"Splendor" de lo cotidiano. Objetos dorados de una aldea medieval madrileña (Ermita Virgen de la Torre, Vicálvaro-Vallecas)

  1. Uscatescu, Alexandra
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: VII Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Splendor. Artes suntuarias en la Edad Media hispánica

Número: 1

Páginas: 559-575

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

Se analiza una serie de hallazgos metálicos de adorno procedentes de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento medieval de la Ermita Virgen de la Torre (Madrid), así como de cuatro piezas inéditas del Museo Arqueológico Nacional. El artículo aborda específicamente la contextualización históricocultural de las placas de cinturón doradas de carácter para-heráldico que se relacionarían con parámetros culturales cristianos (connotación positiva de los animales y objetos representados, paños �scutulados�), y que se contrapondrían a los hábitos decorativos del mundo andalusí entre los siglos XII-XIII

Referencias bibliográficas

  • A. USCATESCU y A. FUENTES, “La Ermita Virgen de la Torre (Vallecas-Vicálvaro): un espacio altoimperial ¿artesanal o comercial?”, Actas de las VI Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Madrid, 2012, pp. 83-97.
  • A. USCATESCU, “La Ermita Virgen de la Torre (Vicálvaro): de aldea romana al despoblado medieval de Torrepedroso”, La Ilustración de Madrid, 22 (2011-2012), pp. 201-208.
  • F. FITA, “Madrid desde el año 1203 hasta el de 1227”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 8 (1886), p. 320.
  • I. DUQUE y L. BARTOLOMÉ, “Despoblados de la Comunidad de Madrid. En busca de los términos perdidos”, Alfoz, 40 (1987), pp. 51-52;
  • M. FERNÁNDEZ MONTES, “El territorio de Vallecas en la Edad Media”, M. FERNÁNDEZ MONTES (ed.), Vallecas: historia de un lugar de Madrid, Madrid, 2002, p. 59;
  • F. JIMÉNEZ DE GREGORIO, “Notas geográfico-históricas de los pueblos de la actual provincia de Madrid en el siglo XVIII (continuación)”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 13 (1976), nota 39.
  • C. VIÑAS y R. PAZ, Relaciones histórico-geográficas-estadísticas de España hechas por iniciativa de Felipe II: Provincia de Madrid, Madrid, 1949, p. 529.
  • M.C. MARTÍN RUBIO, “Renacimiento y Siglo de Oro en el lugar de Vallecas”, M. FERNÁNDEZ MONTES (ed.), Vallecas: historia de un lugar de Madrid, Madrid, 2002, p. 131, y p. 170.
  • J.M. AZCÁRATE, Inventario artístico de la provincia de Madrid, Madrid, 1970, p. 304;
  • P.C. GUTIÉRREZ-NEIRA, A.I. PARDO, M.C. MEDINA, A. CLIMENT-FONT, A. ZUCCHIATTI, A. USCATESCU, y J. BARRIO, “Análisis arqueométrico y restauración de un conjunto de hebillas del yacimiento ‘Ermita Virgen de la Torre’”, Actas del X Congreso Ibérico de Arqueometría (16-18 de octubre de 2013), Castellón, 2014, pp. 242-253.
  • J. CHAMÓN, Arqueometría, conservación y restauración de los metales dorados medievales, Tesis Doctoral, UCM, Madrid, 2010, p. 190; fig. 76.
  • A. SOLER DEL CAMPO, “Armas y armaduras en las Cantigas de Alfonso X El Sabio”, L. FERNÁNDEZ y J.C. RUIZ SOUZA (eds.), Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María, Madrid, 2011, p. 265.
  • M.L. MARTÍN ANSÓN, “La orfebrería: ajuar cortesano y ajuar litúrgico”, L. FERNÁNDEZ y J.C. RUIZ SOUZA (eds.), Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María, Madrid, 2011, p. 328.
  • M. PASTOUREAU, Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos Aires, 2006, p. 19
  • V. PEÑA, “Intervención arqueológica en la Capilla del Obispo en el Conjunto Monumental de San Andrés en Madrid”, Actas de las IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Madrid, 2009, p. 91, fig. 12.
  • J. BARRIO et al., “Catálogo y estudio de piezas doradas medievales”, J. BARRIO y J. CHAMÓN (eds.), Proyecto Dorados. Tecnología, conservación y restauración de los metales dorados medievales, Madrid, 2010, pp. 85-87
