del padre Franciscano Sinistrati d’Ameno, ‘De sodomia tractatus”, Revista de estudios histórico-jurídicos [Valparaiso], 30, 2008, pp. 387-424;
- M.A. Chamocho Cantudo, “Los delitos de la guerra civil española”, Estudios jurídicos en homenaje al profesor Alejandro Guzmán Brito, coord. por P.-I. Carvajal y M. Miglietta, vol. 2, Alessandria, 2011, pp. 1-40;
- M.A. Chamocho Cantudo, Sodomía. El crimen y pecado contra natura o historia de una intolerancia, Madrid, 2012;
- M.A. Chamocho Cantudo y R. Manchón Gómez, “Le crime de sodomie dans l’opuscule latin “Ad Peccatorem Sodomitam”, Droit et moeurs: implication et influence des moeurs dans la configuration du droit. Société d’Histoire du Droit, Actes des Journées internationales, Miguel Angel Chamocho Cantudo (dir.), Jaén, 2011, pp. 295-316;
- Mª J. Collantes de Terán de la Hera, “De los raptos, fuerzas y violencias contra las personas... del adulterio y del estupro alevoso (Latinoamérica)”, Política criminal de “La Pepa”: el Derecho penal de la cotidianeidad, coord. por Juan María Terradillos Basoco, Cádiz, 2012, pp. 49-66;
- El delito de estupro en el Derecho castellano de la Baja Edad Moderna, Madrid, 2012;
- El amancebamiento. Una visión histórico-jurídica en la Castilla moderna, Madrid, 2014;
- E. Gacto Fernández, “Justicia y Derecho en las fuentes literarias”, AHDE, 77, 2007, pp. 509-554.
- S. García León, La justicia en la Nueva España. Criminalidad y arbitrio judicial en la Mixteca Alta (siglos XVII y XVIII), Madrid, 2012;
- J. Mª García Marín, “La justicia del rey en la Nueva España. Algunos aspectos”, AHDE, 75, 2005, pp. 85-180;
- Mª D. Guillot Aliaga, “El ámbito penal en la Valencia foral: el delito de estupro”, vol. coord. por R. Narbona Vizcaíno, vol. I, Valencia, 2005, pp. 781-796.
- R. Jimeno Aranguren, “Concubinato, matrimonio y adulterio de los clérigos: notas sobre la regulación jurídica y praxis en la Navarra medieval”, AHDE, 81, 2011, pp. 543-574.
- Mª T. Manescau Martín, “El delito de bigamia”, Intolerancia e Inquisición. Actas del Congreso Internacional de Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid... y Segovia... en febrero de 2004, coord. por J.A. Escudero López, vol. I, Madrid, 2006, pp. 529-540.
- M. A. Morales Payán, “Aproximación al estudio de la represión criminal durante la Monarquía de los Austrias”, Boletín de información del Ilustre Colegio Notarial de Granada, 186, 1996, pp. 1.789-1.819;
- M. A. Morales Payán, La configuración legislativa del delito de lesiones en el derecho histórico español, Madrid, 1997; “El delito de injuria. Notas para su estudio en el derecho histórico español”, Fvndamenta ivris: terminología, principios e “interpretatio”, P. Resina Sola (ed. lit.), Almería, 2012, pp. 639-648.
- P. Ortego Gil, “El parricidio en la práctica de la Real Audiencia de Galicia”, Dereito. Revista Xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, 5-1, 1996, pp. 245-273;
- P. Ortego Gil, “Apercibimientos penales en la práctica criminal de la Real Audiencia de Galicia (siglos XVII y XVIII)”, Cuadernos de Historia del Derecho [CHD], 3, 1996, pp. 11-41;
- P. Ortego Gil, “Hurtos sacrílegos y práctica judicial gallega. Siglos XVI-XVIII”, Estudios penales y criminológicos, 21, 1998, pp. 239-304;
- P. Ortego Gil, “La pena de vergüenza pública (siglos XVI y XVIII). Teoría legal castellana y práctica judicial gallega”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales [ADPyCP], 51, 1998, pp. 155-206;
- P. Ortego Gil, “Irregularidades judiciales en el proceso penal durante el Antiguo Régimen: problemas, controles y sanciones”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 91, 1999, pp. 211-261;
- P. Ortego Gil, “Abigeatos y otros hurtos de ganado: una visión jurisprudencial (siglos XVIXVIII)”, CHD, 7, 2000, pp. 161-222; “El Fiscal de S.M. pide se supla a mayores penas. Defensa de la justicia y arbitrio judicial”, ya citado, Initium, 5, 2000, pp. 239-354;
- P. Ortego Gil, “La aplicación de la pena de muerte en el Reino de Galicia durante la Edad Moderna”, Obradoiro. Revista de Historia Moderna, 9, 2000, pp. 143-170;
- P. Ortego Gil, “Los ámbitos temporal y de exclusión territorial del destierro en los siglos XVI-XVIII”, Boletim da Facultade de Direito de Coimbra, 77, 2001, pp. 117-162;
- P. Ortego Gil, “La estancia en prisión como causa de minoración de la pena (siglos XVI-XVIII)”, ADPyCP, 54, 2001, pp. 43-70;
