Los alabastros medievales ingleses y la iconografía jacobeaalgunas piezas singulares

  1. Pérez Suescun, Fernando
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: VII Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Splendor. Artes suntuarias en la Edad Media hispánica

Número: 1

Páginas: 421-438

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

A partir del análisis de varias piezas de alabastro conservadas en nuestro país, o que en algún momento han pertenecido a instituciones religiosas o colecciones españolas, se estudia la iconografía del Apóstol Santiago en la vasta producción de alabastros ingleses que tuvo su periodo de esplendor desde mediados del s. XIV hasta las primeras décadas del s. XVI. Se trata de piezas producidas de manera casi industrial, a menudo siguiendo modelos que se repiten con escasas variantes, pero no por ello dejan de ser piezas de gran belleza que despertaron el interés de devotos y coleccionistas en el pasado y lo siguen haciendo hoy día

Referencias bibliográficas

  • Illustrated catalogue of the exhibition of English medieval alabaster work: held in the rooms of the Society of Antiquaries, 26 th May to 30 June, 1910, Londres, 1913.
  • W. ANDERSON, “Re-discovery, collecting and display of English medieval alabasters”, Journal of the History of Collections, 16, 1 (2004), pp. 47-58, esp. p. 53.
  • C. OAKES, “Dr Hildburgh and the English medieval alabaster”, Journal of the History of Collections, 18, 1 (2006), pp. 71-83, esp. p. 80.
  • F. CHEETHAM, English medieval alabasters. With a catalogue of the collection in the Victoria and Albert Museum, Oxford, 1984;
  • F. CHEETHAM, The Alabaster Men: Sacred Images From Medieval England, Londres, 2001;
  • N. RAMSAY, “La production et exportation des albâtres anglais médiévaux”, X. BARRAL I ALTET (ed.), Artistes, artisans et production artistique au Moyen Age. III. Fabrication et consommation de l’œuvre, París, 1990, pp. 609-617.
  • P. WILLIAMSON, Object of Devotion: Medieval English Alabaster Sculpture from the Victoria and Albert Museum, Londres, 2010. Es el catálogo de una exposición itinerante que ha tenido ya numerosas sedes internacionales.
  • C. PRIGENT, Les sculptures anglaises d’albâtre au musée national du Moyen Âge Thermes de Cluny, París, 1998.
  • J. HERNÁNDEZ PERERA, “Un alabastro gótico inglés”, Archivo Español de Arte, XXIX (1956), pp. 302-305;
  • J. HERNÁNDEZ PERERA, “Más relieves ingleses góticos de alabastro en España”, Homenaje a Elías Serra Rafols, II, La Laguna, 1970, pp. 251-264.
  • S. ALCOLEA, “Relieves ingleses de alabastro en España: ensayo de catalogación”, Archivo Español de Arte, XLIV (1971), pp. 137-154.
  • J. YARZA LUACES, “Alabastros esculpidos y comercio Inglaterra-Corona de Castilla en la Baja Edad Media”, Homenaje al profesor Hernández Perera, Madrid, 1992, pp. 605-617.
  • J. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, “Mercaderes y arte gótico en las villas marineras del reino de Castilla”, Santander y Cantabria en la Conquista de Sevilla. 750 Aniversario, Santander, 1999, pp. 79-110,
  • J. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, “Notas sobre la importación de obras escultóricas en la Castilla bajomedieval”, Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época, Burgos, 2001, pp. 367-380, esp. pp. 371-374.
