Encuentro de Derecho Financiero y Tributario (1ª ed.). "Desafíos de la Hacienda Pública Española" (3ª parte). La Administración Tributaria

  1. García-Herrera Blanco, Cristina
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2012

Número: 17

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • AGUALLO AVILÉS, Ángel y PÉREZ ROYO, Fernando: Comentarios a la Reforma de la Ley General Tributaria, Pamplona: Aranzadi, 1996, págs. 67-78. ALBALADEJO, Miguel: Derecho Civil I, Introducción y Parte General, 15.a ed., Barcelona: Bosch, 2002.
  • ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan y otros (dir.): Tratado sobre la Ley General Tributaria, Tomo I, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2010.
  • BACIGALUPO, Silvina: “Presupuestos de la tipicidad del delito fiscal y fraude a la ley en el ámbito tributario”, en ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan y otros (dir.): Tratado sobre la Ley General Tributaria, Tomo I, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2010, págs. 529-551.
  • BÁEZ MORENO, Andrés: Negocios Fiduciarios en la Imposición sobre la Renta, Cizur Menor: AranzadiThomson Reuters, 2009.
  • BÁEZ MORENO, Ángel y LÓPEZ LÓPEZ, Hugo: “Nuevas perspectivas generales sobre la elusión fiscal y sus consecuencias en la derivación de responsabilidades penales: a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de abril de 2003”, Revista del Centro de Estudios FinancierosContabilidad y Tributación, núm. 251 (2004), págs. 119-137.
  • CLAVERÍA GOSÁLBEZ, Luis H.: La causa del contrato, Bolonia: Real Colegio de España, 1998.
  • CRUZ PADIAL, Ignacio y BAHÍA ALMANSA, Belén: “Cláusulas antielusivas generales versus cláusulas particulares. El artículo 15 de la LGT”, en ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan y otros (dir.): Tratado sobre la Ley General Tributaria, Tomo I, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2010, págs. 487-506.
  • DE CASTRO Y BRAVO, Federico: El negocio jurídico, Madrid: Civitas, 1985 (reedición facsimilar de la edición publicada por el Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Madrid, 1971). DE LOS MOZOS, Jose Luis: El negocio jurídico (Estudios de Derecho civil), Madrid: Montecorvo, 1987.
  • DELGADO PACHECO, Abelardo: Las Normas Antielusión en la Jurisprudencia Tributaria Española,Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2004.
  • DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio: Sistema de Derecho Civil, vol. I, 11.a ed., Madrid: Tecnos, 2005.
  • FALCÓN Y TELLA, Ramón: “El fraude a la ley tributaria como mecanismo para gravar determinadas economías de opción”, Revista Técnica Tributaria, núm. 31 (1995), págs. 55-73.
  • FALCÓN Y TELLA, Ramón: “El fraude de ley o «conflicto en la aplicación de la norma» y el delito fiscal: la importante STC 10 mayo 2005 (RTC 2005, 210)”, Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 12 (2005), BIB 2005\1191.
  • FALCÓN Y TELLA, Ramón: “Negocios fiduciarios: régimen tributario”, en AAVV: Los negocios anómalos ante el Derecho tributario español, Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 2000. FERREIRO LAPATZA, José Juan: “Economía de opción, fraude de Ley, sanciones y delito fiscal”, Quincena Fiscal, núm. 8, abril de 2001.
  • GARCÍA BERRO, Florián: “Sobre los modos de enfrentar la elusión tributaria y sobre la jurisprudencia tributaria en materia de simulación”, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 145 (2010), págs. 41-95.
  • GARCÍA NOVOA, Cesar: La cláusula antielusión en la nueva LGT, Madrid: Marcial Pons, 2004. GODOI, Marciano S.: Fraude a la ley y conflicto en la aplicación de las leyes tributarias, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2005.
  • HERRERA MOLINA, Pedro M.: “El fraude a la ley tributaria en el Derecho español”, en SERRANO ANTÓN, Fernando y SOLER ROCH, María Teresa (dir.): Las medidas antiabuso en la normativa interna española y en los convenios para evitar la doble imposición internacional y su compatibilidad con el derecho comunitario, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2002, págs. 19-57.
  • HERRERO DE EGAÑA Y ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Juan Manuel: “La conformación artificiosa de la realidad en el ámbito tributario: ¿por qué lo llamamos conflicto cuando queremos decir fraude?”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 593, 2003 (BIB 2003\1155).