- P. Ortego Gil, “Algunas consideraciones sobre la pena de azotes durante los siglos XVI-XVIII”, Hispania, 62/3, n. 212 (mayo-agosto 2002), pp. 849-905;
- P. Ortego Gil, “La indeterminación temporal de las sentencias en el siglo XVIII: la cláusula de retención en presidio”, Perspectivas jurídicas del Estado de México. Revista del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de México, 1-4 (enero-junio 2003), pp. 103-123;
- P. Ortego Gil, “Innocentia praesumpta: absoluciones en el Antiguo Régimen”, CHD, 10, 2003, pp. 71-125;
- P. Ortego Gil, “Notas de política criminal. Arbitrio judicial y servicio de armas durante la Edad Moderna”, Revista de Historia Militar, 94, 2003, pp. 89-116;
- P. Ortego Gil, “Notas sobre el arbitrio judicial usque ad mortem en el Antiguo Régimen”, CHD, número extraordinario de Homenaje al Prof. Pérez-Prendes, 2004, pp. 211-233;
- P. Ortego Gil, “La consulta a las Audiencias en el proceso criminal (siglos XVI-XIX)”, Initium, 9, 2004, pp. 287-350;
- P. Ortego Gil, “De la literatura jurídica al código penal: causas y circunstancias en el Derecho histórico español”, Boletim da facultade de Direito de Coimbra, 83, 2007, pp. 241-302;
- P. Ortego Gil, “La justicia letrada mediata: los asesores letrados”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho [AMHD], 22, 2010, pp. 439-484;
- P. Ortego Gil, “Arbitrio judicial y cláusula de quebrantamiento de pena”, Initium, 15, 2010, pp. 271-314;
- P. Ortego Gil, “Hurtar a los de casa: notas sobre los hurtos domésticos”, CHD, número extraordinario en Homenaje a Isabel de Grandes, 2010, pp. 449-470;
- P. Ortego Gil, “El arbitrio de los jueces inferiores: su alcance y limitaciones”, El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), dir. J. Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, 2012, pp.133-219.
- M. Pino Abad, “La ineficacia de la represión penal ante la costumbre lúdica”, Droit et moeurs: implication et influence des moeurs dans la configuration du droit. Société d’Histoire du Droit. Actes des Journées internationales, Jaén, 2010, pp. 333- 366;
- M. Pino Abad, “El anciano en el Derecho penal castellano (siglos XIII-XVIII)”, La protección de las personas mayores apoyo familiar y prestaciones sociales: ponencias y comunicaciones del Congreso Internacional La Protección de las personas mayores, Córdoba, 2009;
- M. Pino Abad, El delito de juegos prohibidos: análisis histórico-jurídico, Madrid, 2011;
- Pino Abad, M. “Los delitos contra el orden público en el marco de la Ley de defensa de la República de 21 de octubre de 1931”, AHDE, 82, 2012, pp. 743-759;
- Pino Abad, M. “Los privilegios penales de los ancianos en el Antiguo Régimen”, Glossae: European Journal of Legal History, 10, 2013, pp. 507-523;
- Pino Abad, M. Persecución y castigo de la exportación ilegal de bienes en Castilla (Siglos XIII-XVIII), Madrid, 2014;
- P.A. Porras Arboledas, “El ordenamiento de penas de Cámara de Enrique III (1400). Un nuevo manuscrito”, CHD, 10, 2003, pp. 209-234;
- P.A. Porras Arboledas, “La documentación del derecho de propiedad y el delito de estelionato (Castilla, siglos XV-XVIII)”, CHD, vol. Extraordinario en Homenaje al Profesor Dr. D. José Manuel Pérez-Prendes, 2004, pp. 249-278;
- P.A. Porras Arboledas, “Peines et délits dans les sentences exécutoires de la Real Chancillería de Valladolid (fin du XVe siècle)”, La peine. Discours, practiques, representations. Cahiers de l’Institut d’Antropologie Juridique, Limoges, 12, 2005, pp. 127-140;
- P.A. Porras Arboledas, “El corso y la piratería ante la Chancillería de Valladolid”, Anuario de Estudios Medievales, 35-1, 2005, pp. 131-158;
- P.A. Porras Arboledas, “El delito de ininjurias de obra en el corregimiento de Úbeda (1582-1842), El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), pp. 571-624;
- P.A. Porras Arboledas, V. Rodríguez Ortiz, Historia de la violación. Su regulación hasta fines de la Edad Media, Madrid, 1997;
- P.A. Porras Arboledas, Mujeres forzadas. El delito de violación en el Derecho castellano (Siglos XVI-XVIII), Almería, 2003;
- Mª J. Torquemada Sánchez, “Doscientos azotes y pena de destierro”, Espejo de brujas: Mujeres transgresoras a través de la Historia, Mª J. Zamora Calvo (ed. lit.) y A. Ortiz (ed. lit.), Madrid, 2012, pp. 353-370;
- Mª J. Torquemada Sánchez, “Los delitos de brujería y sortilegios: los orígenes de su represión jurídica y algunas observaciones acerca de sus peculiaridades”, Tres estampas sobre la mujer en la Historia del Derecho, Madrid, 2013.