  • F. MENÉNDEZ PIDAL, “El blasón de la villa de Cintruénigo y las armas de Sobrarbe”, J. MARTÍNEZ DE AGUIRRE (ed.), Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Príncipe de Viana, 241 (2007), p. 381.
  • F. MENÉNDEZ PIDAL, Leones y castillos. Emblemas heráldicos en España, Madrid, 1999, pp. 22-23.
  • F. MENÉNDEZ PIDAL, Heráldica medieval española I. La casa real de León y Castilla, Madrid, 1982, p. 24.
  • J. ZOZAYA, “Placas de cinturón”, J. ZOZAYA (ed.), Alarcos ‘95: el fiel de la balanza, Toledo, 1995, p. 276.
  • A.I. CARRASCO, “La metáfora animal en la propaganda política de los Reyes Católicos (1474-1482)”, Cahiers de Linguistique et de Civilisation hispaniques médiévales, 25 (2002), p. 405.
  • C. FABIÃO, M.S. DIAS y M. CUNHA, Sit Tibi Terra Leuis. Rituais funerários romanos e paleocristãos em Portugal, Lisboa, 2008, p. 51.
  • M.D.C. MORALES, “Leones y águilas. Política y sociedad medieval a través de los símbolos faunísticos”, M.P. GARCÍA HUERTA y F. RUIZ GÓMEZ (eds.), Animales simbólicos en la historia. Desde la protohistoria hasta el final de la Edad Media, Madrid, 2012, p. 218.
  • M. NEUMEYER, “Le bestiaire héraldique. Une mirroir de la chevalerie”, Micrologus, 8.1 (2000), p. 149.
  • A. PUJANTE, “El castillo, la alquería y maqbara de Puentes (Lorca, Murcia)”, Memorias de Arqueología, 14 (1999), p. 542.
  • A. FERNÁNDEZ-PUERTAS, “Pendón de Las Navas de Tolosa”, J. YARZA (coord.), Vestiduras ricas. El monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340, Madrid, 2005, pp. 262-267.
  • M. BARRÈRE, “Metal (alliage cuivreux)”, L. BAYOU (dir.), Peyrepertuse. Fortresse royale, Archéologie du Midi Médiéval, Supplément, 3 (2000), pp. 213-235. La pieza de Peyrepertuse, aquí ilustrada, corresponde a la fig. 146, 2.
  • J. CASANOVAS, “Las necrópolis judías hispanas. Nuevas aportaciones”, I. BANGO (ed.), Memoria de Sefarad, Madrid, 2002, p. 210.
  • J. ROIG, “Els materials de ferro i de bronze del vilatge medieval de Santa Creu de Llagunes (Soriguera, Pallars Sobirà”, Actes del II Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya (Sant Cugat del Vallès, 2002), San Cugat del Vallès, 2003, p. 841; fig. 2, 24.
  • I. OLLICH, “Hebillas medievales procedentes de Roda de Ter”, Atti del Colloquio Internazionale (Palermo-Erice, 1974), Palermo, 1976, pp. 505-516.
  • J. BELTRÁN DE HEREDIA y L. FONT, “Un conjunt de sivelles de coure amb aplicació d’or de producció local”, Quaderns d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona, 7 (2011), pp. 180-191.
  • L. AMENÓS y A. LORIENTE, “Hebillas de bronce de época medieval recuperadas en la ciudad de Lleida: estudio documental, iconográfico y arqueológico”, International Medieval Meeting, Universitat de Lleida, 2012, en prensa.
  • S. DELAPORTE y F. LÓPEZ BRAVO, “Objetos metálicos de época medieval procedentes de recientes excavaciones urbanas en Burriana”, J.M. MELCHOR, J. BENEDITO y T. PASÍES (eds.), La arqueología de la Buriyyana islámica a la Borriana cristiana, Burriana, 2011, pp. 127-128, lám. 1, nº 6.
  • (R. AZUAR, Castillo de la Torre Grossa (Jijona), Alicante, 1985, p. 101; lám. L, 7080
  • J. NAVARRO y P. JIMÉNEZ, “Hebilla castellana”, I. BANGO (dir.), Alfonso X y su época, Murcia, 2009, p. 752.
  • M.D. GEREÑU, “Ermita de San Martín de Iraurgi (Azkoitia)”, Arkeoikuska, 94 (1994), p. 209.
  • E. ANDRÉU y V. PAÑOS, “Nuevas propuestas de ubicación espacial de la judería medieval de Madrid: evidencias arqueológicas”, Revista Historia Autónoma, 1 (2012), pp. 66-67
  • C. HERRERO, “El museo de telas medievales de Santa María la Real de Huelgas. Colecciones textiles de Patrimonio Nacional”, J. YARZA (coord.), Vestiduras ricas. El monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340, Madrid, 2005, pp. 119-138.
  • L. RODRÍGUEZ PEINADO, “El arte textil en el siglo XIII. Cubrir, adornar y representar: una expresión de lujo y color”, L. FERNÁNDEZ y J.C. RUIZ SOUZA (eds.), Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María, Madrid, 2011, p. 347.