  • O. PÉREZ MONZÓN, “Producción artística en la Baja Edad Media. Originalidad y/o copia”, M.V. CHICO PICAZA, L. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y M. MIQUEL JUAN (eds.), El siglo XV hispano y la diversidad de las artes, nº especial de Anales de Historia del Arte, 22 (2012), pp. 85-121, esp. pp. 91-94.
  • A. FRANCO MATA, El retablo gótico de Cartagena y los alabastros ingleses en España, Murcia, 1999.
  • W.L. HILDBURGH, “A Datable English Alabaster Altarpiece at Santiago de Compostela”, Antiquaries Journal, 6 (1926), pp. 304-307.
  • A. LÓPEZ FERREIRO, “Recibo del retablo de Santiago que trajo el Cura inglés Juan Gudgar”, Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago, vol. VIII, Santiago de Compostela, 1905, ap. XXIX, p. 112.
  • A.G. BARRAL, “Retablillo inglés de John Goodyear”, Galicia no Tempo, Santiago de Compostela, 1990, pp. 209-210;
  • J. CARRO OTERO, “Retábulo Goodyear”, A Catedral de Santiago e o seu Património Cultural. Paradigmas da Arte Europeia, Braga, 1993;
  • S. MORALEJO, “Retablo de la vida de Santiago ofrecido por John Goodyear”, Santiago, camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a Compostela, Santiago de Compostela, 1993, pp. 506-507;
  • R. IZQUIERDO PEIRÓ, “Retablo con escenas de la vida del Apóstol Santiago”, Domus Iacobi, Santiago de Compostela, 2011, pp. 8-9;
  • R. IZQUIERDO PEIRÓ, “Santiago el Mayor en las colecciones del Museo Catedral”, Iacobus, Santiago de Compostela, 2013, pp. 48-62, esp. pp. 50-52.
  • R. YZQUIERDO PERRÍN, “Historiografía e iconografía de Santiago en la Catedral Compostelana”, D. ESTEFANÍA y A. POCIÑA (eds.), Géneros literarios romanos. Aproximación a su estudio, Madrid, 1996, pp. 1-52,
  • R. YZQUIERDO PERRÍN, “Textos e iconografías: Vita, Missio, Passio y Translatio de Santiago Zebedeo”, Abrente, 44 (2012), pp. 9-40;
  • J.M. GARCÍA IGLESIAS, “Sobre la iconografía de Santiago el Mayor en su Catedral de Compostela”, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 5 (2011), pp. 47-78.
  • I.G. BANGO TORVISO, “Santiago Peregrino”, Santiago. La Esperanza (Xacobeo 99), Santiago de Compostela, 1999, pp. 89-97;
  • J. FERNÁNDEZ ARENAS, Elementos simbólicos de la peregrinación jacobea, León, 1998;
  • H. JACOMET, “Iconografía de Santiago”, Santiago el Mayor y la Leyenda Dorada (Xacobeo 99), La Coruña, 1999, pp. 27-34;
  • J.K. STEPPE, “L’iconographie de Saint-Jacques le Majeur (Santiago)”, Santiago de Compostela. 1000 ans de Pèlerinage Européen (Europalia 85), Gante, 1985, pp. 129-153;
  • L. VÁZQUEZ DE PARGA, J.M. LACARRA y J. URÍA RÍU, “La Iconografía de Santiago y la Peregrinación”, Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela, t. I, Madrid, 1948, pp. 565-573.
  • A. FRANCO MATA, “Escultura gótica inglesa en Galicia”, Hasta el Confín del Mundo. Diálogos entre Santiago y el Mar (Catálogo de la exposición), Vigo, 2004, pp. 163-173, esp. p. 170.
  • M. MELERO MONEO, “Translatio Santi Jacobi. Contribución al estudio de su iconografía”, VI Congreso Español de Historia del Arte. Los Caminos y el Arte, t. III, Santiago de Compostela, 1989, pp. 71-90.
  • R. SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, “Devociones e imágenes medievales en la provincia eclesiástica de Mondoñedo”, Estudios Mindonienses, nº 15 (1999), pp. 375-409, esp. pp. 399-404;
  • A. FRANCO MATA, “Nuevos caminos, viejas síntesis (III)”, Gallaecia Petrea, catálogo de la exposición, Santiago de Compostela, 2012, pp. 414-417.