- M. Torres Aguilar, “El proyecto de establecimiento de la colonia penal de Isla Culebra (Puerto Rico) en el siglo XIX”, Homenaje al profesor José Antonio Escudero, vol. 3, Madrid, 2012, pp. 1.253-1.264;
- M. Torres Aguilar, “El proceso de la primera codificación penal y la constitución de Cádiz”, Cortes y Constitución de Cádiz: 200 años, coord. por J.A. Escudero López, vol. 2, Madrid, 2011, pp. 442-468;
- M. Torres Aguilar, “Del Derecho penal indiano a un Derecho penal codificado: supervivencias en la primera codificación penal hispanoamericana”, El Derecho de las Indias Occidentales y su pervivencia en los derechos patrios de América. Actas del XVI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, coord. por A. Guzmán Brito, vol. 2, Santiago de Chile, 2010, t. II, pp. 859-873.
- I. Ramos Vázquez, “La represión de los delitos atroces en el derecho castellano de la Edad Moderna”, Revista de estudios histórico-jurídicos, 26, 2004, pp. 255-299;
- I. Ramos Vázquez, “El principio de personalidad de la pena en el Derecho histórico castellano”, Revista de la Inquisición (Intolerancia y Derechos Humanos), 11, 2005, pp. 245-278;
- I. Ramos Vázquez, “La represión de la prostitución en la Castilla del siglo XVII”, Historia. Instituciones. Documentos, 32, 2005, pp. 263-286;
- I. Ramos Vázquez, De meretricia turpidine: una visión jurídica de la prostitución en la Edad Moderna castellana, Almería, 2005;
- I. Ramos Vázquez, “Cárceles públicas y privadas en el derecho medieval y castellano: el delito de cárceles particulares”, Revista de estudios histórico-jurídicos, 28, 2006, pp. 339-386;
- I. Ramos Vázquez, “Detenciones cautelares, coactivas o punitivas: la privación de libertad en el derecho castellano como instrumento jurídico”, AHDE, 77, 2007, pp. 707-770;
- I. Ramos Vázquez, “El Derecho penal de la Ilustración”, Estudio de historia de las ciencias criminales en España, coord. por J. Alvarado Planas y A. Serrano Maíllo, Madrid, 2007, pp. 43-68;
- I. Ramos Vázquez, Arrestos, cárceles y prisiones en los derechos históricos españoles, Madrid, 2008;
- I. Ramos Vázquez, “La Comisión de Justicia y el Proyecto de Reglamento para causas criminales de 1811”, Revista de Sociales y Jurídicas, 5, 2009 [número extraordinario dedicado a la Constitución de Cádiz], pp. 92-112;
- I. Ramos Vázquez, “Policía de vagos para las ciudades españolas del siglo XVIII”, Revista de estudios histórico-jurídicos, 31, 2009, pp. 217-258;
- I. Ramos Vázquez, “Usos y costumbres en el castigo del delincuente en la Europa del Antiguo Régimen (Inglaterra, Francia, España)”, Droit et moeurs: implication et influence des moeurs dans la configuration du droit, ya citado, pp. 367-386;
- I. Ramos Vázquez, “Historia jurídica de la mujer en la cárcel y políticas penitenciarias en España: pasado, presente y futuro de una realidad marginal bajo la perspectiva de género”, Identidades femeninas en un mundo plural, M. E. Jaime de Pablos (ed. lit.), Almería, 2009, pp. 91-100.
- [VV.AA.] El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVIXVIII), dir. J. Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, 2012.
- P. Pérez García, “Una reflexión en torno a la historia de la criminalidad”, Revista d’historia medieval, 1, 1990, pp. 11-37;
- J. M. Mendoza Garrido, “La delincuencia a fines de la Edad Media. Un balance historiográfico”, Historia, Instituciones, Documentos [HID], 20, 1993, pp. 233-261,
- vol. Delincuencia y represión en la Castilla bajomedieval (los territorios castellano-manchegos), Granada, 1999, pp. 43-67;
- F. Segura Urra, “Raíces historiográficas y actualidad de la historia de la justicia y el crimen en la Baja Edad Media”, AHDE, 73, 2003, pp. 577-678
- F. Segura Urra, “La Historia de la delincuencia en la España Medieval (1998-2008)”, Medievalismo, 18, 2008, pp. 237-338.
- R. Iglesias Estepa, “El crimen como objeto de investigación histórica”, Obradoiro de Historia Moderna, 14, 2005, pp. 297-318;
- D. Moreno Martínez y J.L. Beltrán, “Justicia criminal y criminalidad en la Cataluña moderna: estudios y perspectivas de investigación”, Historia a debate, dir. C. Barros, Santiago de Compostela, 1995, t. 2, pp. 103-115.
- Garthine Walker, Crime, Gender and Social order in Early Modern England, Cambridge, 2004 (hay 4ª reimpresión del 2008), pp. 289-305;
- S. Pinker, The Better Angels of Our Nature: Why violence has declined, New York, 2011
- P. Spierenburg, Violence & Punishment, Civilizing the Body through time, Cambridge, 2013.
- B. Clavero “La Historia del Derecho ante la Historia Social” [HID, 1, 1974, pp. 241-261].
- L. Chevalier, Classes laborieuses et clases dangereuses à Paris pendant la première moité du XIXe siècle, París 1958;
- F. Billicois, “Pour une enquête sur la criminalité dans la France d’Ancien Régime”, Annales. Economies, Sociétés, Civilisations, 22, 1967, pp. 340-349; (A. Abbiatecci, F. Billacois, Y. Castan, P. Petrovich, Y. Bongert y N. Castan), Crimes et criminalité en France sous l’Ancien Régime, 17-18e siècles, Cahiers des Annales, 33, 1971;
- P. Chaunu, “Déviance et integration sociale. La longue durée”, Marginalité, déviance et pauvreté en France. XIV-XV, Cahiers des Annales de Normandie, 13, 1981, pp. 5-16;
- Y. Castan, Honnêteté et relations sociales en Languedoc (1715-1780), París, 1974;
- N. Castan, Les criminels de Languedoc. Les exigences d´ordre et les vois du ressentiment dans une société pré-révolutionnaire (1750-1790), Toulouse, 1980
- Justice et repression en Languedoc à l’époque des Lumières, Paris, 1980.