  • IFA: “Form and Substance in taxlaw”, Cahiers de Droit Fiscal International, vol. LXXXVIIa, La Haya: Kluwer, 2002.
  • LACRUZ BERDEJO, Jose Luis y otros: Elementos de Derecho Civil, Tomo I, Parte General, Volumen Tercero, 3.a ed., Madrid: Dykinson, 2005.
  • MARTÍN QUERALT, Juan y otros: Curso de Derecho Financiero y Tributario, 18.a ed., Madrid: Tecnos, 2007.
  • MORELLO, Umberto: Frodeallalegge, Milán: Giuffrè, 1969.
  • O’CALLAGHAN, Xavier: Compendio de Derecho Civil, Tomo I, Parte General, 5.a ed., Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas, 2004.
  • OCDE: Tackling Agressive Tax Planning ThroughImproved Transparency and Disclosure, OCDE, 2011.
  • PALAO TABOADA, Carlos: “Notas a la Ley 25/1995, de 20 de julio, de modificación parcial de la Ley General Tributaria (II), Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 155 (1996), págs. 3-20.
  • PALAO TABOADA, Carlos: “Tipicidad e igualdad en la aplicación de las normas tributarias (La prohibición de la analogía en Derecho tributario)”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, número 1, 1997, págs. 219-243.
  • PALAO TABOADA, Carlos: “¿Existe el fraude a la ley tributaria?”, Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 182 (1998), páginas 3-26.
  • PALAO TABOADA, Carlos: “El atolladero del fraude a la ley tributaria (Comentario a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de 9 de febrero de 2000), Revista de Contabilidad y Tributación (Legislación y Jurisprudencia), núm. 209-210 (2000), págs. 139-147.
  • PALAO TABOADA, Carlos: “Los instrumentos normativos contra la elusión fiscal”, La justicia en el diseño y aplicación de los tributos, L Semana de Estudios de Derecho Financiero, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2005, págs. 111-131.
  • PALAO TABOADA, Carlos: La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Valladolid: Lex Nova, 2009.
  • PÉREZ ROYO, Fernando: Derecho Financiero y Tributario, Parte General, 21.a ed., Cizur Menor: Civitas-Thomson Reuters, 2011.
  • PÉREZ ROYO, Fernando “La Doctrina de los Lores sobre la elusión fiscal (Examen de casos recientes)”, Quincena Fiscal, número 10 (2005), págs. 1-28.
  • PÉREZ ROYO, Fernando “El estado del arte de la aplicación del delito fiscal en España (con especial referencia al tratamiento de la simulación, fraude de ley y delito fiscal en la doctrina de la Sala Segunda del Supremo y una apostilla final sobre la STC de 10 de mayo de 2005)”, Diario La Ley, núm. 6281, Sección Doctrina, 2005, Ref.D-158.
  • PONT CLEMENTE, Joan-Francesc: La simulación en la nueva LGT, Madrid-Barcelona: Marcial Pons, 2006.
  • RUIZ ALMENDRAL, Violeta: El fraude a la ley tributaria a examen, Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, 2006.
  • RUIZ ALMENDRAL, Violeta y SEITZ, G.: “El fraude a la ley tributaria (análisis de la norma española con ayuda de la experiencia alemana)”, Revista de Estudios Financieros, núm. 257-258, 2004.
  • RUIZ ALMENDRAL, Violeta y ZORNOZA PÉREZ, Juan: “Interpretación, calificación, integración y medidas anti-elusión en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria”, en ZORNOZA PÉREZ (dir.): La reforma de la Ley General Tributaria, Estudios de Derecho Judicial, núm. 57 (2004), Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2005, págs. 13-84.
  • SANZ GADEA, Eduardo: “Medidas Antielusión Fiscal”, Documentos 8/2009, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2009.
  • TORRES, Ricardo Lobo: “Elisão abusiva e simulaçãonajurisprudência do Supremo Tribunal Federal e do Conselho de Contribuintes”, en YAMASHITA, Douglas (coord.): Planejamentotributário à luz da jurisprudência, São Paulo: Lex, 2007, págs. 320-345.
  • VALLET DE GOYTISOLO, Juan: “Negocios en fraude de ley, simulados, fiduciarios e indirectos”, Revista Jurídica del Notariado, núm. 14 (1995), págs. 199-231.
  • XAVIER, Alberto: Tipicidade da tributação, simulação e norma antielisiva, São Paulo: Dialética, 2001.
  • ZORNOZA PÉREZ, Juan: “La simulación en Derecho tributario”, en ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN, Juan y otros (dir.): Tratado sobre la Ley General Tributaria, Tomo I, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2010, págs. 553-579.
  • ZORNOZA PÉREZ, Juan “La simulación en Derecho tributario”, en AAVV: Los negocios anómalos ante el Derecho tributario español, Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 2000, págs. 165-190.