Competencia orgánica y crisis económicas de sociedades de capitaldisolución, preconcurso y concurso

  1. Megías López, Javier
Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Año de publicación: 2015

Número: 22

Páginas: 443-456

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Resumen

El presente trabajo expone la distribución de competencias entre los órganos sociales frente a las situaciones de crisis económica, tanto en el contexto de la crisis patrimonial disolutoria como en el de crisis concursal de solvencia.

Referencias bibliográficas

  • Alcover Garau, G., comentario al «Artículo 44», en Arrollo/Embid, Comentarios a la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, Tecnos, 1997, págs. pág. 521;
  • Alonso Ledesma, C., «El papel de la Junta General en el gobierno corporativo de las sociedades de capital», en Esteban Velasco, G., (coord.), El gobierno de las sociedades cotizadas, Madrid, Marcial Pons, 1999, págs. 640 ss.
  • Beltrán Sánchez, E., «Modificaciones estructurales y concurso de acreedores», en Anales de la Academia Matritense del Notariado, núm. 50, 2010, págs. 157 y ss.
  • Beltrán Sánchez, E., y García-Cruces, J. A., voz «Acuerdos de refinanciación», AA.VV., Enciclopedia de Derecho Concursal, Cizur Menor, Aranzadi, 2012, Tomo I, pág. 154.
  • Beltrán, E., comentario a la «Disposición final vigésima. Reforma de la Ley de Sociedades Anónimas», en Rojo Fernández-Río y Beltrán Sánchez (dirs.), Comentario a la Ley Concursal, Civitas, Madrid, 2004, Tomo II, pág. 3252.
  • Esteban Velasco, G., «Acuerdos de la Junta general de socios de la sociedad limitada en los asuntos de gestión y la responsabilidad de los administradores», RdS, núm. 18, 2002, págs. 223 y 227 y ss.;
  • Esteban Velasco, G., comentario al «Artículo 160. Competencia de la Junta», en Rojo, A., y Beltrán, E. (coords.), Comentario de la ley de sociedades de capital, Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2011, págs. 1203 y ss.
  • Esteban Velasco, G., comentario al «Artículo 234. Intervención de la junta general en asuntos de gestión», en Rojo y Beltrán (coords.), Comentario de la ley de sociedades de capital, Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2011, págs. 1686-1687.
  • Fernández De La Gándara, L., Derecho de Sociedades, Vol. II, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010, págs. 1972 y ss.
  • Fernández del Pozo, L., «El envilecimiento de la posición del socio en la capitalización preconcursal de créditos bajo el Real Decreto-ley 4/2014», en La Ley mercantil, núm. 1, 2014, págs. 56 y ss.
  • Fernández Del Pozo, L., El régimen jurídico preconcursal de los «acuerdos de refinanciación» (d. ad. 4ª LC). Propuesta de reforma legislativa, Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2010, págs. 147 y ss.
  • Fernández Rodríguez, A., «Reflexiones sobre las soluciones preconcursales», en RCP, núm. 16, 2012, passim.
  • Fernández Torres, I., «La reactivación de la Junta General en el Código Unificado de Gobierno Corporativo: aproximación a las competencias implícitas», en EPrints Complutense, núm. 11, 2007, págs. 14 y ss.
  • Gallego Lanau, M., «La cesión global de activo y pasivo como medida de autocomposición de una situación de crisis empresarial», en García-Cruces (dir.), Los acuerdos de refinanciación y de reestructuración de la empresa en crisis. Autonomía de la voluntad e insolvencia empresarial, Barcelona, Bosch, 2013, págs. 396 y ss.
  • Gallego Lanau, M., «La cesión global plural de activo y pasivo», en RdS, núm. 38, 2012, págs. 286-287.
  • García Vidal, Á., Las instrucciones de la Junta General a los administradores de la sociedad de responsabilidad limitada, Pamplona, Aranzadi, 2006, págs. 111 y 115-118.
  • García-Cruces, J. A., «Configuración general de los instrumentos preventivos y paliativos de la insolvencia», en García-Cruces (dir.), Los acuerdos de refinanciación y de reestructuración de la empresa en crisis. Autonomía de la voluntad e insolvencia empresarial, Barcelona, Bosch, 2013, págs. 26-29.