- E. Crouzet-Pavan, “Violence, société et pouvoir à Venise (XIV-XV siècles): forme et évolution des rituels urbaines”, Mélanges de l’École Française de Rome, Moyen-Âge, Temps modernes, 96, nº 2, 1984, pp. 903-936,
- J. Chiffoleau, “La violence au quotidien. Avignon au XIVe siècle d’après les registres de la Cour temporelle”, Mélanges de l’École Française de Rome. Moyen-Âge, Temps modernes, 92, nº 2, 1980, pp. 325-371.
- C. Gauvard, “De Grace Especial”. Crime, État et société en France à la fin du Moyen Âge, Paris, 1991, 2 tomos (hay 2ª ed. de 2010).
- M. R. Weisser, Crime and Punishment in Early Modern Europe (Pre-industrial Europe, 1350-1850), Londres, 1979.
- C. Hibbert, The Roots of Evil: A Social History of Crime and Punishment, Londres, 1963 (hay varias ediciones posteriores)
- N. Elias, El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Madrid, 1987.
- Manuel Eisner (“Long-term historical trends in violent crime”, Crime and Justice, 30, 2003, pp. 83-142),
- E. Osterberg y D. Lindström, Crime and Social Control in Medieval and Early Modern Swedish Towns (Studia Historica Opsaliensia), Estocolmo, 1988.
- Arlette Farge, La atracción del archivo, Valencia, 1991.
- A. Duñaiturria Laguarda, La justicia en Madrid. El arbitrio judicial en la Sala de Alcaldes de Casa y Corte (1751-1808), Madrid, 2010;
- A. Duñaiturria Laguarda, “Quitar la vida en Madrid en el siglo XVIII”, [VV.AA.] El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVIXVIII), dir. J. Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, 2012. pp. 403-433.
- S. García León, “Qué cosa deben catar los jueces: el arbitrio judicial en el delito de abigeato de las Reales Cartas Ejecutorias de la Real Audiencia de Valladolid”, [VV.AA.] El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVIXVIII), dir. J. Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, 2012. pp. 653-684.
- M. Meccarelli, Arbitrium: un aspetto sistematico degli ordinamenti giuridici in età di Diritto comune, Milán, 1998;
- V. Maiello, Clemenza e razionalità: dell’arbitrium principis alla politica criminale, Milán, 1996.
- B. Schnapper, “Les peines arbitraries du XIIIe au XVIIIe siècle (Doctrines savantes et usages français), Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis, 41, 1973, pp. 237-277, y 42, 1974, pp. 81-112,
- B. Durand, Arbitraire du juge et consuetudo delinquendi: la doctrine pénale en Europe du XVI au XVIII siècle, Montpellier 1993;
- B. Durand, “Arbitraire du juge et droit de la torture: l’exemple du Conseil souverain de Roussillon (1660-1790)”, Recueil de Mémoires et Travaux, 10, 1979, pp. 141-179;
- A. Laingui, “La doctrine européenne du droit pénal à l’époque moderne (XVIe-XVIIIe siècle)”, Revue d’Histoire des Facultés de Droit et de la Science juridique, 13, 1992, pp. 75-89.
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, “¿Arbitrariedad o arbitrio? El otro Derecho penal de la otra Monarquía [no] Absoluta”, [VV.AA.] El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVIXVIII), dir. J. Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, 2012. pp. 9-46.
- G. Duby y M. Perrot, Historia de las mujeres, 5 tomos, Madrid, 1993 (hay 2ª ed. en el 2000, por la que citamos);
- I. Morant (direc.), Historia de las mujeres en España y América Latina, 4 vols., Madrid, 2005;
- B. S. Anderson y J. P. Zinsser, Historia de las mujeres: una historia propia, Madrid, 2009,
- Mª. M. Rivera Garretas, “La historiografía de las mujeres en la Europa Medieval”, Historia Social, 4, 1989, pp. 137-147.
- C. N. Degler (Is there a History of Women?, Oxford, 1975), Michelle Perrot también se cuestionó la posibilidad de dicha autonomía en Une histoire de femmes est-elle posible?, París, 1984.
- G. Bock “Women´s History and Gender History: Aspects of an international Debate”, Gender and History, vol. 1, nº 1, 1989, pp. 7-30.
- [G. Bock], Historia Social, 9, 1991, pp. 55-77.