  • The Alabaster Men. Sacred Images from Medieval England, celebrada en la Daniel Katz Gallery (octubre-noviembre 2001), Londres, 2001, pp. 34-35.
  • P. SILVA MAROTO, La Oración en el huerto. Una tabla francesa descubierta, Madrid, 2013.
  • E. MÂLE, L’Art Religieux du XIIIe siècle en France, París, 1958, p. 313 (cuadro).
  • P.M. SORALUCE y A. ARZÁC, “Arqueología guipuzcoana”, Euskal-Herria, XXIX (1893), pp. 331- 337, 365-372 y 392-401, esp. pp. 367 y 368;
  • G. MANSO DE ZÚNIGA, Catálogo del Museo de San Telmo, Bilbao, 1976, p. 79;
  • X. MARTIARENA LASA, “Los alabastros ingleses en Gipuzkoa: Nuevas aportaciones en la franja costera”, Ars Bilduma, 3 (2013), pp. 151-166, esp. pp. 154-155 (Fig. 3)
  • E. MACLAGAN, “An English alabaster altarpiece in the Victoria and Albert Museum”, The Burlington Magazine for Connoisseurs, 36 (1920), pp. 53-65;
  • P. WILLIAMSON, “Altarpiece with the Joys of the Virgin (the Swansea Altarpiece)”, R. MARKS y P. WILLIAMSON (eds.), Gothic Art for England. 1400-1457, Londres, 2003, pp. 390-391 (nº 275).
  • W.L. HILDBURGH, “Iconographical Peculiarities in English Medieval Alabaster Carvings”, Folklore, 44, 1 (1933), pp. 123-150 (Part One) y 44, 2 (1933), pp. 123-150 (Part Two), esp. pp.130-143.
  • A. MORALEJO, C. TORRES y J. FEO (trads.), Liber Sancti Jacobi : Codex Calixtinus, Santiago de Compostela, 1951, p. 402.
  • R.P. BEDFORD, “An English Set of the Twelve Apostles, in Alabaster”, The Burlington Magazine for Connoisseurs, 42, 240 (1923), pp. 130-134;
  • P. WILLIAMSON, “Panneau avec représentation de Saint Jacques le Majeur”, Santiago de Compostela. 1000 Ans de Pèlerinage Européen, Gante, 1985, p. 369 (nº 368),
  • P. WILLIAMSON, “Santiago Peregrino, de una serie del Credo de los Apóstoles”, Santiago, camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a Compostela, Santiago de Compostela, 1993, pp. 492-493 (nº 170);
  • J.I. MARTÍN BENITO, J.C. DE LA MATA GUERRA y F. REGUERAS GRANDE, Los Caminos de Santiago y la Iconografía Jacobea en el Norte de Zamora, Benavente, 1994, pp. 100-101;
  • A. FRANCO MATA, “Un camino de ida y vuelta: Alabastros ingleses en España de regreso a Inglaterra. Referencias iconográficas”, M. CABAÑAS BRAVO (coord.), El arte foráneo en España. Presencia e influencia, Madrid, 2005, pp. 237-253, esp. pp. 238-239;
  • E. TOWNSEND, “The Twelve Apostles”, R. MARKS y P. WILLIAMSON (eds.), Gothic Art for England. 1400-1457, Londres, 2003, p. 385 (nº 267)
  • A. FRANCO MATA, “El Doble Credo en el arte medieval hispánico”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, XII, 1 y 2 (1995), pp. 119-136.
  • W.H. HOPE, “On the sculptured alabaster tablets called Saint John’s Heads”, Archeologia, LII (1890), pp. 669-708;
  • T.C. MOURE PENA, “Caput Sancti Ihoanis Baptiste in disco en un alabastro gótico inglés de la antigua Colección Massó”, Archivo Español de Arte, LXXVII, 307 (2004), pp. 319-326;
  • C. MARTÍN MOCHALES, “Restauración del relieve en alabastro procedente del Asilo de San José, Jerez de la Frontera”, Revista de Historia de Jerez, 11-12 (2005-2006), pp. 197-219.
  • P. WILLIAMSON, “Tabernacle with Head of St John the Baptist and saints”, R. MARKS y P. WILLIAMSON (eds.), Gothic Art for England. 1400-1457, Londres, 2003, p. 341 (nº 219).
  • JUAN HERNÁNDEZ PERERA, “Alabastros ingleses en España”, Goya, 22 (1958), pp. 216-222;
  • Alabaster Images of Medieval England, Londres, 2003.