  • García-Cruces, J. A., «La reactivación de la sociedad», en Rojo y Beltrán (dirs.), La liquidación de las sociedades mercantiles, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011, págs. 91 y ss.
  • Girón Tena, J., Derecho de sociedades anónimas (según la Ley de 17 de julio de 1951), Valladolid, Publicaciones de los Seminarios de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, 1952, pág. 360.
  • Gutiérrez Gilsanz, A., «Cesión global de activo y pasivo y concurso de acreedores», en RCP, núm. 14, 2011, págs. 151 y ss.
  • Hernández Sainz, E., «La capitalización de deuda como instrumento preconcursal preventivo o paliativo de la insolvencia y los acuerdos de refinanciación», en García-Cruces (dir.), Los acuerdos de refinanciación y de reestructuración de la empresa en crisis. Autonomía de la voluntad e insolvencia empresarial, Barcelona, Bosch, 2013, págs. 319 y ss.
  • Juste Mencía, J., comentario a la «Disposición final 20ª. Reforma de la Ley de Sociedades Anónimas», en Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (coord.), Comentarios a la Ley Concursal, Madrid, Tecnos, 2004, Vol. II, págs. 2372-2373.
  • Largo Gil, R., «El contenido del acuerdo (II): los acuerdos de reestructuración empresarial», en García-Cruces, J. A. (dir.), Los acuerdos de refinanciación y de reestructuración de la empresa en crisis. Autonomía de la voluntad e insolvencia empresarial, Barcelona, Bosch, 2013, págs. 153 y ss.
  • Largo Gil, R., La fusión de sociedades mercantiles. Fase preliminar, proyecto de fusión e informes, Madrid, Civitas, 2ª edición, 2000, págs. 146-166.
  • Marín de la Bárcena, Garcimartín, F., «Deberes y responsabilidad de los administradores ante la insolvencia de las Sociedades de Capital», en RdS, núm. 24, 2005, pág. 106.
  • Martínez Martínez, M., voz «Dación en pago», en AA.VV., Enciclopedia de Derecho Concursal, Cizur Menor, Aranzadi, 2012, Tomo I, págs. 957 y ss.
  • Pulgar Ezquerra, J., «El presupuesto objetivo del concurso de acreedores», en Pulgar Ezquerra (dir.), El concurso de acreedores, Madrid, La Ley, 2012, pág. 171.
  • Pulgar Ezquerra, J., El concurso de acreedores: la declaración, Madrid, La Ley, 2009, págs. 483-485.
  • Pulgar Ezquerra, J., Preconcursalidad y acuerdos de refinanciación, Las Rozas, La Ley, 2012, págs. 283-287.
  • Quijano González, J., La responsabilidad civil de los administradores de la sociedad anónima (Aspectos sustantivos), Valladolid, Publicaciones Universidad de Valladolid, 1985, págs. 172 y ss., y 273 y ss.
  • Rodríguez Artigas, F., comentario a la «Disposición final vigésima. Reforma de la Ley de Sociedades Anónimas» y a la «Disposición final vigésima primera. Reforma de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada», en Pulgar Ezquerra, Alonso Ledesma, Alonso Ureba y Alcover Garau (dirs.), Comentarios a la legislación concursal (Ley 22/2003 y 8/2003 para la reforma concursal), Madrid, Dykinson, 2004, Tomo II, pág. 1896.
  • Rojo Fernández-Río, Á., comentario al «Artículo 2. Presupuesto objetivo», en Rojo Y Beltrán, Comentario a la Ley Concursal, Civitas, Madrid, 2004, Vol. I, págs. 170-171.
  • Rojo Fernández-Río, Á., comentario al «Artículo 3. Legitimación», en Rojo y Beltrán (dirs.), cit. (2004), Tomo I, págs. 202-204.
  • Rojo Fernández-Río, A., voz «Insolvencia», en AA.VV., Enciclopedia de Derecho Concursal, Cizur Menor, Aranzadi, 2012, Tomo II, págs. 1801 y ss.
  • Sánchez Calero, F., Los administradores en las sociedades de capital, 2ª ed., Cizur Menor, Thomson-Civitas, 2007, pág. 333;
  • Sequeira Martín, A., Sacristán Bergia, F., y Muñoz García, A., «La relación entre el concurso y la situación de pérdidas patrimoniales graves como causa disolutoria en la sociedad anónima», en AA.VV., Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal. Libro homenaje al Profesor Rafael García Villaverde, Tomo III, Marcial Pons, Madrid, 2007, págs. 2189-2190.