- J. W. Scott, “El Género: una categoría útil para el análisis histórico”, Historia y Género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, Valencia, 1990, pp. 23-56;
- J. W. Scott, “Historia de las mujeres”, Formas de hacer Historia, Madrid, 1993, pp. 59-88;
- J. W. Scott, “Gender: Still a usefull Category of Analysis?”, Diógenes, 57, nº 1 (febrero 2010), pp. 7-14
- La manzana de la discordia, 6, nº 1 (enerojunio 2011), pp. 95-101];
- C. Ramos Escandón, “El concepto de Género y su utilidad para el análisis histórico”, La Aljaba (segunda época), vol. II, 1997, pp. 13-32;
- S. Harding, “¿Existe un método feminista”; M. Maies, “¿Investigación sobre las mujeres o investigación feminista? El debate en torno a la ciencia y la metodología feministas”,
- T. de Barbieri, “Acerca de las propuestas metodológicas feministas”, estos tres estudios se encuentran recopilados en el volumen colectivo Debates en torno a una metodología feminista, México, 1998, (pp. 9-34; 63-102 y 103-139 respectivamente);
- I. Morant, “Historia de las mujeres e historia: innovaciones y confrontaciones”, II Congreso Internacional Historia a debate, t. III, Santiago de Compostela, 1999, pp. 293-304;
- C. Segura Graiño, “¿Es posible una Historia de las mujeres”, La otra historia: sociedad, cultura y mentalidades, Bilbao, 1999, pp. 57-64;
- C. Segura Graiño, “La historia de las mujeres en el nuevo paradigma de la historia” en el vol. Mujer y participación en las organizaciones: trayectorias y tendencias de la sociedad actual, Madrid, 2002, pp. 63-74;
- C. Segura Graiño, “La construcción de la historia de las mujeres”, Revista de historiografía, 2, 2005, pp. 10-14;
- E. Hernández, “Historia, historia de las mujeres e historia de las relaciones de género”, La historia de las mujeres: una revisión historiográfica, Valladolid, 2004, pp. 29-55;
- F. Fuster García, “La historia de las mujeres en la historiografía española: propuestas metodológicas desde la Historia medieval”, Edad Media. Revista de Historia, 10, 2009, pp. 247-273;
- R. G. Zapata, “Historia de las mujeres: sitio en construcción”, Question, 1, nº 39 (julio-septiembre 2013), pp. 90-100.
- Jacqueline Vassallo: “Aquellos lejanos quebrantos. La moral sexual en Córdoba de Tucumán en las postrimerías del régimen colonial indiano” en el volumen colectivo Mujeres en escena, Santa Rosa, La Pampa, 2000, pp. 379-384;
- Jacqueline Vassallo, “El sexo como circunstancia modificatoria de la responsabilidad penal en la setena partida de Alfonso X el Sabio”, Anuario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba [Tucumán] (AFDCSUC), 5, 1999-2000, pp. 489-497;
- Jacqueline Vassallo, “Familia y control social en la Córdoba borbónica”, AFDCSUC, 8, 2004-2005, pp. 515-528;
- Jacqueline Vassallo, “Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial”, Anuario de Estudios Americanos (AEA), 63-2 (julio-diciembre, 2006), pp. 97-116;
- Jacqueline Vassallo, La mujer frente al derecho penal castellano indiano en Córdoba del Tucumán, 1776-1810.
- Jacqueline Vassallo, Mujeres delincuentes. Una mirada de género en la Córdoba del siglo XVIII, Córdoba [Tucumán], 2006;
- Jacqueline Vassallo, “Entre la fragilidad y el peligro. Mujeres y control social en la Córdoba colonial tardía”, Feminismo, género e instituciones. Cuerpos que importan, discursos que (de) construyen, Córdoba, 2007, pp. 25-51;
- Jacqueline Vassallo, “¿Es posible hacer Historia del Derecho desde una perspectiva de género?”, Poblaciones históricas. Fuentes, métodos y líneas de investigación, Río de Janeiro, 2009, pp. 427-437;
- Jacqueline Vassallo, “Una aproximación al delito de “lesa majestad” cometido por mujeres en Córdoba de Tucumán, 1790-1793”, Anales del Museo de América, 18, 2010, pp. 232-242;
- Jacqueline Vassallo, “Mujeres en la época colonial: modelos, discursos y representaciones”, Ciudadanía, democracia y perspectiva de género. Reflexiones en vista a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, Quito, 2010, pp. 125-141;
- Jacqueline Vassallo, “Mujeres desobedientes en la Córdoba finicolonial”, Dos Puntas, 3, 2011, pp. 57-72;
- Jacqueline Vassallo, “Esclavas peligrosas en la Córdoba tardo colonial”, Dos Puntas, 6, 2012, pp. 199-218;
- Jacqueline Vassallo, “Viudas peligrosas en la Córdoba del siglo XVIII. Representaciones, discursos y prácticas desde una perspectiva de género”, Cuerpos, historicidad y religión. Reflexiones para una cultura post secular, Córdoba, 2013, pp. 61-85.
