Crisis económica y Sector Público en los paises desarrollados

  1. González Temprano, Antonio
Revista:
Cuadernos de Gobierno y Administración Pública

ISSN: 2341-3808

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 57-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CGAP.2014.V1.N1.45158 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Gobierno y Administración Pública

Resumen

El trabajo tiene por objeto examinar las interrelaciones entre las recesiones de 1929, 1973 y 2008 y las transformaciones que suceden en las cuentas del Sector Público de las economías avanzadas, concedien-do una atención especial a la crisis de 2008. Con tal fin, se analiza la evolución de los ingresos, gasto, saldo presupuestario, deuda e intereses de ésta de la OCDE y UE, así como de las ocho grandes econo-mías desarrolladas. Ello permite conocer el papel desempeñado por las cuentas públicas en cada una de esas fluctuaciones y los cambios operados en la política fiscal a partir de las mismas. Las crisis de 1929 y 2008 han sido las que han provocado alteraciones más acusadas en la política presupuestaria.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. A. (2005). “Equidad y crecimiento: Una relación en disputa”, en Principios. Estudios de Economía Política, nº 1, pp. 9-36.
  • Banco de España. (2013). Ayudas financieras públicas en el proceso de recapitalización del sistema bancario español (2009-2013). Madrid.
  • Buchanan, J. M. y Wagner, R. E. (1983). Déficit del sector público y democracia. El legado político de Lord Keynes. Edición Rialp, Madrid.
  • Fondo Monetario Internacional. (2010). World Economic Outlook. Fondo Monetario Internacional, Washington. En: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/pdf/text.pdf
  • Fondo Monetario Internacional. (2013). Reasessing the role and modalities of fiscal policy in advanced economies. Policy Paper, 17 de septiembre.
  • González Temprano, A. (1998). La política de gasto social (1984-1996). CES, Madrid.
  • González Temprano, A. (2010). “La dimensión social del Estado intervencionista. El caso de las Comunidades Autónomas españolas”, en Antonio Alonso, J. (ed.). Homenaje a Juan Muñoz. Ed. Complutense, Madrid.
  • Habermas, J. (1973). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Amorrortu Ed, Buenos Aires.
  • Habermas, J. (2001). Facticidad y validez. Ed. Trotta, Madrid. Harrison, A. J. (1991). El control del gasto público (1979-1989). Instituto de Estudios
  • Fiscales, Madrid. Hicks, J. (1976). La crisis de la economía keynesiana. Ed. Labor, Barcelona.
  • Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate, Barcelona.
  • Keynes, J. M. (1998). La teoría general del empleo, el interés y el dinero. Ed. Aosta, Madrid.
  • Krugman, P. et. al. (2013). Fundamentos de Economía. Ed. Reverté, Barcelona.
  • Lenin, V. L. (2006). El Estado y la revolución. Alianza Editorial, Madrid.
  • Marshall, A. (2005). Principios de Economía. Ed. Síntesis, Madrid.
  • Musgrave, R. y Musgrave, P. (1991). Hacienda Pública. Teórica y aplicada. McGraw Hill, Madrid.
  • Poulantzas, N. (1973). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Siglo XXI, Madrid.
  • Robinson, J. (1973). La segunda crisis del pensamiento económico. Ed. Actual, México.
  • Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2006). Economía. McGraw Hill, Madrid.
  • Smith, A. (1983). Riqueza de las naciones. Bosch, Barcelona.
  • Soros, G. (2008). El nuevo paradigma de los mercados financieros. Taurus, Madrid.