Ansiedad en estudiantes universitariosestudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación

  1. Martínez-Otero Pérez, Valentín
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2014

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 63-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de investigar en el ámbito de la prevención de la ansiedad. La muestra del estudio está integrada por 106 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, que cumplimentaron el Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados revelaron un significativo porcentaje de alumnos con ansiedad elevada. Los niveles altos de ansiedad en los estudiantes de Educación tienen relevantes implicaciones que se extienden más allá del contexto universitario. Los resultados son útiles para el análisis de la salud mental en el ámbito universitario y como guía para planear nuevas prospecciones.

Referencias bibliográficas

  • Agudelo, D. M., Casadiegos, C. P. y Sánchez, D. L. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1), 34-39.
  • Alonso Fernández, F. (2008). ¿Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad. Madrid: Díaz de Santos.
  • Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo “La Cartuja”. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 589-608.
  • Arenas, M. C. y Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología, 3 (1), 20-29.
  • Balanza, S., Morales, I. y Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados. Clínica y Salud, 20 (2), 177-187.
  • Bhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Clínicas pediátricas de Norteamérica, 52, 97-134.
  • Cervantes, M. (1994). Don Quijote de la Mancha. Barcelona: RBA.
  • Díez, E. J., Terrón, E. y Anguita, R. (2009). Percepción de las mujeres sobre el “techo de cristal” en educación. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23 (1), 27-40.
  • García Hoz V. (1991). “El ambiente escolar: un posible camino para su construcción”. En V. García Hoz (Dir.), Ambiente, organización y diseño educativo (pp.13-43). Madrid: Rialp.
  • García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 143-154.
  • Injuve (2013). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
  • Injuve (2014). Jóvenes de 16 a 29 años en la EPA. Madrid: Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2014/21/publicaciones/2014.1T%20-%20EPA%20PrinResultados%20 %2816-29a%C3%B1os%29.pdf
  • Lang, P. J. (1968). “Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct”. En J. M. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy (Vol. 3, pp. 90-102). Washington: APA.
  • Miguel-Tobal, J. J. y Casado, M. I. (1999). “Ansiedad: aspectos básicos y de intervención”. En E. G. Fernández-Abascal y F. Palmero (Eds.), Emociones y salud (pp. 91-124). Barcelona: Ariel.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013a). Datos básicos del sistema universitario español. Curso 2013-2014. Madrid: Secretaría General Técnica. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datoscifras/DATOS_CIFRAS_13_14.pdf
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013b). Datos y cifras. Curso escolar 2013-2014. Madrid: Secretaría General Técnica. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/serviciosalciudadanomecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datos-yCifras-2013-2014-LR/Datos%20y%20Cifras%202013-2014_final.pdf
  • Pérez, C., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muñoz, C., Baquedano, M. y Jiménez, J. (2011). Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción (Chile). Avances en Psicología Latinoamericana, 29 (1), 148-160.
  • Pérez, C., Maldonado, P. y Aguilar, C. (2013). Clima educativo y su relación con la salud mental de alumnos universitarios chilenos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22 (3), 257-268.
  • Rodríguez, M. (2009). Factores psicosociales de riesgo laboral: ¿nuevos tiempos, nuevos riesgos? Observatorio Laboral, 2 (3), 127-141.
  • Sánchez, M. J., Parra, M., Sánchez, T; Montañés, J. y Blanc, P. (2006). Diferencias de ansiedad y rendimiento académico en el proceso de enseñanza-aprendizaje con créditos ECTS. Ensayos, 21, 203-215.
  • Serrano, C., Rojas, A. y Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15 (1), 47-60.
  • Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, STAI. Madrid: TEA.