- E. de Hinojosa, “Sobre la condición de la mujer casada en la esfera del derecho civil”, Obras, t. II, Madrid, 1955, pp. 343-385;
- J. Mª Ots Capdequí, “El sexo como circunstancia modificativa de la capacidad jurídica en nuestra legislación de Indias”, AHDE, 7, 1930, pp. 311-380,
- A. García-Gallo, “L’évolution de la condition de la femme en Droit espagnol”, Annales de la Faculté de Droit de Toulouse, 14, 1966, pp. 73-96;
- B. Bernal, “Situación jurídica de la mujer en las Indias Occidentales”, Condición jurídica de la mujer en México, México, 1975, pp. 21-40;
- Jacqueline Vassallo, “Situación jurídica de la mujer antes de la Independencia”, Nuestras sendas del pensar. I. Mujer, sociedad y cultura, Zacatecas, 2010, pp. 13-34;
- E. Montanos Ferrín, La familia en la Alta Edad Media española, Pamplona, 1980;
- L.M. Díez de Salazar, “La mujer vasco-navarra en la normativa jurídica (s. XII-XIV), Las mujeres medievales y su ámbito jurídico, Madrid, 1983, pp. 95-114;
- C. Carracedo, “Mujer y derecho en la sociedad asturiana de la Edad Moderna”, Liber Amicorum. Profesor Don Ignacio de la Concha, Oviedo, 1986, pp. 119-140;
- J. M. Pérez-Prendes, “La mujer ante el Derecho público medieval castellano-leonés. Génesis de un criterio”, La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, 1986, pp. 97-106;
- Mª.J. Muñoz García, “La condición jurídica de la mujer casada en Indias”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, 9, 1991, pp. 455-476;
- Mª.J. Muñoz García, Las limitaciones a la capacidad de obrar de la mujer casada. 1505-1975, Madrid, 1991;
- M. Aspell, ¿Qué mandas hacer de mí? Mujeres en el siglo XVIII en Córdoba del Tucumán, Córdoba, 1996;
- A. Hespanha, “El estatuto jurídico de la mujer en el Derecho Común clásico”, Revista Jurídica [Universidad Autónoma de Madrid], 4, 2001, pp. 71-87
- Mª. T. Condés Palacio, Capacidad jurídica de la mujer en Derecho Indiano, Madrid, 2002 (tesis inédita);
- R. Fernández Espinar, Estudios sobre la mujer en el derecho histórico español. I. El matriarcado en la España primitiva. II. La situación legal o jurídica de la mujer en las leyes de Indias, Granada, 2005.
- M. Galán, “Estudios jurídicos sobre el papel de la mujer en la Baja Edad Media”, Anuario Filosófico, 26, 1993, pp. 541-557.
- M. Aranda Mendiaz (La mujer en la España del Antiguo Régimen: Historia de género y fuentes jurídicas, Las Palmas de Gran Canaria 2008).
- Aranda de E. Montanos Ferrín (AHDE, 78-79, 2009, pp. 541-544)
- C. Segura, “La violencia sobre las mujeres en la Edad Media. Estado de la cuestión”, Clío & Crimen, 5, 2008, pp. 24-38, cita en p. 28.
- M. L. Candau, Los delitos y las penas en el mundo eclesiástico sevillano del XVIII, Sevilla, 1993;
- G. Vigarello, Historia de la violación, siglos XVI-XX, Madrid, 1999;
- T. Mantecón, “Mujeres forzadas y abusos deshonestos en la Castilla Moderna”, Manuscrits, 20, 2002, pp. 157-185;
- R. Córdoba de la Llave, “Consideraciones en torno al delito de agresión sexual en la Edad Media”, Clío & Crimen, 5, 2008, pp. 187-202.
- V. Rodríguez Ortiz, Historia de la violación. Su regulación hasta fines de la Edad Media, Madrid, 1997;
- V. Rodríguez Ortiz, Mujeres forzadas. El delito de violación en el Derecho castellano (siglos XVI-XVIII), Almería, 2003;
- V. Rodríguez Ortiz, “Costumbre sexuales y delito de violación en la Castilla medieval”, Droit et moeurs: implication et influence des moeurs dans la configuration du droit. Société d’Histoire du Droit. Actes des Journées internationales, pp. 275-294,
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, “Violación y estupro. Un ensayo para la historia de los tipos en el Derecho penal”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 22, 2010, pp. 485-562.
- Número monográfico de la revista Clío & Crimen nº 5 del año 2008, dedicado al tema de la “violencia de género en la Edad Media”.
- R. Córdoba [dir.] de la Llave se publicó el volumen colectivo Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos Modernos, Córdoba 2006,
- R. Córdoba la Llave, “Violencia y adulterio en la Andalucía bajomedieval”, La sociedad medieval andaluza: grupos no privilegiados, Jaén, 1984, pp. 263-273;
- R. Córdoba la Llave, “Adulterio, sexo y violencia en la Castilla medieval”, Espacio, Tiempo y Forma, serie IV, Historia Moderna, 7, 1994, pp. 153-183;
- G. Margadant, “Evolución y perspectivas de los aspectos jurídicos del adulterio”, El derecho de familia y los nuevos paradigmas, Cuyo, 1998, vol. 5, pp. 327-352;
- J.L. Marín Rodríguez, “Efectos sociales del adulterio femenino”, Mujeres, familia y linajes en la Edad Media, Granada, 2004, pp. 137-190;
- J. M. Mendoza Garrido, “Mujeres adúlteras en la Castilla medieval. Delincuentes y víctimas”, Clío & Crimen, 5, 2008, pp. 151-186;
- Mª I. del Val Valdivieso, “La acusación de adulterio como forma de ejercer violencia contra las mujeres en la Castilla del siglo XV”, Estudios de Historia de España, 12-1, 2010, pp. 161-184;
- F.J. Vázquez, “Bibliografía sobre historia de la prostitución en España”, “Mal menor”: política y representación de la prostitución (siglos XVI-XIX), Cádiz, 1998, pp. 211-230;
- F.J. Vázquez, “Historia de la prostitución. Problemas metodológicos y niveles del fenómeno. Fuentes y modelos de análisis”, pp. 11-44.
- M. E. Perry en su Crime and society in early Modern Sevilla, Hanover, 1980, dedicó en capítulo 10 a las “Lost Women” (pp. 212-234);
- J. Rossiaud, La prostitución en el Medievo, Barcelona, 1986;
- Mª T. López Beltrán, La prostitución en el Reino de Granada en la época de los Reyes Católicos. El caso de Málaga (1487-1516), Málaga 1985;
- Mª T. López Beltrán, “La prostitución en Andalucía medieval: fuentes para su estudio”, Nuevas preguntas, nuevas miradas. Fuentes y documentación para la historia de las mujeres (siglos XIII-XVIII), Granada, 1992, pp. 47-58;
- Mª T. López Beltrán, La prostitución en el reino de Granada a finales de la Edad Media, Málaga, 2003;
- Mª T. López Beltrán, “La sexualidad delictiva en Málaga y su obispado en los libros de Penas de Cámara (siglos XVXVI), Baetica. Estudios de arte, geografía e historia, 30, 2008, pp. 223-248;
- E. Carrasco de la Fuente, “Aproximación al concepto de honor y prostitución en la Barcelona del siglo XVIII”, Las mujeres en el Antiguo Régimen. Imagen y realidad, Barcelona, 1994, pp. 121-168;
- D. Menjot, “Prostitución y control de las costumbres en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media”, Temas Medievales [Buenos Aires], 4, 1994, pp. 189-204;
- Mª A. Esteban Recio y Mª J. Izquierdo García, “Pecado y marginación. Mujeres públicas en Valladolid y Palencia durante los siglos XV y XVI”, La ciudad medieval. Aspectos de la vida urbana en la Castilla bajomedieval, Valladolid, 1996, pp. 131-168;
- F. J. Vázquez y A. Moreno Mengíbar, Poder y prostitución en Sevilla, Sevilla, 1998, 2 vols. y también su Historia de la prostitución en Andalucía, Sevilla, 2004;
- J. P. Aldama, “Alcahuetas y prostitutas en Bilbao y su entorno en la Edad Moderna”, Marginación y exclusión social en el País Vasco, Bilbao, 1999, pp. 81-110;
- Mª. S. Moreno Florido, “La prostitución femenina en Canarias en el Antiguo Régimen: instituciones de recogimiento”, XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de América, Las Palmas de Gran Canaria, 2000, pp. 1.305-1.329;
- A. L. Molina Molina, Mujeres públicas, mujeres secretas (La prostitución y su mundo, siglos XIII y XVII), Murcia, 1998;
- A. L. Molina Molina, “Prostitución, violencia y otras conductas sexuales transgresoras en la Murcia de los siglos XIV al XVI”, Murcia, 2005;
- A. L. Molina Molina, “La prostitución en la Castilla bajomedieval”, Clío y Crimen, 5, 2008, pp. 138-150.
- J. Chiffoleau, Les justices du Pape. Delinquance et criminalité dans la región d’Avignon au XIVe siècle, Paris, 1984;
- R. Muchembled, La violence au village. Sociabilité et comportaments populaires en Artois du XVe au XVIIe siècle, Tourhout, 1989;
- N. Castán, “La criminal”, Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Modera, ya citado, t. 3, pp. 510-544.
- J. Given, Society and Homicide in Thirteenth Century England, Stanford, 1977;
- B. Hanawalt, Crime and Conflict in England Communities. 1300-1348, Cambridge, 1979.
- I. Bazán, Delincuencia y criminalidad en el País Vasco en la transición de la Edad Media a la Moderna, Vitoria, 1995;
- Nuria Jornet, “La femme agressée et agresseur. Une analyse des process criminels civils Catalans du XIVe siècle”, La femme pendant le Moyen Âge et l’époque moderne. Actes des Sixièmes Journées Anthropologiques de Valbonne. Dossier de Documentation Archeologique, 17, 1994, pp. 221-229;
- Flocel Sabaté, “Femmes et violence dans la Catalogne du XIVème siècle”, Annales du Midi, 207, 1994, pp. 277-316.
- F. Segura Urra, “Víctimas y agresoras: la mujer ante la justicia en Navarra durante la primera mitad del siglo XIV, Grupos sociales en la historia de Navarra. Relaciones y derechos, Pamplona, 2002, vol. 1, pp. 147-166;
- J.M. Mendoza Garrido, “Sobre la delincuencia femenina en Castilla a fines de la Edad Media”, también en Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos Modernos, Córdoba 2006, pp. 75-126.
- E. Villalba Pérez, ¿Pecadoras o delincuentes? Delito y género en la Corte (1580-1630), Madrid, 2004.
- Jaqueline Vassallo“Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial”, AEA, 63-2 (julio-diciembre, 2006), pp. 97- 116;
- Jaqueline Vassallo, “Una aproximación al delito de ‘lesa majestad’ cometido por mujeres en Córdoba de Tucumán, 1790-1793”, Anales del Museo de América, 18, 2010, pp. 232-242;
- Jaqueline Vassallo, “Mujeres desobedientes en la Córdoba finicolonial”, Dos Puntas, 3, 2011, pp. 57-72;
- Jaqueline Vassallo, “Esclavas peligrosas en la Córdoba tardo colonial”, en Dos Puntas, 6, 2012, pp. 199-218;
- E. Jiménez-Olivares, “La delincuencia femenina en México”, vol. colectivo La mujer delincuente, México, 1983, pp. 35-56.
- C. M. MacLachlan, La justicia criminal del siglo XVIII en México, México, 1976;
- G. Haslip-Viera, Crime and punishment in late colonial Mexico City. 1692-1810, Albuquerque, 1999;
- T. Lozano Armendares, La criminalidad en la ciudad de México. 1800-1821, México, 1987;
- M. Téllez, La justicia criminal en el valle de Toluca, México, 2001.
- M. Téllez, “Women and crime: Buenos Aires, 1757-97”, Journal of Latin American Studies, 12, nº 1 (mayo 1980), pp. 39-54.
- B. A. Patino Millán, “Las mujeres y el crimen en la época colonial. El caso de la ciudad de Antioquia”, Las mujeres en la historia de Colombia, t. II. Mujeres y sociedad, Bogotá, 1995, pp. 77-119.
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, “Fondos del Archivo General de la Nación de la ciudad de México. Los “libros de reos” y las “cuerdas de reos” como fuentes para el estudio de la criminalidad en la Nueva España a fines del periodo colonial”, Clio & Crimen, 10, 2013, pp. 155-176.
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, “Robo y hurto en la ciudad de México a fines del siglo XVIII”, CHD, 8, 2001, pp. 43-109.
- José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, “En torno al Derecho indiano vulgar”, CHD, 1, 1994, pp. 13-24.
- S. M. Arrom, Las mujeres de la ciudad de México. 1790-1857, Madrid, 1988, pp. 123-191.
- J. E. Hernández Dávalos, Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821K México, 1877 (hay edición de 2007), t. III, doc. 72.
- H. Castro Aranda, 1er Censo de población de la Nueva España. 1790. Censo de Revillagigedo. Un censo condenado, México, 1977;
- A. Commons, “La población de Nueva España en 1790”, Tempus. Revista de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras [Universidad Autónoma de México], 3 (primavera 1995), pp.7-112;
- M. Miño Grijalva, “Para la Historia social. Tablas de edad, estado marital y grupos raciales de la población de la ciudad de México. 1790 (13 cuarteles)”, Historia mexicana, 57, nº 3 (enero-marzo 2008), pp. 911-944
- M. Miño Grijalva, “La ciudad de México en el tránsito del Virreinato a la República”, Destiempos, 14, año 3 (marzo-abril 2008), pp. 460-471.
- E. Sánchez Santiró [“La población de México en 1777”, Secuencia, 60 (septiembre-diciembre 2004), pp. 31-56]
- Scardaville, Crime and urban por: Mexico city in the late period, Tesis doctoral, University of Florida, 1977, pp. 48-89.
- Libros de reos (1794-1798)”, CHE, 7, 2000, pp. 341 y ss.
- E. Báez Macías, “Ordenanzas para el establecimiento de alcaldes de barro en la Nueva España”, Boletín del Archivo General de la Nación (enerojunio, 1969), 10, nos 1-2, pp. 53-68.
- A. Bazán Alarcón, “EL Tribunal de la Real Acordada y la delincuencia en la Nueva España”, Historia Mexicana, XVIII, nº 3 (enero-marzo, 1964), pp. 317-345;
- C. Mac Lachlan, La justicia criminal del siglo XVIII en México, México, 1976;
- A. Terán Enríquez, Justicia y crimen en la Nueva España. Siglo XVIII, México, 2007;
- Mª L. Rodríguez Salas, “Los jueces provinciales de Tribunal de la Acordada. Partícipes de la tranquilidad social novohispana (1719-1812)”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 20, 2008, pp. 233-261.
- E. Villalba Pérez, Mujeres y orden social en Madrid: delincuencia femenina en el cambio de la coyuntura finisecular (1580-1630), 2 tomos, Madrid, 2002, t. I, pp. 425-433.
- W. B. Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, 1987
- e B. Rodríguez Pérez, “Embriaguez y delitos en Guadalajara a fines del periodo colonial”, Letras Históricas, 3 (otoño-invierno 2010), pp. 111-134,
- A. Lynn Martin, Alcohol, Sex and Gender in late medieval and early modern Europe, Nueva York 2001.
- J. Sánchez-Arcilla Bernal, “Violación y estupro. Un ensayo para la historia de los ‘tipos’ del Derecho penal”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho [AMHD], 22, 2010, pp. 485-562.
- C.R. Cutter, Libro de los principales rudimentos tocante a todos los juicios, criminal, civil y executivo, México, 1994,
- S. García León, “Un formulario de causas criminales de la Nueva España”, AMHD, 9, 1997, pp. 83-148.
- J. Turiso Sebastián, “Escándalos públicos: adulterio y divorcio en Nueva España”, Orbis incognitus. Avisos y legajos del Nuevo Mundo. XII Congreso Internacional de la AEA, Huelva, 2009, pp. 541-467.
- Mª José Collantes de Terán de la Hera, El amancebamiento. Una visión histórico-jurídica en la Castilla moderna, Madrid, 2014.
- R. Serra Ruiz, Honor, honra e injuria en el Derecho medieval español, Murcia, 1969;
- M.A. Morales Payán, La configuración legislativa del delito de lesiones en el derecho histórico español, Madrid, 1997.
- J. A. Alejandre García, La tipicidad de los delitos en la España moderna, Madrid, 2012.
- J. Mª Ots Capdequí, “La condición jurídica de la mujer”, El Estado español en las Indias, México, 1975, pp. 95-112;